Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Vie Mar 31, 2023 6:37 pm

Hay que embargarles la jubilación a Cristina, los hoteles las vivienda de kkllof Mamerto etc., hay que hacerlos de goma por el daño que han hecho y seguirán haciendo.
A no olvidar el default de los cupones PBI, trucharon el Indec para pagar menos, son una bolsa de kk, nunca uno se puede imaginar gente tan malvada tan perversa, sin importarle un bledo el país y su gente.

Infobae Juicio YPF
El país deberá pagar desde US 8500 a US 20.000 MILLONES DE DÓLARES.
Habria que embargarles todos los bienes a las kukarachas.

YPF NO ES RESPONSABLE ARGENTINA SÍ.
Habrá apelaciones, pero Burford podría pedir embargos si el país no paga o no deposita garantías”, resumió el analista Sebastián Maril.

Finalmente, luego de más de siete años de un largo y complejo proceso judicial en Estados Unidos, la jueza Loretta Preska, titular del tribunal del Distrito Sur de Manhattan, falló en el caso por la expropiación de YPF, dispuesta por Cristina Kirchner durante su segundo mandato en el año 2012.

La decisión fue favorable para la petrolera de bandera, aunque no para la Nación Argentina que deberá seguir pujando en EEUU contra el fondo Burford, que le compró el derecho a litigar a empresas privadas –que eran accionistas de la petrolera y en su momento aseguraron haber sido perjudicadas–, y cuyos derechos fueron reconocidos hoy por el tribunal.

Preska aseguró que “los demandantes eran tenedores de valores de YPF en los momentos necesarios y, por lo tanto, tienen derechos contractuales exigibles frente a la República” y que también merecían una “sentencia sumaria contra la República por sus reclamos por incumplimiento de contrato”. Presta dijo, además, que las pretensiones de los demandantes son válidas según la ley local, que usó para juzgar el caso.

Según un cálculo que hicieron los demandantes, usando el estatuto de YPF y estimando diferentes escenarios de intereses a lo largo de todo el juicio, la demanda podría tener un costo en un rango de entre USD 8.500 millones y hasta unos USD 20.000 millones. Con todo, la palabra final la tendrá la jueza.

Luego de conocerse el fallo, la acción de Burford, que cotiza en la bolsa de Londres, saltó más de 31 por ciento. El papel de YPF, en tanto, tenía un alza de 2 por ciento.


En este caso había varios pedidos de “juicio sumario” –que en la justicia de EEUU discute derechos y no hechos, o sea las responsabilidades– para determinar los niveles de culpabilidad de YPF y del Estado y también de los montos a compensar. Preska dijo que YPF no es responsable, pero que Argentina sí. Resta establecer cuál será el monto del daño provocado, algo que se determinará en el juicio. “En resumen, el Estado está condenado y tendrá que pagar. Hay apelaciones y cuando quede firme, el juicio puede tardar… un año, al menos”, destacó una fuente cercana a la causa.

“Argentina perdió, pero YPF ganó. Preska hizo lo que se esperaba: dejó afuera a la empresa del caso y fue cautelosa porque no puso el número pero fijó lineamiento para que el juicio siga en su corte y se determine la compensación económica. Habrá apelaciones, pero Burford podría pedir embargos si el país no paga o no deposita garantías”, resumió el analista Sebastián Maril.

“Es un fallo positivo para YPF porque la jueza reconoce que la compañía no tenía responsabilidad y no es garante del estado nacional. Con lo que sus activos están fuera de riesgo. Por otro lado, es importante destacar que no se hace lugar a todos los pedidos de los demandantes”, comentaron desde la empresa.

La expropiación fue una decisión política tomada hace una década que generó un fuerte reclamo de privados que fueron socios de la petrolera y se consideraron damnificados; la causa se cursó en Nueva York porque la empresa argentina cotiza en Wall Street.

