Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
mr_osiris
Mensajes: 17805
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor mr_osiris » Dom Sep 30, 2012 11:30 pm

Estaban viendo al gordo y se atragantaron el Mantecol.... :mrgreen:

moonraker escribió:Mis saludos para Pascua y Galaico que seguramente me estarán leyendo.


moonraker
Mensajes: 3507
Registrado: Lun May 10, 2010 10:51 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor moonraker » Dom Sep 30, 2012 11:28 pm

Mis saludos para Pascua y Galaico que seguramente me estarán leyendo.

moonraker
Mensajes: 3507
Registrado: Lun May 10, 2010 10:51 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor moonraker » Dom Sep 30, 2012 11:27 pm

MILONGA escribió:Decile al gordo, que hable un poco del diario crítica y de la pagina de intenet que fundió.

Otra vez apunta en la dirección incorrecta, debería pensar que Ud. es de los que "matan al cartero". Igual, bienvenido su inestimable aporte. Abrazo.

TonyMontana
Mensajes: 7401
Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor TonyMontana » Dom Sep 30, 2012 11:26 pm

hagan un esfuercito y pogan aunque sea en la pausa, el pasquin de VHM...
desopilante :mrgreen: :mrgreen:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor martin » Dom Sep 30, 2012 11:20 pm

Que buena Parodia están haciendo en el programa de Lanata....
Más que una parodia es una exacta imitación !!. :117:

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor alexis » Dom Sep 30, 2012 11:10 pm

Volviendolo a ver, la paso para el traste.

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Dom Sep 30, 2012 11:04 pm

Con honestismo barato, liso y poco sotisficado, el dogor, demoledor. Hoy, Emma Bovary duerme con Valium.

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor alexis » Dom Sep 30, 2012 11:03 pm

Picnic en jarbar.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Dom Sep 30, 2012 11:00 pm

Imagen

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor MILONGA » Dom Sep 30, 2012 10:56 pm

verdolaga escribió:Qué fácil le hacen ganar la guita al Gordo! Acaba de mostrar dónde compra la pilcha CFK (locales exclusivos) y dónde compra Michelle Obama (tiendas en barrios de clase media).
Después hablan de que en la Argentina no hay movilidad social...
Vamos todavía! El medio pelo argentino llegó al paraíso!!!!

Decile al gordo, que hable un poco del diario crítica y de la pagina de intenet que fundió.

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor MILONGA » Dom Sep 30, 2012 10:54 pm

Quique 43, poner un artículo de fontevechia, te desmerece. Ese "Señor" n o tiene autoridad moral para escribir, multiples kilombos en su historia como empresario lo descalifican. Las empresas Argentinas tienen el valor de las inversiones que se han echo y la capacidad de ganar que han demostrado, lo demás son meras especulaciones del mercado. Insisto vos no compras la empresa, compras una posibilidad de ganar guita.

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Dom Sep 30, 2012 10:52 pm

Qué fácil le hacen ganar la guita al Gordo! Acaba de mostrar dónde compra la pilcha CFK (locales exclusivos) y dónde compra Michelle Obama (tiendas en barrios de clase media).
Después hablan de que en la Argentina no hay movilidad social...
Vamos todavía! El medio pelo argentino llegó al paraíso!!!!

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Dom Sep 30, 2012 10:37 pm

MILONGA escribió:Quique 43, las valuaciones de la empresas por sus cotizaciones en bolsa son argumentos falaces, vos sabés muy bién, que si alguien se le ocurre comprar al banco de Galicia, los valores son otros, las empresas no valen lo que unos pocos que manejan un mercado las hacen valer, las cotizaciones corresponden a un mercado muy pequeño, ningún dueño de esas empresas las vendería a esos valores. Esa nota es una estupidez del periodísta que la hizo, Zucho es un viejo empomador del mercado. Si Aluar vale menos por bolsa que la inversión que hicieron sus dueños, queda en evidencia que todo es especulación de los que manejan el mercadito.En cualquier situación del mercado, cada vez que hicieron una oferta sobre una empresa las acciones de la misma se fueron a la nubes. Las cotizaciones son meras espectativas de inversores especulativos, vos no invertís en una empresa, te timbeas unos mangos, vos no te compras una parte de nada, sólo jugas de acuerdo a tus espectativas.

