Actualidad y política
Re: Actualidad y política
En 2013 las reservas respaldarán sólo el 35% de los pesos en circulación
03-10-12 00:00 En 2009, cubrían el 70%. La reforma de la Carta Orgánica liberó a Mercedes Marcó del Pont del mandato de cumplir con una relación lineal entre reservas y base monetaria. Sin embargo, advierten sobre el riesgo de una disparada del dólar paralelo
reservas + inflación + soja + no actualización de mínimos imponibles + inseguridad + provincias en rojo = la tormenta perfecta.
03-10-12 00:00 En 2009, cubrían el 70%. La reforma de la Carta Orgánica liberó a Mercedes Marcó del Pont del mandato de cumplir con una relación lineal entre reservas y base monetaria. Sin embargo, advierten sobre el riesgo de una disparada del dólar paralelo
reservas + inflación + soja + no actualización de mínimos imponibles + inseguridad + provincias en rojo = la tormenta perfecta.
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Último momento: Se habría sublevado el Vatayón Militante. Fuentes del Ministerio Nac. & Pop. de la Defensa Revolucionaria, indican que hay aprestos bélicos de jóvenes pertrechados de La Cámpora, Diver$ia, MILES de Luis Delira, la agrupación Mothers y Granmothers, marcharían todas al Edificio Guardacostas y al Edificio Centinela a los fines de reprimir a los amotinados. Desde San Salvador, gruesas columnas de la Tupac Amaru estarían protagonizando un nuevo éxodo jujeño y marcharían en dirección a Buenos Aires, para hacer frente a los sublevados y restituir la cadena de mandos.
Re: Actualidad y política
Lorenzetti quiere ser presidente... el de la unidad, el de pais para los que quieren a videla y para los que no lo quieren...no sabian?
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:Lorenzetti se iría de la Corte![]()
El presidente del alto tribunal tendría decidido no seguir, ya que para él, sería “un alto costo” asumir la embestida oficial contra el grupo mediático, por su condición de jurista defensor de derechos y garantías
La puja Gobierno-Clarín divide a los ministros de la Corte Suprema de Justicia, que deberán decidir la constitucionalidad o no de la ley de medios. Fuentes cercanas al alto tribunal llegaron a definir a los ministros como “clarinistas” o “cristinistas”, en alusión a esa relación de enemistad sanguinaria cuya pulseada tiene un antes y un después del 7D.
El 7 de diciembre sería el punto de quiebre en el que el Grupo Clarín –y el resto de los grupos que incumplen la ley– debería desinvertir para adecuarse a lo estipulado en el artículo 161 de la ley de medios, cuya constitucionalidad o no aún no ha sido resuelta por la Justicia de primera instancia en el fuero civil y comercial federal porque el Juzgado N° 1 a cargo de esta causa sensible se encuentra subrogado semanalmente por los jueces del fuero.
Posiciones divergentes
En mayo, la Corte estimó que el 7D vence la cautelar que suspendía la desinversión. Para el Gobierno, ese día Clarín ya deberá haber desinvertido o se expondrá a las duras sanciones oficiales. Para el Grupo, como mucho, ese día comienza a correr un año más para la adecuación.
“Clarinistas” definirían a los que perciben en la ley el modelo de avasallamientos de derechos y garantías constitucionales por parte del poder político por cuya defensa y resguardo ha bregado la Corte en sus fallos. “No sólo se limitaría a las secuelas de la ley de medios, sino también sobre la indebida reforma constitucional para la re-reelección de Cristina Fernández de Kirchner, la embestida contra la libertad de expresión, contra la propiedad de comerciar, contra la propiedad privada y todas las cuestiones y acciones de tinte autoritario, como el incumplimiento de resoluciones de la Corte por parte del Ejecutivo”, explicaron a Perfil fuentes judiciales. Entre ellos incluyen al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y a Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda y Enrique Petracchi.
