TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
-
- Mensajes: 12747
- Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
- Contactar:
Re: ERAR Siderar
SMART tengo entendido que es como te lo contestó AlanT.
Re: ERAR Siderar
SMART escribió:Anses no vende hay una ley de intangibilidad de los fondos de Seg. Social, y las acciones son la capitalización de los haberes jubilatorios del fondo de garantia de sustentabilidad del sistema FGS
No se de donde tienen los fantasmas que la ANSES vende, habria que ver la mesa de la ANSES lo que hace para eso, y no actua contra normativa... que yo sepa es cuestion de esperar estimado, sin apuro cuando salga vuela...
Abrazo
Yo sostenía lo mismo, pero no es correcto, en el paquete de leyes del blanqueo se autorizó a la anses a vender, derogando supongo esa ley que comentás. Sin ir más lejos, ya vendió en PESA y en INDU.
Re: ERAR Siderar
En 10,40 te esperan con todos los papeles que quieras sin ponerse colorados, es cuestión de que afloje la compra y vaya más abajo a buscar otra zona o que la compra se ponga los pantalones largos y meta 20 o 25 palos por rueda y rompa esta zona.
Por ahora nada, solo pasamanos.
Por ahora nada, solo pasamanos.
Re: ERAR Siderar
CONDE: Mirá esta nota que salió en El Cronista, sobre que los Agro Exportadores no van a liquidar toda la cosecha de este año, porque el dólar está anclado.
Yo a esto lo dije en este foro hace 15 días, no soy ningún economista, pero hablo con los "gringos amigos míos de la Pampa Húmeda del Gran Córdoba" y me dicen, MINGA !!! vamos a liquidar el 100% de nuestra cosecha a un dólar de $ 16, cuando ya debería estar a $ 23 aproximadamente o recordar cuando se devaluó que todos lo esperaban al dólar arriba de $ 16 y luego con una inflación superior al 40% en el 2016, van a vender la cosecha a menos precio que el año pasado.
Bueno, eso mismo le pasa a ERAR, ALUA y todas las que exportan o trabajan con Mercados Externos.
Es mi modesta opinión.
Y RECORDAR QUE NUESTROS "GRINGOS DE LA PAMPA HUMEDA" NO CONOCEN DE LA BOLSA, A LO SUMO LO QUE HACEN CON SUS GANANCIAS ES MEJORAR SUS HERRAMIENTAS DE TRABAJO, ARREGLAR LA CASA Y COMO INVERSION INMOBILIARIA COMPRAR ALGUN DEPARTAMENTO EN CORDOBA CAPITAL, ROSARIO, RIO CUARTO, VILLA MARIA ...
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0049.html
Esperan que el agro postergue parte de la liquidación de dólares de esta cosecha
Con el tipo de cambio anclado desde hace meses y fácil acceso a financiamiento en dólares a tasas bajas, los agroexportadores se debaten entre liquidar sus cosechas con un dólar estable o tomar préstamos. Según analistas no necesitan entrar sus divisas para financiar la próxima campaña dado el crédito barato. Coinciden en que en el segundo trimestre se incrementará la dolarización de carteras
por MELINA MANFREDI
1
Esperan que el agro postergue parte de la liquidación de dólares de esta cosecha
A pesar de la cosecha récord, el peso podría abandonar la estabilidad y debilitarse entre mayo y agosto. El principal motivo sería el posible retraso en la liquidación de los agrodólares, ya que los exportadores esperarían para hacerlo a tener un tipo de cambio más atractivo.
De acuerdo con un informe de Balanz Capital para sus clientes, sería erróneo asegurar que los dólares de la agroexportación van a inundar el mercado y anclar el tipo de cambio. Por el contrario, el equipo de research de la firma señaló que los bancos privados están ofreciendo préstamos en dólares a tasas menores al 1% a los agroexportadores de gran escala. La razón detrás de ese mínimo interés, según Balanz, es que el sistema bancario argentino tiene u$s 34.260 millones en depósitos en dólares pero sólo u$s 9.985 millones de préstamos en esa moneda.
"Las empresas agrícolas argentinas nunca vieron tasas de préstamos en dólares tan bajas, por lo que argumentaríamos que los grandes productores de granos pueden decidir pedir dólares y almacenar su soja hasta que el peso esté a un nivel más lucrativo para realizar la liquidación. Un costo de financiamiento del 1% es un pequeño precio a pagar para especular contra la moneda de un país con un déficit fiscal mayor al 6% e la inflación cercana al 20%", explicó el informe.
