mangacho escribió:el que me confirmó la producción de 1000000 de unidades hasta ese momento, era el gerente de la planta de Samsung, quien también ratificó que en estos momentos estaban produciendo 10000 teléfonos por día. Siempre estábamos hablando de samsung. La comparación contra el promedio del cuatrimestre sería engañosa, febrero y marzo estuvieron claramente por encima de esas cifras. Si la producción de mayo fuera de 9000 teléfonos por día, significaría una baja del 10% contra abril, que se compensaría en parte con el inicio de la producción de televisores LG. Lo bueno es que es un seguimiento que se hace a diario. Para ser sincero yo esperaba abril fuera el piso pero veremos
Ahora que tengo los datos a la vista y analizando rápido noto algo muy interesante que confirma lo que a ojo calculaba. Cada vez que Samsung baja la producción compensa en parte subiendo el promedio de precio por unidad. Esto indica en principio que cuando baja producción es porque produce menos celulares de la gama baja.
En Febrero, que se despacharon por 366.012 unidades Samsung, el promedio por unidad en dolares, redondeando, estuvo en 220 dolares (algo menos)
En Marzo se despacharon por 287.005 y el promedio por unidad estuvo rondando los 240 dolares (algo menos)
En Abril se despacharon por 218.430 y el promedio por unidad rondó los 260 dolares (algo más)
En Mayo si se despachan 9.000 unidades por día dado que Mayo tiene 21 días se estarían despachando 189.000 unidades. Es factible, siguiendo la pauta de los anteriores meses, que el promedio por unidad ronde los 270/280 dolares (más cerca de 280 dolares ?)
Puesto en números en pesos y suponiendo que el dolar oficial promedia 14,5 (este mes creo que el dolar se va a acercar a 14,8/15 mangos) estaríamos facturando más o menos 750 millones de pesos solo tomando lo facturado de celulares Samsung. Digamos que la baja en la facturación en pesos sería de solo 70 palos comparado con abril.
Ahora suponiendo que Nokia se mantenga con números similares a abril (muy poco) podemos pensar en una facturación de 70/75 millones de pesos.
Se contempla una mayor producción de pantallas toyota lo que puede implicar una facturación de 10/20 millones de pesos más que abril.
Algo que aporte LG y algo que aporte un poco la devaluación nos puede aportar tranquilo 35/45 millones de pesos adicionales.
Entonces si en abril se terminó facturando 1.420 millones de pesos Mayo tranquilamente puede estar en linea con abril.
Junio con un tipo de cambio que promedie un número que ronde los 15 pesos y con algo de aumento de los despachos respecto a Mayo (ya va a estar TV LG aportando todo el mes y seguramente a mediados de junio aumenten los despachos de celulares samsung) puede hacer que estemos en una facturación de más de más o menos 1.600 palos.
Si esta estimación, que parece razonable, dado las novedades que obtuvimos en TDF, se da, terminaríamos facturando más o menos 4400/4.500 millones de pesos en el trimestre. Esto implica multiplicar cerca de 3,8 lo facturado en el segundo trimestre del año pasado y facturar 400 palos más que el primer trimestre de 2016.
Esperemos ahora los resultados del primer trimestre (que suele ser el más impredecible de los 4) pero yo soy optimista para el primer semestre del año donde la macro no acompañó y la devaluación viene siendo menor a lo esperado. Aún así estaríamos facturando 4 veces más que el mismo semestre del año pasado lo que es una barbaridad. No nos olvidemos que en el primer semestre del 2015 Mirgor perdió más o menos 30 millones de pesos. Así que si el primer semestre (no primer trimestre) trae 300 palos de utilidad serían muy buenos números y más sabiendo que el fuerte en mirgor se da en el segundo semestre donde aumenta fuerte la facturación y también aumenta mucho el margen sobre ventas.