En la vereda de los afines al Gobierno o “cristinistas” estarían la ministra Elena Highton de Nolasco y Eugenio Zaffaroni. El voto sobre la ley de medios que se encuentra en duda es el de Carmen Argibay, quien se ha reincorporado al cuerpo de ministros luego de la feria de invierno con un delicado estado de salud. Por sus fallos históricos se inclinaría por el primer grupo.
Mayoría de “clarinistas”
Sin embargo, y pese a que los supuestos “clarinistas” sumarían la mayoría de los votos, la presión del Gobierno para golpear al Grupo Clarín es tan fuerte que a fin de año, cuando debe resolverse la presidencia del tribunal, cuyo ejercicio es de un trienio, el actual presidente Lorenzetti tendría definido no seguir al mando. Para él, significaría un “alto costo” asumir la “embestida contra Clarín” por su calidad de jurista defensor de derechos y garantías y porque en lo personal no avalaría otro punto de futura discordia: la posibilidad de una reforma constitucional. Así es que, luego de la negativa de Zaffaroni, hasta ahora la gran candidata a hacerse cargo sería Highton de Nolasco.
Además, un tercer mandato de Lorenzetti como titular de la Corte no sería bien visto si pretende oponerse a la re-re de Cristina, y en su círculo de confianza se analiza si él no debería bregar con el ejemplo.
El Gobierno cree que Lorenzetti apuesta también a una carrera política y que no quiere enfrentarse a Clarín en pos de sumar su apoyo. Sobre esa hipótesis también trabajan algunos de los ministros “cristinistas” del alto tribunal.
Desmienten internas
Ante una consulta, Highton de Nolasco negó internas por la ley de medios. “De ninguna manera hay internas, en la Corte tenemos muy buena relación entre los ministros”. También desmintió la posibilidad de asumir la presidencia a partir de enero de 2013. Respecto la resolución de la ley de medios, agregó: “No puedo referirme al respecto, porque la cuestión de fondo aún no está resuelta”, subrayó.
Fuentes cercanas a Lorenzetti intentaron desmentir que dejará la presidencia. “Sobre la ley de medios (los ministros) ya se expidieron de manera unánime. Todos firmaron menos Argibay, porque estaba enferma. No hay internas en la Corte y, si bien debe haber un presidente que se haga cargo de la gestión, las decisiones son consensuadas por los ministros”. Sin embargo, una calificada fuente del tribunal admitió que eso ocurrirá y que Lorenzetti ya les informó de su paso al costado a varios de sus colegas.
http://www.puntal.com.ar/v2/article.php?id=102399
CAGON! HACEN FALTA PATRIOTAS.
Re: Actualidad y política
Una vez que se termine la caja del Anses, cual sigue? obligaran a los banco tener papeles de colores?
Re: Actualidad y política

Miren que caras de combatientes Aval y Teresa...los AK-47 asoman atras de las plantas...Gente acostumbrada al combate franco, a estos no los van a correr. No hay posibilidad de que retrocedan con los recortes.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
alexis escribió:YPF quiere salir a buscar casi u$ 600 palos en ON.
Le prestarian? A q tasa?
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=657020
criacuervos escribió:hay que sugerirle a Galuccio Paparruccio que la guita la traiga en la Fragata Libertad...
menos mal que la Fragata Libertad anda a vela.. si no convendria que se la queden y listo.. la va a usar Kenneth Darth para salir de pesca..
Re: Actualidad y política
a lorenzito le tienen reservada la embajada en Bagdad
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Lorenzetti se iría de la Corte
El presidente del alto tribunal tendría decidido no seguir, ya que para él, sería “un alto costo” asumir la embestida oficial contra el grupo mediático, por su condición de jurista defensor de derechos y garantías
La puja Gobierno-Clarín divide a los ministros de la Corte Suprema de Justicia, que deberán decidir la constitucionalidad o no de la ley de medios. Fuentes cercanas al alto tribunal llegaron a definir a los ministros como “clarinistas” o “cristinistas”, en alusión a esa relación de enemistad sanguinaria cuya pulseada tiene un antes y un después del 7D.
