Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Luca,
estás equivocado.
si querés retirar efectivo con DEBITO, si necesitas cuenta en dólares y fondeada. (que es lo que manifestaste)
pero, si comprás con débito , se te debita inmediatamente de tu cuenta en pesos casi al tipo oficail (no se quien se queda con la diferencia) (a fines de julio era a 4,68)
te lo puedo asegurar por que al comprobarlo con una operación, vacié las cuentas en pesos , comprando y consumiendo en restaurantes y supermercados.
y después empecé a usar las de crédito.
con crédito hice retiros en efectivo en cajeros automáticos
el banco de usa te cobra entre 0,5 y 1% por movimiento ,y visa o amex te cobra un interés desde el momento del retiro hasta el momento de la fecha de pago, los retiros los terminé pagando a 4,70.
por lo que escuché hasta ahora , la compra con débito sigue.....no le encontraron la vuelta
Sergei
te entra dentro del resumen como cualquierconsumo
estás equivocado.
si querés retirar efectivo con DEBITO, si necesitas cuenta en dólares y fondeada. (que es lo que manifestaste)
pero, si comprás con débito , se te debita inmediatamente de tu cuenta en pesos casi al tipo oficail (no se quien se queda con la diferencia) (a fines de julio era a 4,68)
te lo puedo asegurar por que al comprobarlo con una operación, vacié las cuentas en pesos , comprando y consumiendo en restaurantes y supermercados.
y después empecé a usar las de crédito.
con crédito hice retiros en efectivo en cajeros automáticos
el banco de usa te cobra entre 0,5 y 1% por movimiento ,y visa o amex te cobra un interés desde el momento del retiro hasta el momento de la fecha de pago, los retiros los terminé pagando a 4,70.
por lo que escuché hasta ahora , la compra con débito sigue.....no le encontraron la vuelta
Sergei
te entra dentro del resumen como cualquierconsumo
Re: Actualidad y política
desde hace rato que no podés.
los consumos con tarjeta de débito en el exterior se debitan de tu cuenta en dólares acá, que previamente debe ser fondeada con dólares que ahora no podés adquirir.
los consumos con tarjeta de débito en el exterior se debitan de tu cuenta en dólares acá, que previamente debe ser fondeada con dólares que ahora no podés adquirir.
Sergei escribió:Y con tarjeta de debito todavía se podrá comprar afuera al tipo de cambio oficial?
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:jajaja Kadafi y el regimen egipcio cayeron por internautas... mira que he escuchado teorias ridiculas pero esa lo supera todo. Es una especie de ignorancia de los procesos historicos muy fuerte, y totalmente injustificada a esta altura del siglo XXI.
y todavía me discuten pascua... al fin estamos de acuerdo en algo. Chau!
Re: Actualidad y política
ESTOS MUChachos, algunos creen que "posteaban" en los foros de Rava de Libia y se cansaron e hicieron su cacerolazo, simplemente...
ahora de donde sacaron las armas? Y las visitas a Hillary Clinton de la Hermandad Islámica?
Lean. Hicieron lo mismo en Venezuela.
Romney piensa que Sudamérica está controlado por "narcoterroristas".
ahora de donde sacaron las armas? Y las visitas a Hillary Clinton de la Hermandad Islámica?
Lean. Hicieron lo mismo en Venezuela.
Romney piensa que Sudamérica está controlado por "narcoterroristas".
Re: Actualidad y política
jajaja Kadafi y el regimen egipcio cayeron por internautas... mira que he escuchado teorias ridiculas pero esa lo supera todo. Es una especie de ignorancia de los procesos historicos muy fuerte, y totalmente injustificada a esta altura del siglo XXI.
Re: Actualidad y política
reymidas escribió:
ACA TENÉS tus "internautas" de Libia. Nunca se preguntaron de donde salían las armas? O solo postean en Rava de Libia?
Hay que dejar las lecturas miopes. Esto es mas complejos.
La supresión de las libertades a través de la tecnología por parte de los estados bajo control corporatocrático es real y concreta.
Re: Actualidad y política
[img]https://publicintelligence.net/wp-conte ... 10.jpg[img]
ACA TENÉS tus "internautas" de Libia. Nunca se preguntaron de donde salían las armas? O solo postean en Rava de Libia?
Hay que dejar las lecturas miopes. Esto es mas complejos.
La supresión de las libertades a través de la tecnología por parte de los estados bajo control corporatocrático es real y concreta.
ACA TENÉS tus "internautas" de Libia. Nunca se preguntaron de donde salían las armas? O solo postean en Rava de Libia?
Hay que dejar las lecturas miopes. Esto es mas complejos.
La supresión de las libertades a través de la tecnología por parte de los estados bajo control corporatocrático es real y concreta.
