Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Que manera de irradiar y generar violencia estos opositores y sus medios irrespetuosos, mentirosos y agresivos, lamentables.
Re: Actualidad y política

La Gran Hermana te Vigila , pascuita...trabaja bien y larga el mantecol.
Re: Actualidad y política
En serio Kiciloff los tuvo que avivar que el estado puede fundir empresas? Donde estuvieron entre 1976-2001? Porque pensaban que se fundian las empresas? por el clima? o porque el estado destruia la economia nacional?
-
- Mensajes: 1652
- Registrado: Mar Ago 15, 2006 5:18 pm
Re: Actualidad y política
Uno debe morir con sus convicciones si no es asi. Deja de ser creible.
Re: Actualidad y política
Y? ¿Que nos indigna hoy muchachos? ¿Alguna nueva declaracion que no fue grabada como aquella de Echegaray?
Re: Actualidad y política
Límites al giro ideológico de Cristina
Por Carlos Pagni
http://www.lanacion.com.ar/1507013-limi ... e-cristina
Una perlita (que no es lo más relevante de la nota):
...
La adhesión de Alicia Kirchner a una exaltación de la guerrilla es, en principio, una nueva demostración de cómo la imaginación histórica puede reelaborar una biografía.
La ministra fue subsecretaria de Acción Social de Santa Cruz entre 1975 y 1983, es decir, durante toda la dictadura militar. Asumió ese cargo a las órdenes de Carlos Parolín, el último interventor federal con el que Isabel Perón, en plena regresión lopezreguista, reemplazó a Jorge Cepernic. Queda más claro, entonces, por qué Parolín gestionó la inmediata liberación de Cristina y Néstor Kirchner cuando el Ejército los detuvo en enero de 1976. Sin embargo, a la hora de bautizar una de sus represas patagónicas, la Presidenta no pensó en Parolín. Pensó en Cepernic. Los Kirchner son el contrafactual encarnado.
...
Por Carlos Pagni
http://www.lanacion.com.ar/1507013-limi ... e-cristina
Una perlita (que no es lo más relevante de la nota):
...
La adhesión de Alicia Kirchner a una exaltación de la guerrilla es, en principio, una nueva demostración de cómo la imaginación histórica puede reelaborar una biografía.
La ministra fue subsecretaria de Acción Social de Santa Cruz entre 1975 y 1983, es decir, durante toda la dictadura militar. Asumió ese cargo a las órdenes de Carlos Parolín, el último interventor federal con el que Isabel Perón, en plena regresión lopezreguista, reemplazó a Jorge Cepernic. Queda más claro, entonces, por qué Parolín gestionó la inmediata liberación de Cristina y Néstor Kirchner cuando el Ejército los detuvo en enero de 1976. Sin embargo, a la hora de bautizar una de sus represas patagónicas, la Presidenta no pensó en Parolín. Pensó en Cepernic. Los Kirchner son el contrafactual encarnado.
...
Re: Actualidad y política
Miguel San Martín, ingeniero de la misión Curiosity que envió un robot a Marte, fue presentado en Tecnópolis, donde una multitud siguió los detalles del emprendimiento. Lo acompañó la astronauta Ellen Baker, ambos presentados por el ministro Barañao.
http://www.pagina12.com.ar/diario/socie ... 09-10.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/socie ... 09-10.html
Re: Actualidad y política
Aseguran que existe otro gran yacimiento de gas no convencional
Según un trabajo de la firma Schlumberger, en la que trabajó el actual CEO de YPF, Miguel Galuccio, se encuentra en la frontera con Bolivia y tendría hasta dos tercios de los recursos nacionales.
Un reciente estudio realizado por expertos de la firma de servicios petroleros Schlumberger indica que en la Argentina podría haber hasta cuatro grandes yacimientos de gas no convencional que podrían dar un vuelco dramático a la situación gasífera del país. A los ya conocidos reservorios de Vaca Muerta, en Neuquén, Aguada Bandera y el pozo D-129 (ambos en el límite entre Chubut y Santa Cruz), el trabajo agrega un depósito ubicado en la zona noroeste del país, en el límite con Bolivia, que podría contener hasta dos tercios de los recursos técnicamente recuperables en materia de gas no convencional de la Argentina.