El 7 de diciembre sería el punto de quiebre en el que el Grupo Clarín –y el resto de los grupos que incumplen la ley– debería desinvertir para adecuarse a lo estipulado en el artículo 161 de la ley de medios, cuya constitucionalidad o no aún no ha sido resuelta por la Justicia de primera instancia en el fuero civil y comercial federal porque el Juzgado N° 1 a cargo de esta causa sensible se encuentra subrogado semanalmente por los jueces del fuero.
Posiciones divergentes
En mayo, la Corte estimó que el 7D vence la cautelar que suspendía la desinversión. Para el Gobierno, ese día Clarín ya deberá haber desinvertido o se expondrá a las duras sanciones oficiales. Para el Grupo, como mucho, ese día comienza a correr un año más para la adecuación.
“Clarinistas” definirían a los que perciben en la ley el modelo de avasallamientos de derechos y garantías constitucionales por parte del poder político por cuya defensa y resguardo ha bregado la Corte en sus fallos. “No sólo se limitaría a las secuelas de la ley de medios, sino también sobre la indebida reforma constitucional para la re-reelección de Cristina Fernández de Kirchner, la embestida contra la libertad de expresión, contra la propiedad de comerciar, contra la propiedad privada y todas las cuestiones y acciones de tinte autoritario, como el incumplimiento de resoluciones de la Corte por parte del Ejecutivo”, explicaron a Perfil fuentes judiciales. Entre ellos incluyen al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y a Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda y Enrique Petracchi.
En la vereda de los afines al Gobierno o “cristinistas” estarían la ministra Elena Highton de Nolasco y Eugenio Zaffaroni. El voto sobre la ley de medios que se encuentra en duda es el de Carmen Argibay, quien se ha reincorporado al cuerpo de ministros luego de la feria de invierno con un delicado estado de salud. Por sus fallos históricos se inclinaría por el primer grupo.
Mayoría de “clarinistas”
Sin embargo, y pese a que los supuestos “clarinistas” sumarían la mayoría de los votos, la presión del Gobierno para golpear al Grupo Clarín es tan fuerte que a fin de año, cuando debe resolverse la presidencia del tribunal, cuyo ejercicio es de un trienio, el actual presidente Lorenzetti tendría definido no seguir al mando. Para él, significaría un “alto costo” asumir la “embestida contra Clarín” por su calidad de jurista defensor de derechos y garantías y porque en lo personal no avalaría otro punto de futura discordia: la posibilidad de una reforma constitucional. Así es que, luego de la negativa de Zaffaroni, hasta ahora la gran candidata a hacerse cargo sería Highton de Nolasco.
Además, un tercer mandato de Lorenzetti como titular de la Corte no sería bien visto si pretende oponerse a la re-re de Cristina, y en su círculo de confianza se analiza si él no debería bregar con el ejemplo.
El Gobierno cree que Lorenzetti apuesta también a una carrera política y que no quiere enfrentarse a Clarín en pos de sumar su apoyo. Sobre esa hipótesis también trabajan algunos de los ministros “cristinistas” del alto tribunal.
Desmienten internas
Ante una consulta, Highton de Nolasco negó internas por la ley de medios. “De ninguna manera hay internas, en la Corte tenemos muy buena relación entre los ministros”. También desmintió la posibilidad de asumir la presidencia a partir de enero de 2013. Respecto la resolución de la ley de medios, agregó: “No puedo referirme al respecto, porque la cuestión de fondo aún no está resuelta”, subrayó.