Fallo
Preska demoró la decisión casi 280 días desde que las partes involucradas –el Estado, la empresa y un estudio inglés que fue comprando el derecho a litigar de los supuestos perjudicados– terminaron de presentar sus argumentos y responder los de la contraparte. Aunque suene extraño a esta altura y luego de tanto tiempo, vale la pena recordar que hasta el momento la causa estaba en una etapa prejudicial.

El proceso comenzó en la última etapa del gobierno de Cristina Kirchner, siguió en la administración de Mauricio Macri, y comenzó a definirse durante la gestión de Alberto Fernández. Hasta la Corte Suprema de Estados Unidos fue consultada sobre el tema en 2019 y rechazó analizar el caso. Esta demanda ya había tenido cuatro fallos adversos de diferentes cortes estadounidenses y ni una sola victoria importante para Argentina.

La trama judicial concitó particular atención política en los últimos meses –en medio de un fuerte contexto de escasez de dólares– por las posibles implicancias económicas que podría tener un fallo final adverso.

Burford Capital, un bufete de acción global que cotiza en la bolsa de Londres, al que muchos compararon por su accionar como un “fondo buitre”, compró el derecho a litigar contra YPF y el estado argentino a dos ex accionistas privado de la petrolera –Eton y dos empresas quebradas Petersen, que al momento del juicio no pertenecían al Grupo Petersen de Argentina– que en su momento argumentaron que YPF debió hacer una oferta pública a los accionistas minoritarios y no sólo “arreglar” con el socio mayoritario al momento de la expropiación, la española Repsol. Ese fue el eje central de la causa.

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Vie Mar 31, 2023 6:17 pm

Tuco pone los fideos, son impresentables, muy dañinos e ignorantes además de chorizos. Tienen un termo en el mate, o tienen intereses en el curro. Justo participan en un foro de bolsa donde impera el capital, ese capital que ustedes destruyen del país, sin hacerse cargo.
TODO LO QUE VAN TOCANDO LO ROMPEN O SE LO ROBAN, PERO TAMBIÉN DESTRUYEN, 39% de pobres 50% de pìben pobres en un país al que le sobran recursos, son ustedes que desde 1989 donde pasaron hasta la fecha casi 34 años donde gobernaron 28, destrozaron al país. Y en La Matanza no te digo nada, hace como 5/60 años que gobiernan un lugar lleno de ladrones y pobres.
TucoSalamanca escribió: Empecé a leer desde los últimos posts y lo primero que pensé es que si volvieron a escribir tan desesperados Kike y el otro muchacho escort69 seguro es porque siguen perdiendo. Y bueno, después leí tu respuesta y es así tal cual como decís vos, pienso lo mismo, ya se ven derrotados.


Jefe
Mensajes: 4481
Registrado: Vie Sep 10, 2021 8:00 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Jefe » Vie Mar 31, 2023 6:07 pm

Tuco y Milonga,..... me parece que el frente de Nadie entra comodo 3ro..... les voy a recordar este post.

paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Vie Mar 31, 2023 6:06 pm

Seguro que el mamerto sale a aclarar que lo de YPF forma parte de la herencia recibida del Mauri :115: :115:

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Vie Mar 31, 2023 6:06 pm

Esto declaraba alguien que fue Ministro de Economía kk, y hoy Gobernardor de Bs. As la Prov., siempre actuando con ignorancia e irresponsabilidad.
Esta damier fue y es la que gobierna al país. Nota del 2019

La expropiación de YPF: del "no va a costar nada" de Kicillof al actual juicio multimillonario en EEUU
Un repaso por los días de abril de 2012 en los que Cristina Kirchner presentó el proyecto "Soberanía hidrocarburífera de la República Argentina"