En lo que va de 2017, la liquidación ya se muestra retrasada con respecto al año pasado. Según lo informado por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones argentinas, durante la semana pasada las empresas del sector liquidaron la suma de u$s 396.774.472. Dicha cifra significó una baja del 18,4% con respecto a igual período de 2016.
Sobre ese punto, el informe de Balanz afirmó: "En los últimos 30 días, los bancos han otorgado u$s 596 millones en nuevo créditos en dólares. Coincidentemente, las liquidaciones diarias de cereales pasaron de u$s 86,6 millones diarios en febrero de 2016 a sólo u$s 61,1 millones por día en febrero de 2017". Si bien las comparaciones interanuales marcan una tendencia que podría mantenerse durante el año, al momento de analizar el dato es importante tener en cuenta que durante los primeros meses de 2016 regía un acuerdo entre los exportadores y el Gobierno por medio del cual los primeros se habían comprometido a adelantar las liquidaciones del segundo trimestre.
Carolina Gialdi, Analista de Estrategia de Puente, se mostró más optimista con respecto a la liquidación de agrodólares: "Si bien los exportadores pueden liquidar más lento, la cosecha de maíz de este año es 20% mayor. No es obvio que el exportador esté esperando una corrección temprana del tipo de cambio, teniendo en cuenta que el Banco Central ha sido conservador en su política monetaria". Sin embargo, añadió: "En el segundo trimestre habrá menor liquidación, menos emisiones de deuda, se reducirán los ingresos por el blanqueo y habrá más demanda de dólares".
Más allá de las dudas sobre los dólares que pueda aportar el agro, el informe de Balanz Capital señaló otras cuestiones que podrían debilitar al peso en los próximos meses, especialmente a partir de mediados de mayo.
En primer lugar, apuntó que la debilidad del peso coincide con las expansiones de la base monetaria de mitad y fin de año. Por otro lado, Balanz comentó: "El gobierno de Macri está financiando sus pasivos en pesos (gastos corrientes) con dólares capturados en el exterior. Cuando llega el momento de cambiar los dólares por pesos para pagar las facturas, el incentivo del gobierno para debilitar la moneda es obvio. Es probable que el gobierno esté motivado para ver el peso avanzar hacia u$s 16,25/16,50". Finalmente, la administradora de inversiones recordó que el peso "es muy sensible a las tasas de interés" y que, por lo tanto, una vez que el Banco Central relaje su política monetaria, los inversores que tengan instrumentos en pesos tendrán que estar atentos a cuando sea la hora de volver a dolarizarse.
Yo a esto lo dije en este foro hace 15 días, no soy ningún economista, pero hablo con los "gringos amigos míos de la Pampa Húmeda del Gran Córdoba" y me dicen, MINGA !!! vamos a liquidar el 100% de nuestra cosecha a un dólar de $ 16, cuando ya debería estar a $ 23 aproximadamente o recordar cuando se devaluó que todos lo esperaban al dólar arriba de $ 16 y luego con una inflación superior al 40% en el 2016, van a vender la cosecha a menos precio que el año pasado.
Bueno, eso mismo le pasa a ERAR, ALUA y todas las que exportan o trabajan con Mercados Externos.
Es mi modesta opinión.
Y RECORDAR QUE NUESTROS "GRINGOS DE LA PAMPA HUMEDA" NO CONOCEN DE LA BOLSA, A LO SUMO LO QUE HACEN CON SUS GANANCIAS ES MEJORAR SUS HERRAMIENTAS DE TRABAJO, ARREGLAR LA CASA Y COMO INVERSION INMOBILIARIA COMPRAR ALGUN DEPARTAMENTO EN CORDOBA CAPITAL, ROSARIO, RIO CUARTO, VILLA MARIA ...