Fuentes cercanas a Lorenzetti intentaron desmentir que dejará la presidencia. “Sobre la ley de medios (los ministros) ya se expidieron de manera unánime. Todos firmaron menos Argibay, porque estaba enferma. No hay internas en la Corte y, si bien debe haber un presidente que se haga cargo de la gestión, las decisiones son consensuadas por los ministros”. Sin embargo, una calificada fuente del tribunal admitió que eso ocurrirá y que Lorenzetti ya les informó de su paso al costado a varios de sus colegas.
http://www.puntal.com.ar/v2/article.php?id=102399

El presidente del alto tribunal tendría decidido no seguir, ya que para él, sería “un alto costo” asumir la embestida oficial contra el grupo mediático, por su condición de jurista defensor de derechos y garantías
La puja Gobierno-Clarín divide a los ministros de la Corte Suprema de Justicia, que deberán decidir la constitucionalidad o no de la ley de medios. Fuentes cercanas al alto tribunal llegaron a definir a los ministros como “clarinistas” o “cristinistas”, en alusión a esa relación de enemistad sanguinaria cuya pulseada tiene un antes y un después del 7D.
El 7 de diciembre sería el punto de quiebre en el que el Grupo Clarín –y el resto de los grupos que incumplen la ley– debería desinvertir para adecuarse a lo estipulado en el artículo 161 de la ley de medios, cuya constitucionalidad o no aún no ha sido resuelta por la Justicia de primera instancia en el fuero civil y comercial federal porque el Juzgado N° 1 a cargo de esta causa sensible se encuentra subrogado semanalmente por los jueces del fuero.
Posiciones divergentes
En mayo, la Corte estimó que el 7D vence la cautelar que suspendía la desinversión. Para el Gobierno, ese día Clarín ya deberá haber desinvertido o se expondrá a las duras sanciones oficiales. Para el Grupo, como mucho, ese día comienza a correr un año más para la adecuación.
“Clarinistas” definirían a los que perciben en la ley el modelo de avasallamientos de derechos y garantías constitucionales por parte del poder político por cuya defensa y resguardo ha bregado la Corte en sus fallos. “No sólo se limitaría a las secuelas de la ley de medios, sino también sobre la indebida reforma constitucional para la re-reelección de Cristina Fernández de Kirchner, la embestida contra la libertad de expresión, contra la propiedad de comerciar, contra la propiedad privada y todas las cuestiones y acciones de tinte autoritario, como el incumplimiento de resoluciones de la Corte por parte del Ejecutivo”, explicaron a Perfil fuentes judiciales. Entre ellos incluyen al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y a Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda y Enrique Petracchi.
En la vereda de los afines al Gobierno o “cristinistas” estarían la ministra Elena Highton de Nolasco y Eugenio Zaffaroni. El voto sobre la ley de medios que se encuentra en duda es el de Carmen Argibay, quien se ha reincorporado al cuerpo de ministros luego de la feria de invierno con un delicado estado de salud. Por sus fallos históricos se inclinaría por el primer grupo.
Mayoría de “clarinistas”
Sin embargo, y pese a que los supuestos “clarinistas” sumarían la mayoría de los votos, la presión del Gobierno para golpear al Grupo Clarín es tan fuerte que a fin de año, cuando debe resolverse la presidencia del tribunal, cuyo ejercicio es de un trienio, el actual presidente Lorenzetti tendría definido no seguir al mando. Para él, significaría un “alto costo” asumir la “embestida contra Clarín” por su calidad de jurista defensor de derechos y garantías y porque en lo personal no avalaría otro punto de futura discordia: la posibilidad de una reforma constitucional. Así es que, luego de la negativa de Zaffaroni, hasta ahora la gran candidata a hacerse cargo sería Highton de Nolasco.
Además, un tercer mandato de Lorenzetti como titular de la Corte no sería bien visto si pretende oponerse a la re-re de Cristina, y en su círculo de confianza se analiza si él no debería bregar con el ejemplo.
El Gobierno cree que Lorenzetti apuesta también a una carrera política y que no quiere enfrentarse a Clarín en pos de sumar su apoyo. Sobre esa hipótesis también trabajan algunos de los ministros “cristinistas” del alto tribunal.
Desmienten internas
Ante una consulta, Highton de Nolasco negó internas por la ley de medios. “De ninguna manera hay internas, en la Corte tenemos muy buena relación entre los ministros”. También desmintió la posibilidad de asumir la presidencia a partir de enero de 2013. Respecto la resolución de la ley de medios, agregó: “No puedo referirme al respecto, porque la cuestión de fondo aún no está resuelta”, subrayó.
