Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Sep 11, 2012 11:02 am
Pese a endurecer el cepo, el BCRA compra cada vez menos dólares,El impacto en las reservas
Martes 11 de septiembre de 2012
La cosecha oficial, cada vez más afectada por la declinación de las liquidaciones sojeras
Por Javier Blanco | LA NACION
Pese a haber profundizado las restricciones a la compra de dólares, hasta el extremo de haber prohibido varias de esas operaciones, el Banco Central (BCRA) compró en agosto en el mercado local de cambios la segunda menor cantidad de divisas desde la imposición del cepo.
El dato surge de la última actualización del balance monetario de esa entidad, lo que permitió establecer que durante el mes pasado la entidad destinada a beneficiarse de la puesta en marcha del cepo apenas pudo aportar por esta vía a sus reservas unos 105 millones de dólares.
Se trata de una suma 70% inferior a la que había capturado por sus intervenciones en el mercado durante julio y la menor compra de divisas por esa vía para el octavo mes del año desde 2003, si se excluye que en agosto de 2007 y de 2011 fue vendedor neto de divisas por la mayor demanda que suele preceder a las citas electorales.
Mediante la imposición del cepo, el BCRA pudo revertir un proceso que lo había condenado a convertirse en oferente neto de divisas. De esta forma, pasó de desprenderse de una media mensual de US$ 1500 millones en el trimestre de las elecciones presidenciales a ser comprador neto de una media de US$ 1040 millones en los últimos 10 meses.
Pero el promedio de adquisiciones bajó fuertemente en el último trimestre (apenas US$ 400 millones por mes), pese a que el aporte promedio de divisas del sector sojero (el oferente más estable del mercado) se mantuvo en torno a los 2300 millones/mes.
Si bien el mercado descontaba que el monto de las intervenciones iba a declinar apenas comenzara a quedar atrás la "temporada alta" de liquidaciones del agro, no deja de llamar la atención la velocidad del retroceso. "Hay que tener en cuenta el impacto de la sequía, que sale a la vista cuando se observa que si bien en lo que va del año el complejo sojero liquidó apenas 9,3% menos de divisas que en 2011, los US$ 1858 millones que vendieron en agosto significan un monto 31% inferior al de igual mes del año pasado", apuntó un analista del mercado.
Incluso ayer, y pese a que cada vez autorizan a menos compradores, el BCRA se vio obligado a vender unos US$ 25 millones en el mercado para mantener el tipo de cambio mayorista en $ 4,6610 por dólar, lo que para algunos operadores fue para no vulnerar la "tablita" de devaluaciones periódicas que le tienen permitida.
"Esto se debe a que en los 10 primeros días del mes ya había devaluado el peso en 2,30 centavos y, a ese ritmo, sumaría 7 centavos en el mes, cuando en agosto sólo autorizó un deslizamiento de 5,3 centavos", interpretaron desde ABC Mercado de cambios.
31%
En retroceso
Fue la merma en las liquidaciones del sector sojero entre agosto de 2012 y el mismo mes de 2011
La contracara
El BCRA apenas pudo comprar US$ 105 millones en el mercado el mes pasado
4848
El efecto
Los millones de dólares ?en reservas perdidas desde el fin de agosto de 2011 al fin de agosto del año en curso, pese a todas las ?restricciones.
http://www.lanacion.com.ar/1507284-pese ... s-reservas
Martes 11 de septiembre de 2012
La cosecha oficial, cada vez más afectada por la declinación de las liquidaciones sojeras
Por Javier Blanco | LA NACION
Pese a haber profundizado las restricciones a la compra de dólares, hasta el extremo de haber prohibido varias de esas operaciones, el Banco Central (BCRA) compró en agosto en el mercado local de cambios la segunda menor cantidad de divisas desde la imposición del cepo.
El dato surge de la última actualización del balance monetario de esa entidad, lo que permitió establecer que durante el mes pasado la entidad destinada a beneficiarse de la puesta en marcha del cepo apenas pudo aportar por esta vía a sus reservas unos 105 millones de dólares.
Se trata de una suma 70% inferior a la que había capturado por sus intervenciones en el mercado durante julio y la menor compra de divisas por esa vía para el octavo mes del año desde 2003, si se excluye que en agosto de 2007 y de 2011 fue vendedor neto de divisas por la mayor demanda que suele preceder a las citas electorales.
Mediante la imposición del cepo, el BCRA pudo revertir un proceso que lo había condenado a convertirse en oferente neto de divisas. De esta forma, pasó de desprenderse de una media mensual de US$ 1500 millones en el trimestre de las elecciones presidenciales a ser comprador neto de una media de US$ 1040 millones en los últimos 10 meses.
Pero el promedio de adquisiciones bajó fuertemente en el último trimestre (apenas US$ 400 millones por mes), pese a que el aporte promedio de divisas del sector sojero (el oferente más estable del mercado) se mantuvo en torno a los 2300 millones/mes.
Si bien el mercado descontaba que el monto de las intervenciones iba a declinar apenas comenzara a quedar atrás la "temporada alta" de liquidaciones del agro, no deja de llamar la atención la velocidad del retroceso. "Hay que tener en cuenta el impacto de la sequía, que sale a la vista cuando se observa que si bien en lo que va del año el complejo sojero liquidó apenas 9,3% menos de divisas que en 2011, los US$ 1858 millones que vendieron en agosto significan un monto 31% inferior al de igual mes del año pasado", apuntó un analista del mercado.
Incluso ayer, y pese a que cada vez autorizan a menos compradores, el BCRA se vio obligado a vender unos US$ 25 millones en el mercado para mantener el tipo de cambio mayorista en $ 4,6610 por dólar, lo que para algunos operadores fue para no vulnerar la "tablita" de devaluaciones periódicas que le tienen permitida.
"Esto se debe a que en los 10 primeros días del mes ya había devaluado el peso en 2,30 centavos y, a ese ritmo, sumaría 7 centavos en el mes, cuando en agosto sólo autorizó un deslizamiento de 5,3 centavos", interpretaron desde ABC Mercado de cambios.
31%
En retroceso
Fue la merma en las liquidaciones del sector sojero entre agosto de 2012 y el mismo mes de 2011
La contracara
El BCRA apenas pudo comprar US$ 105 millones en el mercado el mes pasado
4848
El efecto
Los millones de dólares ?en reservas perdidas desde el fin de agosto de 2011 al fin de agosto del año en curso, pese a todas las ?restricciones.
http://www.lanacion.com.ar/1507284-pese ... s-reservas