PorSebastián Catalano Infobae
25 Jun, 2019
Julio De Vido y Axel Kicillof en el plenario de comisiones del Senado cuando se comenzó a analizar el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo por la expropiación de acciones de YPF (NA)
Antonio Brufau, el presidente de Repsol, seguramente pensó que se iba a manchar la corbata. Es muy probable, también, que haya insultado por lo bajo. Estaba en la principal sala de reuniones de la torre de YPF en Puerto Madero, negociando la expropiación de la petrolera que había manejado hasta hacía unos días y que el Estado argentino, gobernado por Cristina Fernández, había intervenido.
Le preocupaba su corbata porque el sorpresivo menú que había ordenado para el meeting Axel Kicillof –por entonces viceministro de Economía e interventor junto a Julio de Vido de la empresa– fue bondiola completa para todos los presentes. Mandó a su chofer a comprarlas en los carritos de abajo, en la Costanera. Los españoles de Repsol y los banqueros del JP Morgan, que había contratado la española para negociar los términos de su salida, degustaron el tradicional sándwich como pudieron. "Hubo chimichurri para todos y todas. Les gustó", resume ahora alguien que estuvo presente en aquella reunión.
No es de estatización sino de recuperación de la soberanía y control de los hidrocarburos (Cristina Fernández)
Incluso si no le gustó la bondiola o se manchó la corbata, Brufau quedó más que conforme. Luego de esa negociación de días, el Estado le pagó a Repsol USD 4.000 millones en bonos –más del doble con intereses, según algunas fuentes– por el 51% de la empresa que fue "argentinizada" con la aprobación del Congreso. Haber dejado afuera de la negociación a los inversores minoritarios terminó, siete años después, como argumento central del juicio en el que ayer la Corte Suprema de EEUU rechazó un recurso de jurisdicción que habían interpuesto los abogados argentinos. Una suerte de "manotazo de ahogado", luego de dos fallos en contra. Ahora la demanda comenzará formalmente y el Estado nacional podría tener que pagar hasta USD 3.000 millones.
l proyecto que Cristina Kirchner presentó en el salón Juana Azurduy de la Casa Rosada, el 16 de abril de 2012, llevó el nombre de "Soberanía hidrocarburífera de la República Argentina". "No es de estatización sino de recuperación de la soberanía y control de los hidrocarburos", dijo la presidenta acompañada de su vice, el hoy detenido Amado Boudou, todo su gabinete y los pasillos y patios colmados de militantes.
El ex presidente ejecutivo de Repsol YPF, Antonio Brufau
Al otro día, Clarín tituló: "La Presidenta intervino la empresa y nombró al frente a De Vido y Kicillof" y "Repsol considera 'ilícita' la expropiación de YPF y anuncia medidas legales". Página 12, en tanto, celebró: "Volvió YPF". Acompañó la imagen una bandera en primer plano y, atrás, la presidente.
¿De quién fue la idea de la expropiación? "Salió de Economía, del equipo de Kicillof. Él se lo propuso a la presidente, que miró los números, tanto del potencial petrolero como de la falta de inversión de Repsol, y aceptó", asegura otra fuente que participó de la operación.
"Se discutió mucho. Repsol quería vender Vaca Muerta para financiarse en Medio Oriente. Podía hacerlo, pero nos hacía un agujero. Por eso se tomó la decisión. El Tribunal de Tasaciones aprobó; la AGN lo mismo, todos los informes fueron positivos. La oposición dice que la pagamos caro y la justicia de EEUU, barato", asegura Emanuel Álvarez Agis, por entonces subsecretario de Programación macroeconómica e interventor del downstream de YPF, o sea del negocio de venta al público.
"Si no hubiésemos hecho esto, Techint no estaría haciendo lo que hace hoy en Vaca Muerta. La YPF estatal hizo la inversión de riesgo: hoy se explora gracias a esa operación que hicimos", asegura el economista que recuerda esos días de 2012 como "horribles, de mucho trabajo y negociación, dos meses enteros discutiendo bonos, colaterales y precios".
La trampa del oso