Re: Actualidad y política
hay que dejar de creer que un "par de internautas" voltearon gobiernos de medio oriente. Es más complejo el tema y requiere análisis.
Re: Actualidad y política
Shakespeare escribió:Un euro y un dólar muy débil dejarían a la Fed y el BCE con PN negativo. Se puede licuar con monedas maniatadas artificialmente también. Un proceso largo de licuación y con empobrecimiento. Sin mayores revueltas. Acaso los CDS sirven para algo?????? Se ha maniatado la prima de riesgo, se maniató el CDS, se maniatarán los índices inflacionarios, se maniató y maquilló la real desocupación en USA y Europa, se irá derramando lentamente la liquidez en la calle. El ser humano se acostumbra. En cuanto a lo otro, lo de la red y tu tesis, me parece sólo parcialmente cierta, con datos que se extrapolan sin que necesariamente se llegue a conclusiones válidas con tu tesitura o, que sólo en parte la respaldan.
el problema es que no es "tesis". es la realidad que ya ocurrió. Pero la prefieren ignorar. No leen los artículos, los links y los procesos que ya ocurrieron.
Re: Actualidad y política
Nostrabola escribió: Que reservas?
Para comprar oro hay que tener la platita físicamente cosa que acá no hay y más con una contabilidad mágica que estan en negativo y para ellos estamos en positivo.
Las manos mágicas.
supuestamente el banco central tiene muchas reservas en oro. eso debería convertirse en un 50% al menos a plata física.
Re: Actualidad y política
la gran Samsung 
Re: Actualidad y política
Nostrabola escribió:Rey yo por mi situación ahorro en moneditas de 10 centavos jjajaja. Cuando junte muchas viajo a chile y las vendo como cobre a precio dolar.
ajajajajajajajajaja
la verdad que si eh.
Re: Actualidad y política
¿Qué piensan en el gobierno?
* Pensá que mi comisión tiene 1053 proyectos. Se cargó la expropiación de YPF, la reforma del BCRA, los subtes, el traslado de los depósitos del Banco Ciudad, ahora Ciccone, los debates sobre el mínimo no imponible.
* Cuando asumí, revisé el estado parlamentario porque el mundo no empieza cuando uno llega. Pensé encontrar grandes proyectos de reforma tributaria. Había 127 de los cuales 118 eran de rebaja impositiva. Destruían el sistema tributario.
* El gobierno no trabaja con la cuenta capital: sólo con la cuenta corriente.
* El Club de París es más un problema comercial que financiero. Ellos quieren resolverlo porque prestan para crédito comercial. Son casi 8000 millones de dólares. Para un país que exporta 75 mil millones y tiene 45 mil millones de reservas no parece una situación grave. Pero para dar las cuotas quieren hacer valer el artículo 4º y obligarnos a recibir al FMI. La otra restricción es que la burocracia del FMI no nos quiere porque dijimos que, cuando los escuchamos, nos fue como el demonio y, cuando los echamos, crecimos como nunca en la historia. Es una señal potente hacia el mundo financiero. No hay opción de cerrar con el Club de París evitando la visita del FMI, a no ser que paguemos de contado. En su momento se evaluó pero ahora no hay condiciones para eso.
* Dos años de crecimiento al 9%, gran consumo, se angostó el superávit fiscal y comercial. Ahí la presidenta dijo: "No voy a aceptar las condiciones para tomar deuda ni voy a salir con una devaluación abrupta para corregir el mercado cambiario." Entonces se comenzó un trabajo de administración de la cuenta corriente. Además de rescatar deuda externa y transformarla en deuda intraestatal para bajar las condicionalidades. Este año hay fuertes desembolsos que tienen que ver con tres déficits del sector externo, el primero la energía que es de unos 6000 millones de dólares, otro Brasil por una cifra similar y otro tanto en Boden y Cupon PBI. Dieciocho mil millones, cuya única fuente es el superávit comercial y las reservas. Por eso se estatiza YPF, por eso hay rondas con Brasil y por eso la reforma de la Carta Orgánica, para desenganchar las reservas de la política monetaria.
* El gobierno aplicó restricciones en el dólar comercial, en el giro de dividendos y utilidades al exterior y en la demanda de dólares para atesoramiento. Una se prohibió, la otra se restringió y otra la empezamos a ordenar. Así vamos a llegar a 12 mil millones de dólares de superávit. Si terminamos el año pagando los vencimientos de Boden y Cupón PBI y con más de 45 mil millones de reservas estamos hechos.