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0049.html
Esperan que el agro postergue parte de la liquidación de dólares de esta cosecha
Con el tipo de cambio anclado desde hace meses y fácil acceso a financiamiento en dólares a tasas bajas, los agroexportadores se debaten entre liquidar sus cosechas con un dólar estable o tomar préstamos. Según analistas no necesitan entrar sus divisas para financiar la próxima campaña dado el crédito barato. Coinciden en que en el segundo trimestre se incrementará la dolarización de carteras
por MELINA MANFREDI
1
Esperan que el agro postergue parte de la liquidación de dólares de esta cosecha
A pesar de la cosecha récord, el peso podría abandonar la estabilidad y debilitarse entre mayo y agosto. El principal motivo sería el posible retraso en la liquidación de los agrodólares, ya que los exportadores esperarían para hacerlo a tener un tipo de cambio más atractivo.
De acuerdo con un informe de Balanz Capital para sus clientes, sería erróneo asegurar que los dólares de la agroexportación van a inundar el mercado y anclar el tipo de cambio. Por el contrario, el equipo de research de la firma señaló que los bancos privados están ofreciendo préstamos en dólares a tasas menores al 1% a los agroexportadores de gran escala. La razón detrás de ese mínimo interés, según Balanz, es que el sistema bancario argentino tiene u$s 34.260 millones en depósitos en dólares pero sólo u$s 9.985 millones de préstamos en esa moneda.
"Las empresas agrícolas argentinas nunca vieron tasas de préstamos en dólares tan bajas, por lo que argumentaríamos que los grandes productores de granos pueden decidir pedir dólares y almacenar su soja hasta que el peso esté a un nivel más lucrativo para realizar la liquidación. Un costo de financiamiento del 1% es un pequeño precio a pagar para especular contra la moneda de un país con un déficit fiscal mayor al 6% e la inflación cercana al 20%", explicó el informe.
En lo que va de 2017, la liquidación ya se muestra retrasada con respecto al año pasado. Según lo informado por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones argentinas, durante la semana pasada las empresas del sector liquidaron la suma de u$s 396.774.472. Dicha cifra significó una baja del 18,4% con respecto a igual período de 2016.
Sobre ese punto, el informe de Balanz afirmó: "En los últimos 30 días, los bancos han otorgado u$s 596 millones en nuevo créditos en dólares. Coincidentemente, las liquidaciones diarias de cereales pasaron de u$s 86,6 millones diarios en febrero de 2016 a sólo u$s 61,1 millones por día en febrero de 2017". Si bien las comparaciones interanuales marcan una tendencia que podría mantenerse durante el año, al momento de analizar el dato es importante tener en cuenta que durante los primeros meses de 2016 regía un acuerdo entre los exportadores y el Gobierno por medio del cual los primeros se habían comprometido a adelantar las liquidaciones del segundo trimestre.
Carolina Gialdi, Analista de Estrategia de Puente, se mostró más optimista con respecto a la liquidación de agrodólares: "Si bien los exportadores pueden liquidar más lento, la cosecha de maíz de este año es 20% mayor. No es obvio que el exportador esté esperando una corrección temprana del tipo de cambio, teniendo en cuenta que el Banco Central ha sido conservador en su política monetaria". Sin embargo, añadió: "En el segundo trimestre habrá menor liquidación, menos emisiones de deuda, se reducirán los ingresos por el blanqueo y habrá más demanda de dólares".
Más allá de las dudas sobre los dólares que pueda aportar el agro, el informe de Balanz Capital señaló otras cuestiones que podrían debilitar al peso en los próximos meses, especialmente a partir de mediados de mayo.
En primer lugar, apuntó que la debilidad del peso coincide con las expansiones de la base monetaria de mitad y fin de año. Por otro lado, Balanz comentó: "El gobierno de Macri está financiando sus pasivos en pesos (gastos corrientes) con dólares capturados en el exterior. Cuando llega el momento de cambiar los dólares por pesos para pagar las facturas, el incentivo del gobierno para debilitar la moneda es obvio. Es probable que el gobierno esté motivado para ver el peso avanzar hacia u$s 16,25/16,50". Finalmente, la administradora de inversiones recordó que el peso "es muy sensible a las tasas de interés" y que, por lo tanto, una vez que el Banco Central relaje su política monetaria, los inversores que tengan instrumentos en pesos tendrán que estar atentos a cuando sea la hora de volver a dolarizarse.
Re: ERAR Siderar
Luis XXXIV escribió:La recompra del paquete que tiene ANSES.