Hoy, los demandantes sostienen que al momento de la estatización no se cumplió con los estatutos de la compañía, según los cuales quien se quedara con el 51% debía hacerle una oferta al resto de los socios. Por entonces, a los gritos en el Senado, Kicillof daba sus argumentos: "Créanme que si uno quería comprar acciones para entrar a la compañía y pasaba el 15%, pisaba la trampa del oso y tenía que comprar el 100% a un valor equivalente a USD 19.000 millones. ¡Porque los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF, respetando su estatuto!". Fue el 17 de abril de 2012 en Salón Azul del Senado en la reunión Plenaria de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales y Minería y Energía en la que el kirchnerismo defendió la expropiación. Lo acompañó De Vido, su "jefe" en YPF.
"Esas palabras usaron los demandantes para justificar que el país no cumplió con las leyes", aseguran hoy desde la Procuración del Tesoro que comanda Bernardo Saravia Frías.
Bernardo Saravia Frías, procurador del Tesoro
Si bien la leyenda urbana asegura que el ex ministro y hoy candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires se habría ufanado en esos días –tanto en público como en privado– de que la expropiación no iba a costar un peso, él se encargó de desmentirlo varias veces (Kicillof no respondió los llamados de Infobae para esta nota).
"El valor lo va a determinar el tribunal de tasación, y ese va a ser el valor que corresponde. Después, Antonio Brufau puede reclamar donde quiera, denunciarlo ante el Banco Mundial, el FMI, el FBI o la CIA. Si quiere, que recorra los tribunales de España presentando la denuncia y quizá le vaya mejor que a los directores de Marsans, la empresa de turismo que vació Aerolíneas Argentinas, que terminaron con pedido de prisión en su propio país. Allá les fue peor que acá", dijo Kicillof en una entrevista a la TV Pública.
María Eugenia Estenssoro (Crédito: Santiago Saferstein)
"Axel nunca dijo 'no vamos a pagar un dólar'. Siempre se habló de pagar lo que indicaba el Tribunal, y eso se hizo", afirma Álvarez Agis.
"Recuerdo la soberbia de Kicillof de esos días: con el dedo decía que no iba a pagar un solo peso. Le pagamos a Repsol y ahora vamos a tener que volver a pagar", refuta la ex senadora María Eugenia Estenssoro.
"En 1999 me opuse a la extranjerización de YPF; mi postura siempre fue igual, a diferencia de los Kirchner. Lo de 2012 fue una confiscación, en rigor. Terminamos pagando en títulos de la deuda unos USD 8.900 millones, con los intereses, por una empresa que valía USD 6.000 millones. Y se dejaron hilos sueltos. Estaba de acuerdo que tenía que ser argentina, pero no pude votar eso. Hoy discuto con las autoridades de YPF que además del planteo de jurisdicción de estos cuatro años, que era evidente que no se la iban a dar, había que haber hecho las denuncias por cuestiones de corrupción, tienen que ser querellantes activos", argumenta Estenssoro.
Lo de 2012 fue una confiscación, en rigor. Terminamos pagando en títulos de la deuda unos USD 8.900 millones, con los intereses, por una empresa que valía USD 6.000 millones (Estenssoro)
"Repsol arrancó pidiendo USD 10.000 millones. La cuenta fue beneficiosa para el país. La oferta pública no se debió haber hecho para todos porque recuperamos la mitad de la empresa, no toda. No fue una decisión a tontas y locas. Lo que pasa es que la Justicia de EEUU permite que Elliot Management haga lo que hizo (por los holdouts) y que Burford litigue ahora. Y en 2012 no estaba el antecedente de Griesa. Esto que pasó hoy, en 2012 era impensado", agregó Álvarez Agis.
Las crónicas del día después describen cómo las acciones de YPF en Wall Street pasaron de subir 7% a desbarrancarse casi un 19 por ciento cuando habló Cristina.
Cristina Fernández de Kirchner junto a Brufau (NA)
No solo eso, hay otros detalles. "Mientras la Presidente promediaba su discurso, el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, se presentó en la sede central de YPF, en Puerto Madero, con el decreto de intervención y un listado de las personas que deberían abandonar el edificio en 15 minutos", detalló el artículo de tapa de Página 12. ¿Al funcionario, hoy preso como su jefe De Vido, lo habrá acercado a Puerto Madero su chofer, Oscar Centeno, el mismo que escribió los cuadernos de la corrupción.