Las pèsimas polìticas del gobierno, auyentando capitales, generando inflaciòn, mintiendo en todo lo que puede, vienen aumentando la desconfianza, esto trae como consecuencia la falta de inversiòn, y una brutal descapitalizaciòn del paìs.
Por qué las empresas argentinas valen tan poco
Por Jorge Fontevecchia
27/04/12 - 10:46
Nostalgia. La fabricación de un cartel de metal con el logo de YPF era vivida por sus operarios de manera similar al acto sacro de fabricar un símbolo patrio.

La estatización del 51% de YPF era contradictoria con la falta de dólares que impulsó las restricciones de Moreno tanto sobre las importaciones como sobre el envío de las ganancias de las empresas extranjeras que operan en el país.

Normalmente, una empresa vale alrededor de diez veces sus ganancias; y si había restricciones para que se giraran los dividendos de un año, mucho más debería haber para que se enviaran al exterior las ganancias de diez años juntos equivalentes al valor de la compra de la empresa. Eso, para los ingenuos que suponían que había que pagar por la empresa, y más o menos al contado. El Gobierno piensa de otra manera. Que el valor que haya que pagar será mucho menos que diez veces las ganancias y que estirará las negociaciones por el precio lo suficiente como para que el pago se haga efectivo recién en un mandato presidencial posterior al actual. Y mientras tanto se va quedando con las ganancias que genere.

Visto de esa forma, el Estado “tomó un crédito” compulsivo: se apropió de una caja que no era suya, que devolverá en alguna proporción dentro de algunos años. En lugar –por ejemplo– de pagarle al Club de París entre 1.000 y 2.000 millones de dólares por año, se quedará con una cantidad anual parecida a lo que antes una empresa con administración europea –como era YPF– giraba como dividendos anualmente.

Las consideraciones estratégicas sobre la producción de energía para el país y las económicas sobre el buen negocio que podría significar comprar YPF después del descubrimiento de shale gas en Vaca Muerta son mucho más determinantes que la cuestión financiera. Pero no se puede dejar de prestar atención a que, en lugar de que se vayan entre 1.000 y 2.000 millones de dólares por año, ahora se quedarán, pero que en algún momento el flujo de los fondos se dará vuelta. La lógica de cambiar presente por futuro ha sido una constante kirchnerista: es la misma con la que se estatizó la jubilación privada consumiendo hoy y dejando abierto el cómo pagar cuando los jóvenes que hoy aportan sean menos que los viejos de entonces, o sea ellos mismos. Pero también fue ésa la lógica con la que Néstor Kirchner vendió la parte de YPF que correspondía a Santa Cruz: recibir dinero hoy, ver qué pasa mañana. Si se juzgan las decisiones del kirchnerismo desde la perspectiva de la caja, no aparecen contradicciones en la gran mayoría de sus actos. Son congruentes.

También hay consistencia entre la estatización del paquete mayoritario de acciones de YPF y los números del Indec. Los voceros del Gobierno harían aun más entendible su decisión de estatizar ahora y no hace cuatro años, cuando se les dio ingreso a los Eskenazi, si explicaran que uno de los motivos del cambio es que hace algo más de un año se descubrió la tercera mayor reserva mundial de shale gas en Vaca Muerta. Al igual que se minimizan los números del Indec para pagar menos por la deuda externa, se minimiza la importancia de Vaca Muerta también para pagar menos por YPF.

Cuánto vale YPF. Hoy YPF tiene una valoración bursátil de sólo 6.000 millones de dólares, nada comparativamente con los 15.000 millones que valía cuando Repsol la compró en 1998, o con los 20.000 millones de dólares que valía a fin de 2010 y los 15.000 que valió hace cuatro meses, a fines de 2011.

La pérdida de valor de YPF es aun mayor si tenemos en cuenta que en 15 años el dólar perdió valor y los activos lo ganaron. En Argentina aumentó todo menos el valor de las empresas, y mientras las propiedades duplicaron su precio en dólares respecto de los años 90, las acciones de las empresas perdieron valor. Un ejemplo palpable es el metro cuadrado, que en Buenos Aires vale ahora más que en Miami, mientras que el valor de las empresas tanto en proporción a sus ventas como a sus ganancias es mucho menor en Argentina que en Estados Unidos y que en la propia Argentina de hace tres lustros.