Es sabido que el país se encuentra entre las naciones con mayor potencial de producción de gas no convencional en todo el mundo. "Sin lugar a dudas, la Argentina posee el potencial de recursos más grande" de América del Sur en materia de gas no convencional, expresa el trabajo firmado por Chuck Boyer, líder global de desarrollo del negocio de no convencionales de Schlumberger, y otros cuatro expertos de la firma en la que Miguel Galuccio, el actual CEO de YPF, se desempeñó entre 2009 y este año.
La novedad es que en Salta existe una formación geológica que proviene de Santa Cruz, en Bolivia, pero que mientras en esa zona no tiene grandes reservorios de hidrocarburos no convencionales, a medida que baja hacia el sur se acrecientan las posibilidades geológicas.
Según un trabajo de la firma Schlumberger, en la que trabajó el actual CEO de YPF, Miguel Galuccio, se encuentra en la frontera con Bolivia y tendría hasta dos tercios de los recursos nacionales.
Un reciente estudio realizado por expertos de la firma de servicios petroleros Schlumberger indica que en la Argentina podría haber hasta cuatro grandes yacimientos de gas no convencional que podrían dar un vuelco dramático a la situación gasífera del país. A los ya conocidos reservorios de Vaca Muerta, en Neuquén, Aguada Bandera y el pozo D-129 (ambos en el límite entre Chubut y Santa Cruz), el trabajo agrega un depósito ubicado en la zona noroeste del país, en el límite con Bolivia, que podría contener hasta dos tercios de los recursos técnicamente recuperables en materia de gas no convencional de la Argentina.
Es sabido que el país se encuentra entre las naciones con mayor potencial de producción de gas no convencional en todo el mundo. "Sin lugar a dudas, la Argentina posee el potencial de recursos más grande" de América del Sur en materia de gas no convencional, expresa el trabajo firmado por Chuck Boyer, líder global de desarrollo del negocio de no convencionales de Schlumberger, y otros cuatro expertos de la firma en la que Miguel Galuccio, el actual CEO de YPF, se desempeñó entre 2009 y este año.
La novedad es que en Salta existe una formación geológica que proviene de Santa Cruz, en Bolivia, pero que mientras en esa zona no tiene grandes reservorios de hidrocarburos no convencionales, a medida que baja hacia el sur se acrecientan las posibilidades geológicas.
Re: Actualidad y política
***AYER LANATA criticó a Cristina duramente ( isla Demarchi-Polo Audiovisual)
Pero hay un tema que ni LANATA, ni el PRO ni CLARIN, ni el GOBIERNO se animan a tocar .
Por eso , hicimos el video de por qué hay que copiar a VENEZUELA, y dada su importancia geopolítica, es un tema que se tapa y del que nadie habla.***
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... 9q34C0FBTY
Nuevamente pioneros en el habla hispana , tocamos temas que ni el país ni los medios se atreven a hablar.
Fuimos primeros en exponer la manipulación internacional del precio del oro en el habla hispana. Y primero a la hora de explicarle que mientras se discuten sandeces, los temas claves, se esconden en el silencio de todos.
Vean el video, y verán por qué.
Saludos
Pero hay un tema que ni LANATA, ni el PRO ni CLARIN, ni el GOBIERNO se animan a tocar .
Por eso , hicimos el video de por qué hay que copiar a VENEZUELA, y dada su importancia geopolítica, es un tema que se tapa y del que nadie habla.***
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... 9q34C0FBTY
Nuevamente pioneros en el habla hispana , tocamos temas que ni el país ni los medios se atreven a hablar.
Fuimos primeros en exponer la manipulación internacional del precio del oro en el habla hispana. Y primero a la hora de explicarle que mientras se discuten sandeces, los temas claves, se esconden en el silencio de todos.
Vean el video, y verán por qué.
Saludos
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:"Es inexorable la pesificación del mercado inmobiliario"
Según un portal especializado, seguir insistiendo con el dólar en las operaciones de compraventa de inmuebles usados “dilatará la recuperación del mercado”.
Frente a la nueva política cambiaria, la pesificación del mercado inmobiliario aparece como "un paso inexorable”, concluyó un análisis de la consultora Reporte Inmobiliario.
El informe consideró que seguir insistiendo con el dólar en las operaciones de compraventa de inmuebles usados “dilatará la recuperación del mercado”.
La consultora también sostuvo que “cuesta asumirlo pero la situación del mercado inmobiliario hoy en Argentina cambió”, y puntualizó que “el paradigma que afirma a ultranza que el inmueble es un activo dolarizado perdió consistencia frente a la realidad de la nueva política cambiaria”.