TucoSalamanca
Mensajes: 2514
Registrado: Mié Ene 27, 2021 12:07 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor TucoSalamanca » Vie Mar 31, 2023 6:05 pm

tanguera escribió: Cuanto más agresivos se pongan los foristas más cerca de ganar en primera vuelta tenemos. El único que los podía unificar era Macri pero no se quiso convertir en el mariscal de la derrota.

Empecé a leer desde los últimos posts y lo primero que pensé es que si volvieron a escribir tan desesperados Kike y el otro muchacho escort69 seguro es porque siguen perdiendo. Y bueno, después leí tu respuesta y es así tal cual como decís vos, pienso lo mismo, ya se ven derrotados.

paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Vie Mar 31, 2023 6:04 pm

Se nos cayó el mundo gritan al unisono el mamerto y la condenada :115: :115:

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Vie Mar 31, 2023 6:04 pm

El juicio contra la Argentina e YPF por la expropiación del 51% de las acciones de la compañía que se lleva adelante en Nueva York hace casi ocho años tuvo hoy una sentencia. La jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, eximió de responsabilidades a YPF, pero culpó al Estado argentino, que deberá pagar indemnizaciones de entre US$3500 millones y US$17.000 millones. La Argentina tiene dos instancias más para apelar el fallo adverso, pero igualmente deberá pagar una garantía.
Los fondos Burford Capital y Eton Park, que compraron el derecho a litigar contra la Argentina e YPF a accionistas de la petrolera en el momento de la estatización, ganaron con sus planteos de que, en aquel momento, el gobierno de Cristina Kirchner no lanzó una oferta pública de adquisición sobre el total de las acciones, cuando expropió el 51%.

paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Vie Mar 31, 2023 6:03 pm

Chimentan que Macri tuvo que ver con lo de de Preska por YPF, Ahh , pero Macri :115: :115:

paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Vie Mar 31, 2023 5:58 pm

Che, ya sacó algún tweet la condenada sobre el fallo de Preska en EEUU por la expropiación de YPF? seguro que el Kichi lo debe estar estudiando :115: :115:

Mamerto va a tener que hablarlo con Biden para que le de una mano y Massa con Kristalina para que le mande más plata por este "inesperado" evento. :115: :115:

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Vie Mar 31, 2023 5:50 pm

Los kks peronchos son unos hdmp.
a) Privatiza a YPF.
b) Despúes la Estatizan a lo macho, de prepo, sus funcionarios no podían entrar al edificio ypf de puerto madero, no los dejaron cuando la estatizaron.
1)Eskenazi era dueño del Banco de Santa Cruz socio del tuerto chorro.
2)Después el tuerto ladrón ve el negocio y mete a Eskenazi en la privatización y éste compra sin dinero su aporte societario es por los ingresos futuros de YPF entró sin poner un dólar, pero el tuerto por medio de él se aseguraba un pedazo.
3) En España cuando fue el Tuerto chorizo los gallegos decían "nos hizo parir" por la Estatización.
4) Eskenazi le inicia juicio a YPF y le pasa ese juicio al fondo:
Los fondos Burford Capital y Eton Park, que compraron el derecho a litigar contra la Argentina e YPF a accionistas de la petrolera en el momento de la estatización, ganaron con sus planteos de que, en aquel momento, el gobierno de Cristina Kirchner no lanzó una oferta pública de adquisición sobre el total de las ...hace 4 horas
5)La obligación era hacer una oferta pública de la adquisición, NO LO HICIERON SE LA LLEVARON DE PREPO A LO MACHO, AHORA TODOS LOS ARGENTINOS SE DEBERAN HACER CARGO DEL PAGO DE ESTE JUICIO, OTRA VEZ SON MALA GENTE UNOS MAL NACIDOS.



