rafa escribió:Para aclarar, de donde sale los 2,65 dólares por acción.
Primero no digo que realmente llegue a suceder, pero es el valor al cual llegara la acción
si se dan simultaneamente las siguientes situaciones:
1) En los años 90 se llego a pagar por Siderar 20 años de relación Precio/Utilidad
2) Las ganancias máximas alcanzadas por Siderar entre los años 2003 y 2011 fueron de
500 millones de dólares por año.
3) Con la ampliación de la planta podríamos pensar que se pueda a llegar a trasladar
el % de ampliación a un % de incremento de ganancias. En ese hipotético caso se
llegaría a una ganancia de 600 millones de dólares por año.
Entonces el numero surge de dividir esa ganancia por la cantidad de acciones, 600/4517
que da 0,132 dólares por acción, si lo llevo a 20 años de ganancias es 0,132 x 20= 2,65 dólares
Aclaro que es un numero teorico, por que quizás no se llegue nunca.
Si quiero ser mas realista, creo que 20 años puede darse y pensemos que llegue a ganar
400 millones de dólares por año. En ese caso un numero mas realista seria 1,77 dólares por acción.
Todo esto que digo no es mas ni menos que matemática, y puede darse perfectamente.
Por eso es clave la superación de el techo histórico de 0,70 dólares por acción que esta
presente desde hace 15 años. Una vez superado no veremos tan loco esto que estoy diciendo.
Saludos.
El mercado accionario en los 90s fue una burbuja. Pagar un per de 20 años en una siderurgica argentina me parece una estafa. En precio para mi es un per de 9/10 y si hay gran expectativa de crecimiento le agregaria algo mas.