* Si tenés una política industrial de sustitución de importaciones sostenible en el tiempo te desaparece una restricción, si le planteás al capital extranjero que no puede repatriar utilidades a lo perro. El dólar para atesoramiento es el ahorro por previsión. Hay que lograr que la gente ahorre en pesos. La Argentina tiene que ir a un coeficiente de monetización más alto. En Brasil es el doble. Si lográs que inflación y tasas de interés se neutralizan, no hay problema.
* El gobierno no devalúa porque impacta en los sectores de ingresos fijos. La Argentina tiene un desfiladero estrecho. Si tengo tipo de cambio bajo, me afecta el empleo, si lo tengo alto, el salario. Para eso es la "flotación cambiaria administrada".
* El éxito va a ser mantener el empleo. Hay que discutir quiénes tienen que pagar más. Por ahora una parte se sustenta con el buen precio de la soja. El gobierno le está planteando a las provincias que suban sus impuestos inmobiliarios. Ese es un rumbo. Ellos tienen un déficit de 1200 millones tienen que ver como lo resuelven.
* Hay que avanzar sobre los impuestos patrimoniales. Es una cuenta pendiente. No se puede monetizar el déficit.
* La presencia del Estado en la economía llegó al 40% del PBI, luego aumentó sensiblemente la recaudación por el Impuesto a las Ganancias y tributos a la exportación. Son impuestos progresivos. El impuesto a bienes personales es el que hay que atacar.
* ¿Y el resto de las provincias? El gobierno plantea que ordenen las cuentas. Si las provincias quisieran resolver el problema de su crisis fiscal endeudándose necesitan el gancho del gobierno nacional… ¿lo va a poner? No. El mercado es único. Es como si tomara deuda Nación. La discusión de gobernar es para que las provincias no resignen su poder tributario.
* El presupuesto que se necesita va a repetir el esquema conceptual de 2012. Va a ser un presupuesto equilibrado. No va a expresarse una tendencia al ajuste. Pautará un crecimiento a tasas moderadas de entre el 4 y el 5 por ciento. El gran interrogante son los subsidios. Resolverían un problema de precios relativos y de equilibrio fiscal. Todo el mundo dice que los griegos y los españoles son unos vagos. Pero el desequilibrio fiscal resulta del desequilibrio externo, así fue en la Argentina de la convertibilidad. El gobierno actúa sobre el sector externo y el fiscal lo deja correr. No hay que hacer una corrección fiscal ahora cuando necesitamos que la gente consuma y gaste.
* Liberar tarifa también permitiría un flujo de fondos porque las empresas no ponen plata en una empresa con tarifa manejada con el presupuesto nacional.
* ¿A dónde hay que mirar para prevenir turbulencias? Hay que mirar a Brasil. La actividad. No dependemos del tipo de cambio sino de la actividad. Cada punto de crecimiento de Brasil son 800 millones de exportaciones nuestras.
* En esta etapa hay que orientar el proceso de inversión. Hasta el momento la inversión se autofinanció con utilidades. Eso creó asimetrías. Ahora hay que orientarlo con un financiamiento porque si no creas mercado no alcanza. Tiene que haber estímulos a la inversión del Estado más definidos. Sólo con la macro, hoy, no ordenas el proceso de inversión.
Roberto Felleti editado. Completo acá:
http://robertofeletti.com.ar/el-presupu ... d8973.html
* Pensá que mi comisión tiene 1053 proyectos. Se cargó la expropiación de YPF, la reforma del BCRA, los subtes, el traslado de los depósitos del Banco Ciudad, ahora Ciccone, los debates sobre el mínimo no imponible.
* Cuando asumí, revisé el estado parlamentario porque el mundo no empieza cuando uno llega. Pensé encontrar grandes proyectos de reforma tributaria. Había 127 de los cuales 118 eran de rebaja impositiva. Destruían el sistema tributario.
* El gobierno no trabaja con la cuenta capital: sólo con la cuenta corriente.
* El Club de París es más un problema comercial que financiero. Ellos quieren resolverlo porque prestan para crédito comercial. Son casi 8000 millones de dólares. Para un país que exporta 75 mil millones y tiene 45 mil millones de reservas no parece una situación grave. Pero para dar las cuotas quieren hacer valer el artículo 4º y obligarnos a recibir al FMI. La otra restricción es que la burocracia del FMI no nos quiere porque dijimos que, cuando los escuchamos, nos fue como el demonio y, cuando los echamos, crecimos como nunca en la historia. Es una señal potente hacia el mundo financiero. No hay opción de cerrar con el Club de París evitando la visita del FMI, a no ser que paguemos de contado. En su momento se evaluó pero ahora no hay condiciones para eso.