En los 90, Petrobras valía menos que YPF, y hoy la valuación bursátil de Petrobras es de 180.000 millones de dólares.

Es barato recomprar el 51% de YPF para el Estado argentino. Pero si el Estado brasileño hubiera vendido el control de Petrobras, hoy no podría recuperarlo porque sería impagable. Otro argumento que el kirchnerismo no utiliza es que se puede recomprar YPF, y aun si se pagara su precio justo sería un buen negocio, gracias a que primero destruyeron YPF bajándole su rentabilidad y con ello desalentaron la inversión, reduciendo sus activos. Petrobras, con ventas 11 veces mayores que las de YPF, tiene ganancias 17 veces mayores que YPF y una valuación bursátil que oscila entre 17 y 30 veces la de YPF si tomamos la reducida valuación de las últimas semanas.

Y el tema viene de lejos: cuando en 2008 los Eskenazi compraron su primer 15% de YPF, el total de la empresa valía 15.000 millones de dólares. Tres años después, cuando efectivizaron la compra del otro 10% de YPF, la empresa ya rozaba los 13.000 millones de dólares. Si Repsol estuvo dispuesta a vender el 25% de sus acciones cobrándose con las propias ganancias, es que ella misma no valoraba mucho esas acciones. Lo que quería era irse de YPF progresivamente vendiendo todo lo que pudiera, como de hecho fue haciendo, porque entre 2010 y 2011 vendió otro 15% de sus acciones en Estados Unidos.

Si el Gobierno deseara estatizar una empresa para que le salga barata, primero la atacaría para bajar su valor. Aunque no para estatizarla, lo mismo hizo con Clarín. En febrero, Goldman Sachs decidió poner en venta alrededor del 9% de las acciones del Grupo Clarín que le quedaron, por sólo 75 millones de dólares, lo que representa tres veces menos de lo que pagó por ellas a fines de los 90, cuando Clarín ni siquiera tenía Cablevisión ni Fibertel. O sea, una compañía hoy mucho mayor vale mucho menos.

El problema es que el Gobierno no baja sólo el valor de la empresa con la que quiere quedarse o atacar, sino que hace bajar el precio de todas las compañías argentinas y se afecta a sí mismo, porque con las últimas caídas de la Bolsa el total de las acciones en empresas que tenía la Anses perdió valor por 500 millones de dólares (ver página 20).

Las empresas argentinas que cotizan en Wall Street tienen un valor promedio de cuatro veces las ganancias del año, mientras que las 500 mayores empresas de Estados Unidos valen 13 veces sus ganancias, o las brasileñas valen ocho veces sus ganancias: el doble que la proporción de las argentinas.

Un país donde el precio de las casas sube pero el de las empresas baja no puede ser muy productivo.

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Dom Sep 30, 2012 10:25 pm

MILONGA escribió:Te respondo, porque un tipo que se fuma un pucho y paga un altísimo impuesto financia a las escuelas privadas?

moonraker escribió: No es la respuesta a la pregunta, de todos modos, agradezco tu molestia, empezo PPT

Es el típico recurso kirchnerista. Les hacés una pregunta y te contestan con otra. Necesitan todo el tiempo buscar la paja en el ojo ajeno.
Yo con MILONGA puedo coincidir en algunos posteos. Pero los muchachos K no tiran nunka una autocrítica. Después hablan de los pibes de Harvard y dicen que están formateados.

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Tanque » Dom Sep 30, 2012 10:21 pm

Acá ta lanata cuando casi lo invita a tomar un café
a barrionuevo.

http://www.youtube.com/watch?v=5kCF6ujLUu0


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabezón, Charly-N, Chumbi, el indio, elcipayo16, Fercap, Gianca01, Google [Bot], heide, ironhide, Itzae77, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Martinm, Merlin, mr_osiris, Namber_1, napolitano, Peitrick, Rodion, rojo, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, WARREN CROTENG y 2930 invitados