El peronismo kirchnerista TODO LO QUE TOCA LO ROMPE O SE LO ROBA, Y LOS DESTRUYE TAMBIÉN Y NO SE QUIEREN HACER CARGO DE TODAS LA GARCADAS QUE SE MANDARON, PERO ELLOS HOY SON MILLONARIOS CON TODO LO QUE ROBARON A PESAR DE LAS MACANAS QUE SE MANDARON.

En aquel momento YPF valía más que Petrobras, hoy ésta última vale por bolsa unos US 67.000 MILLONES DE DOLARES, HOY YPF VALE POR BOLSA UNOS US 8.000 MILLONES, POR ESAS POLITICAS DAÑINAS DE LOS KIRCHNER SE TUVO QUE IMPORTAR ENERGIA POR UNOS US 100.000 MILLONES DE DÓLARES MIENTRAS QUE PODRIAMOS ESTAR AUTOABASTECIDOS.
El grado de destrucción es incalculable.



1) eS
novatex escribió: que la cuenta del juicio que perdio el pais, la paguen los gobernantes, que hicieron la expropiacion, cuanta plata que nos cuesta la mala praxis, que se la descuenten de las jubilaciones de privilegio, y llamenla a la tundis, que acomodo a toda su familia, impresentable. un poco de catarsis


mr_osiris
Mensajes: 17425
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor mr_osiris » Vie Mar 31, 2023 5:22 pm

todo RECONTRA ANUNCIADO hace años ..
el unico inversor que puede acercarse al pais para algo serio, es un africano desposeido, de sierra leona o somalia ..
no les importa nada, salvo sus bolsillos, mantener sus cuevas y sus choreos ..
eso de quitarle la dignidad a la gente, repartiendo a otros el fruto del trabajo propio, va a terminar mal para ellos ..
y cuando se ponga de moda el linchamiento y no puedan salir a la calle ..
y cuando ensarten al primero, ya sera tarde para frenar la sangria ....


escolazo21 escribió: Éxodo de empresas: otra multinacional "armó las valijas" y preocupa la situación de una autopartista y dos mineras

https://www.iprofesional.com/negocios/3 ... as-valijas


Jefe
Mensajes: 4481
Registrado: Vie Sep 10, 2021 8:00 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Jefe » Vie Mar 31, 2023 4:53 pm

Lus kukas más rancios y pestilentes militando a Massa..... :lol:

novatex
Mensajes: 1283
Registrado: Dom Abr 19, 2009 5:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor novatex » Vie Mar 31, 2023 3:58 pm

que la cuenta del juicio que perdio el pais, la paguen los gobernantes, que hicieron la expropiacion, cuanta plata que nos cuesta la mala praxis, que se la descuenten de las jubilaciones de privilegio, y llamenla a la tundis, que acomodo a toda su familia, impresentable. un poco de catarsis

escolazo21
Mensajes: 5543
Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor escolazo21 » Vie Mar 31, 2023 3:51 pm

Indec
Adjuntos
Indec.jpg
Indec.jpg (23.41 KiB) Visto 415 veces


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, cabezón, carlob, Carlos603, carlos_2681, chelo, Chumbi, dawkings, dewis2024, excluido, Ezex, Fercap, gabrielandres, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hayfuturo, iceman, Itzae77, j5orge, Kamei, lehmanbrothers, ljoeo, Luq, Majestic-12 [Bot], Mazoka, PAC, pepelastra, Ralph Nelson, rojo, Semrush [Bot], Tipo Basico, Z37A y 592 invitados