Re: MIRG Mirgor
Publicado: Jue May 16, 2019 12:50 pm
No se tiren de cabeza si hasta 370 van a pagar..claro..que los 370 pueden ser 5 dólares..
alzamer escribió:Los stocks , al comienzo del periodo eran 8752 millones.
Las compras fueron 3750 millones (el año pasado 8260, que ajustadas por tiempo de cambio serían 11000)
Dos tercios eran inventarios viejos, y difícil de vender y un tercio inventario nuevo.
Lo viejo se ajusto en un 11,8% y lo nuevo en un 5,5 %, y no 4,4% como falsamente pusiste.
Lo viejo ya estaba con un tipo de cambio de 40 por lo menos, quedó en 44,6
Lo nuevo , se compró con 39,9 (puedo revisar lo de Aluar, pero es insignificante), y queda en 41 o 42 de lo que no se haya vendido.
El número final te da el tipo de cambio promedio, y seguramente hay bastante más proporcion de viejo.
Además te falta un comentario de la obsolescencia, y otro de los 1000 millones es prestados a la mina que solo pierde Plata.
Cristian5432 escribió:Dicen que cuando la gente se pone nerviosa y agrede es porque se queda sin argumentos…
Veamos un poco los números de una manera más técnica: Según la Nota 6 a los Estados Financieros “Costo de Venta de Bienes y Servicios Prestados”, las altas de inventarios por compras y costos de producción fueron de $4.421M. Si a eso le sumamos los $748M de mercadería en tránsito, llegamos a la conclusión que el 73% del Stock al cierre fue adquirido en el trimestre.
.
alzamer escribió:Todo lo escrito no es falso, es mentira.
En particular lo subrayado en negrita es una enorme MENTIRA.
Lo comprado antes de enero es la mayor parte de los inventarios, porque en el trimestre enero marzo compraron un 70% menos que el año pasado, debido a que no podían vender.
Todo lo comprado antes de enero fue comprado a 38, y ajustándolo por inflación de mes y medio del último trimestre , más tres meses del primer trimestre da un 15%, es decir 44, en línea con el dólar.
Inclusive algo más que el dólar, por lo que esos inventarios están levemente sobrevalorados , son menores.
En cuanto a lo poquisimo comprado en enero marzo, según el tipo de cambio promedio informado por Aluar en su balance fue 39,9, y no 39.
La inflación promedio enero marzo fue 5,5% y no 4,4 % como se miente en subrayado y negritas.
La entre puntas fue 11,8% , la raíz cuadrada es 5,5%, de modo que vende un buzón en otro lado, que por acá no vas a poder.
De modo que los pocos smartphones importados están a un valor de dólar de 39,9*1,055=42,1
Los 44 , que son la mayor parte , y los 42,1 del primer trimestre dan un promedio de más de 43 pesos el dólar, lo que es precisamente , el tipo de cambio de fin de marzo.
Las manipulaciones de este personaje , son evidentemente , hechas para retorcer la realidad.
Pero la realidad es mucho peor, ya que la empresa ha hecho una mínima previsión por obsolescencia, que no se condice con la antigüedad del inventario.
Es evidente, leyendo la nota de la empresa sobre la recompra de acciones que están muy preocupados por mostrar una cara lavada a la situación (sosteniendo que el balance histórico es el que vale !), y demorando l por ejemplo , mandar a pérdida los más de 1000 millones de pesos (22 musd) prestados a la inviable mina de oro, y demorando previsionar obsolescencia como corresponde , de lo cual es signo visible haber vendido la mitad, de mercadería que el año pasado, y tener inventarios tan antiguos.
Mike22 escribió:Me explican por qué los que sostienen que la empresa está barata y esperan poder comprar más a estos precios o cuanto más bajo mejor festejan tener un competidor en la propia empresa que les impida seguir comprando a precios bajos?
Si la empresa está regalada y ustedes tienen guita en el bolsillo les interesa que siga cayendo para poder comprar sin competidores.
Qué hay para festejar?
josema1982 escribió:Si se llevan 2000 papeles por dia es mucho en esta plaza, salvo que vendan los fondos que le deben quedar muy pocas,
le tendria que costar en teoria conseguir papeles( en esta banda entre 320-375), hablo de cantidad obvio.
Si acompaña un poco el contexto y se ven rebotes en otros papeles y bonos ,deberia ir subiendo el piso.
Lastima que no presenten los datos reales de la empresa, porque si es verdad lo que comentaron en FB de las ganancias
reales , es para acompañar la compra tranquilamente hasta 375 minimo.
cronopio escribió:4) Te apalancaste por el 50% de tu cartera y le vas a hacer 30% en menos de un mes
Mike22 escribió:Me explican por qué los que sostienen que la empresa está barata y esperan poder comprar más a estos precios o cuanto más bajo mejor festejan tener un competidor en la propia empresa que les impida seguir comprando a precios bajos?
...
Qué hay para festejar?
GALPONCITO escribió:Es que es la mejor forma para ver lo que implicó el ajuste por Inflación. Mirgor antes subía su PN solo a través de los resultados netos nominales ya que no había resultados integrales (ganancias non cash por devaluación de la moneda). Ahora el ajuste por inflación refleja exactamente lo que subió el PN en un año. Subió bien por arriba de la inflación de un año. Por eso si van a hablar del PN hagan de manera correcta los análisis. Igualmente es como pedirle peras al Olmo.
La realidad que el Valor libros ahora mismo es mucho más alto que el de hace un año (por NCP el doble) mientras la acción cayó en pesos un 50%. Tiene mucho para recuperar el papel.
La empresa si recompra acciones es porque ve lo mismo que los que venimos comprando a estos precios de remate. Ve un precio muy alejado del valor (y así lo explicitaron) y por eso salieron a recomprar.
Cristian5432 escribió:Afirmación Falsa
El ajuste por inflación afecta la UNIDAD DE MEDIDA, no implica ninguna modificación en la VALUACION de los activos, que en el caso de los Inventarios continua siendo Costo Histórico.
El coeficiente de inflación de 11,8% es punta a punta (inicio al cierre del ejercicio), con lo cual solo resultaría aplicable en el caso que TODOS los insumos hubieran sido comprados el 01/01/2019, cosa un tanto irreal. Como evidentemente las compras fueron realizadas a lo largo del trimestre hay que manejarse utilizando promedio, que en ausencia de información para sacarlo ponderado, debemos ir a un promedio simple, suponiendo distribución equitativa en los respectivos meses (cosa también irreal, ya que en Enero las compras fueron bastante menores)
EL TC mayorista promedio del trimestre fue de 39 (Dato BCRA) y el coeficiente de infla promedio fue de 4,4%, lo que nos da un "TC Ajustado" de 40,70. El tipo de cambio de cierre, al cual están expresadas las deudas comerciales fue de 43,35.
Los insumos anteriores fueron comprados a un TC inferior todavía, con lo cual el TC ajustado sigue siendo de 40/41, aun con coeficiente mas alto (por la antiguedad).
La diferencia de VALUACIÓN ronda los $2,50 por dolar de inventario, que en un modelo de valores corrientes seria un "Resultado por tenencia real" que compensa las pérdidas por diferencia de cambio de la deuda y por supuesto aquí no se reconoce.
Hace la cuenta del impacto para USD200M de inventarios y agregá ese número a tu análisis de Activos y Pasivos, sino te estas quedando rengo.