Anses no vende hay una ley de intangibilidad de los fondos de Seg. Social, y las acciones son la capitalización de los haberes jubilatorios del fondo de garantia de sustentabilidad del sistema FGS
No se de donde tienen los fantasmas que la ANSES vende, habria que ver la mesa de la ANSES lo que hace para eso, y no actua contra normativa... que yo sepa es cuestion de esperar estimado, sin apuro cuando salga vuela...
Abrazo
Re: ERAR Siderar
Luis XXXIV escribió:Que para mi lo harán este año.
Puede ser, leí por ahí que es una de las que está en carpeta pero con los bolonquis que tiene el gobierno no se si querrá abrir otro frente de conflicto este año.
Re: ERAR Siderar
jmario escribió:Don Conde, hace unos días te dejé en algún foro una consulta sobre una cuña de largo que seguías y por ahí leí que si pasa los 3/4 meses pierde fuerza. Que dice tu libro ?
El promedio es 2 meses y medio aprox. pero viste como son estas cosas, ese es el promedio.
Lo que pasa es que hay figuras que no son cuñas aunque parecen serlo
Yo lo que hago siempre es continuarlas hasta que se toquen y desde esa figura completa espero que rompa entre el 50 y el 75% de su duración, lo mismo los triángulos.
-
- Mensajes: 12747
- Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
- Contactar:
Re: ERAR Siderar
Luis XXXIV escribió:La recompra del paquete que tiene ANSES.
Que para mi lo harán este año.
-
- Mensajes: 12747
- Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
- Contactar:
Re: ERAR Siderar
jmario escribió:Que será ? ni idea.
La recompra del paquete que tiene ANSES.
Re: ERAR Siderar
Para mi está quedando a punto caramelo eh.
Por lo menos para ir a la zona de 11,2
Por lo menos para ir a la zona de 11,2
Re: ERAR Siderar
El Conde escribió:O sea, o sale desde 10,40 o sale desde 9.90/10
Don Conde, hace unos días te dejé en algún foro una consulta sobre una cuña de largo que seguías y por ahí leí que si pasa los 3/4 meses pierde fuerza. Que dice tu libro ?
Re: ERAR Siderar
edgard escribió:Jornada negativa en todos los mercados, aguantantando soporte de 10,20, si los rompe proxima parada 9,85/80 ;por el momento ninguna recomendacion de compra.
El problema actual es que no está para comprar pero tampoco para rajar. Los soportes y resistencias están claros monedas mas monedas menos, la mayoría coincidimos. El tema es que pase algo que genere expectativas de verdad ya que los números no lo hacen. Que será ? ni idea.
Re: ERAR Siderar
bolsita1 escribió:Aqui va vamos a tener un driver importante cuando los sindicatos de la industria automotriz tengan su vaca muerta
Mañana parece que sale y creo que va ser algo muy importante para la industria si no hay nada raro en lovfirmado
Re: ERAR Siderar
jose enrique escribió:SUBIÓ EN LA COMPARACIÓN CON ENERO lunes 13 de Marzo de 2017
La producción de acero cayó 10% en febrero
hola josé, en realidad más abajo robert explicó un poco mejor cómo leer el informe de la cámara. el acero que produce nuestra empresa creció un 60% interanual.
Re: ERAR Siderar
Paciencia... forma parte del arte de ganar... y aca estan todos los condimentos falta el chimi churri y la disparada...
Mientras se hacen lo que no les interesa y causan apatia
Pago tranqui aca... los $ 10,00 son el nuevo piso fuerte... y ya va a salir... dentro de las que me encantan...
Llevando lotes baratos.... ya destasados algunos.
DIVAINEEEEEEEEEEEEE
Mientras se hacen lo que no les interesa y causan apatia
Pago tranqui aca... los $ 10,00 son el nuevo piso fuerte... y ya va a salir... dentro de las que me encantan...
Llevando lotes baratos.... ya destasados algunos.
DIVAINEEEEEEEEEEEEE

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Chumbi, el_Luqui, elcipayo16, escolazo21, Fulca, GARRALAUCHA1000, GG22, Gon, Google [Bot], heide, iceman, lehmanbrothers, LUANGE, Magicman, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Martinm, Mazoka, mcv, napolitano, PAC, Peitrick, pepelastra, rolo de devoto, sancho18, Semrush [Bot], te voy dando, vgvictor, WARREN CROTENG y 1570 invitados