* Dos años de crecimiento al 9%, gran consumo, se angostó el superávit fiscal y comercial. Ahí la presidenta dijo: "No voy a aceptar las condiciones para tomar deuda ni voy a salir con una devaluación abrupta para corregir el mercado cambiario." Entonces se comenzó un trabajo de administración de la cuenta corriente. Además de rescatar deuda externa y transformarla en deuda intraestatal para bajar las condicionalidades. Este año hay fuertes desembolsos que tienen que ver con tres déficits del sector externo, el primero la energía que es de unos 6000 millones de dólares, otro Brasil por una cifra similar y otro tanto en Boden y Cupon PBI. Dieciocho mil millones, cuya única fuente es el superávit comercial y las reservas. Por eso se estatiza YPF, por eso hay rondas con Brasil y por eso la reforma de la Carta Orgánica, para desenganchar las reservas de la política monetaria.
* El gobierno aplicó restricciones en el dólar comercial, en el giro de dividendos y utilidades al exterior y en la demanda de dólares para atesoramiento. Una se prohibió, la otra se restringió y otra la empezamos a ordenar. Así vamos a llegar a 12 mil millones de dólares de superávit. Si terminamos el año pagando los vencimientos de Boden y Cupón PBI y con más de 45 mil millones de reservas estamos hechos.
* Si tenés una política industrial de sustitución de importaciones sostenible en el tiempo te desaparece una restricción, si le planteás al capital extranjero que no puede repatriar utilidades a lo perro. El dólar para atesoramiento es el ahorro por previsión. Hay que lograr que la gente ahorre en pesos. La Argentina tiene que ir a un coeficiente de monetización más alto. En Brasil es el doble. Si lográs que inflación y tasas de interés se neutralizan, no hay problema.
* El gobierno no devalúa porque impacta en los sectores de ingresos fijos. La Argentina tiene un desfiladero estrecho. Si tengo tipo de cambio bajo, me afecta el empleo, si lo tengo alto, el salario. Para eso es la "flotación cambiaria administrada".
* El éxito va a ser mantener el empleo. Hay que discutir quiénes tienen que pagar más. Por ahora una parte se sustenta con el buen precio de la soja. El gobierno le está planteando a las provincias que suban sus impuestos inmobiliarios. Ese es un rumbo. Ellos tienen un déficit de 1200 millones tienen que ver como lo resuelven.
* Hay que avanzar sobre los impuestos patrimoniales. Es una cuenta pendiente. No se puede monetizar el déficit.
* La presencia del Estado en la economía llegó al 40% del PBI, luego aumentó sensiblemente la recaudación por el Impuesto a las Ganancias y tributos a la exportación. Son impuestos progresivos. El impuesto a bienes personales es el que hay que atacar.
* ¿Y el resto de las provincias? El gobierno plantea que ordenen las cuentas. Si las provincias quisieran resolver el problema de su crisis fiscal endeudándose necesitan el gancho del gobierno nacional… ¿lo va a poner? No. El mercado es único. Es como si tomara deuda Nación. La discusión de gobernar es para que las provincias no resignen su poder tributario.
* El presupuesto que se necesita va a repetir el esquema conceptual de 2012. Va a ser un presupuesto equilibrado. No va a expresarse una tendencia al ajuste. Pautará un crecimiento a tasas moderadas de entre el 4 y el 5 por ciento. El gran interrogante son los subsidios. Resolverían un problema de precios relativos y de equilibrio fiscal. Todo el mundo dice que los griegos y los españoles son unos vagos. Pero el desequilibrio fiscal resulta del desequilibrio externo, así fue en la Argentina de la convertibilidad. El gobierno actúa sobre el sector externo y el fiscal lo deja correr. No hay que hacer una corrección fiscal ahora cuando necesitamos que la gente consuma y gaste.
* Liberar tarifa también permitiría un flujo de fondos porque las empresas no ponen plata en una empresa con tarifa manejada con el presupuesto nacional.
* ¿A dónde hay que mirar para prevenir turbulencias? Hay que mirar a Brasil. La actividad. No dependemos del tipo de cambio sino de la actividad. Cada punto de crecimiento de Brasil son 800 millones de exportaciones nuestras.
* En esta etapa hay que orientar el proceso de inversión. Hasta el momento la inversión se autofinanció con utilidades. Eso creó asimetrías. Ahora hay que orientarlo con un financiamiento porque si no creas mercado no alcanza. Tiene que haber estímulos a la inversión del Estado más definidos. Sólo con la macro, hoy, no ordenas el proceso de inversión.
Roberto Felleti editado. Completo acá:
http://robertofeletti.com.ar/el-presupu ... d8973.html
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: 6KETA6MINA6, abeja_fenix, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], carlos_2681, debenede, EL REY, ELViS_PRESLEY, excluido, Gon, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, jose enrique, mr_osiris, pepelastra, RICHI7777777, RVELIZ, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Vinci, Walther y 1288 invitados