“Más allá de deseos, intereses y posturas políticas, en estos momentos quien desee en realidad realizar un inmueble deberá ajustar su valor con respecto al año pasado y aceptar pesos”.
Remarcó que “en los últimos años en el mundo se han vivido procesos de reducción de valores en los inmuebles, pero su dinámica de ajuste fue diferente según cada mercado”.
Señaló que “en Estados Unidos, al desarmarse el fenómeno subprime, los valores inmobiliarios ajustaron rápidamente como fruto de quiebras, ejecuciones hipotecarias y daciones de pago”, pero indicó que “en España sin embargo el proceso es y sigue siendo mucho más lento, dilatando también la recuperación”.
Reporte Inmobiliario evaluó además que “el precio es un factor fundamental de atracción o expulsión de quienes actúan en el mercado”.
En ese sentido remarcó que “precios baratos atraen aún a quienes no son habituales demandantes de ese mercado, incorporando además a mayor cantidad de jugadores habituales”, y advirtió que “por el contrario valores altos ahuyentan a la demanda”.
Para la consultora, “la nueva situación de mercado, generada por la restricción de acceso al mercado oficial de cambios, requiere someter a revisión los valores vigentes hasta hace unos meses atrás en las propiedades a fin de reflejar el precio donde los intereses de la oferta y la demanda admitan confluir”.
Consideró que “la tasación de un inmueble debe reflejar el espacio de interacción económica donde puedan encontrarse en forma efectiva, real y concreta los intereses de quien ofrece el inmueble a la venta y de quien desea comprarlo y tiene los recursos para hacerlo”.
Subrayó que “como todo mercado los actores que participen del inmobiliario deben asimilarse a sus reglas y también a los límites que las condiciones externas imponen al mismo”.
Según el informe, las nuevas condiciones impactaron con fuerza en la comercialización de las propiedades usadas y que por ese motivo allí debe aparecer una mayor flexibilidad y una "mayor calidad y cantidad de servicios agregados para el cierre de las operaciones”.
En consecuencia, sostuvo que “lo que está claro es que seguir haciendo lo mismo, recurriendo a los mismos argumentos y prácticas no es lo más aconsejable”.
Puntualizó que “el costo de reposición de las nuevas obras pesificadas, es decir el del terreno más el de la construcción más los impuestos más el beneficio, es un parámetro que cobra vigencia como un acercamiento al valor de mercado de unidades usadas ajustando el valor de las mismas en función de su calidad, condiciones de estado y mantenimiento”.
“Resulta en las actuales circunstancias un parámetro concreto contra el cual confrontar el nivel máximo de tasación en pesos de un inmueble usado y hallar así dentro de un mercado en reacomodamiento fundamentos objetivos en cuanto a precio y moneda de pago”, concluyó la consultora.
Muy objetivo el analisis considerando de donde viene........
Re: Actualidad y política
Uruguay: estatales cobrarán por rendimiento
Mujica propone un sistema basado en la productividad y no la antigüedad. "Si queremos construir un país, debemos premiar al mérito y al esfuerzo"
http://america.infobae.com/notas/57764- ... endimiento
Mujica propone un sistema basado en la productividad y no la antigüedad. "Si queremos construir un país, debemos premiar al mérito y al esfuerzo"
http://america.infobae.com/notas/57764- ... endimiento
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:Abel Miguel (5 veces Intendente de Junín) dejó 600 empleados. Mario Meoni (3er mandato) hay 1.200. Ambos radicales.
JAGB escribió: Ahora viene una kk y va a subir 10000% quédate tranquilo que viendo las estadísticas del país x mucho no le erre.
Si para decir estupideces, se pagara impuesto, vos ya estarías fundido. Junín es la ciudad más radical de la provincia.
Re: Actualidad y política
Es así totalmente.
VOLVIO LA ALEGRIA DE LOS NIÑOS RICOS QUE ESTABAN TRISTES!!!

VOLVIO LA ALEGRIA DE LOS NIÑOS RICOS QUE ESTABAN TRISTES!!!


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], El AGUILA, elcipayo16, Gianca01, Google [Bot], Inversor Pincharrata, Manuse070, MarianoAD, riskiewinner, Scrat, Semrush [Bot], Sir, Tecnicalpro, Tipo Basico, TucoSalamanca y 1633 invitados