Fuentes cercanas a Lorenzetti intentaron desmentir que dejará la presidencia. “Sobre la ley de medios (los ministros) ya se expidieron de manera unánime. Todos firmaron menos Argibay, porque estaba enferma. No hay internas en la Corte y, si bien debe haber un presidente que se haga cargo de la gestión, las decisiones son consensuadas por los ministros”. Sin embargo, una calificada fuente del tribunal admitió que eso ocurrirá y que Lorenzetti ya les informó de su paso al costado a varios de sus colegas.
http://www.puntal.com.ar/v2/article.php?id=102399
Re: Actualidad y política
Random escribió:Abal Medina se mostró "preocupado" por "algunas imágenes" de la protesta. "Más allá de los reclamos justos, los argentinos y argnetinas hemos visto imágenes que no queremos repetir; de fuerzas de seguridad en la calle. Al ministro de Economía [Hernán Lorenzino] se le impidió la salida del edificio", lanzó.
Pobre lorencito...Aparentemente, fue quicillof quien lo convencio para que fuera...
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
alexis escribió:YPF quiere salir a buscar casi u$ 600 palos en ON.
Le prestarian? A q tasa?
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=657020
hay que sugerirle a Galuccio Paparruccio que la guita la traiga en la Fragata Libertad...
Re: Actualidad y política
YPF quiere salir a buscar casi u$ 600 palos en ON.
Le prestarian? A q tasa?
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=657020
Le prestarian? A q tasa?
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=657020
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Nuevo atropello de inusitada gravedad institucional
El Gobierno utiliza la ley de medios como instrumento para silenciar a la prensa independiente y, a la Afsca, como los verdugos ejecutantes
....La vil maniobra puesta en marcha por el kirchnerismo constituye un nuevo atropello al Poder Judicial, por cuanto, de prosperar, se sentaría un peligrosísimo antecedente por el cual el Consejo de la Magistratura podría hacer valer una mayoría simple para separar a uno de sus miembros sin ningún fundamento atendible.....
http://www.lanacion.com.ar/1513802-nuev ... titucional
El Gobierno utiliza la ley de medios como instrumento para silenciar a la prensa independiente y, a la Afsca, como los verdugos ejecutantes
....La vil maniobra puesta en marcha por el kirchnerismo constituye un nuevo atropello al Poder Judicial, por cuanto, de prosperar, se sentaría un peligrosísimo antecedente por el cual el Consejo de la Magistratura podría hacer valer una mayoría simple para separar a uno de sus miembros sin ningún fundamento atendible.....

http://www.lanacion.com.ar/1513802-nuev ... titucional
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
MOVILIZACIÓN
Convocan para el jueves 04/10, 11:00 frente al Consejo de la Magistratura
En las redes sociales se advierte una convocatoria a una movilización ante el Consejo de la Magistratura para el jueves 04/10 desde las 11:00 para protestar contra la manipulación judicial de Cristina Fernández, ejemplificada en el 'caso Clarín' pero que se extiende a todas las decisiones importantes.
http://www.urgente24.com/205497-convoca ... gistratura
Convocan para el jueves 04/10, 11:00 frente al Consejo de la Magistratura
En las redes sociales se advierte una convocatoria a una movilización ante el Consejo de la Magistratura para el jueves 04/10 desde las 11:00 para protestar contra la manipulación judicial de Cristina Fernández, ejemplificada en el 'caso Clarín' pero que se extiende a todas las decisiones importantes.
http://www.urgente24.com/205497-convoca ... gistratura
Re: Actualidad y política
Alrosario escribió:a la tarde tengo respuesta.
Gracias amigo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Carlos603, el indio, elcipayo16, Fercap, Gabye, Google [Bot], ironhide, Manuse070, mcv, Oximoron, Scrat, Semrush [Bot], Tipo Basico y 1564 invitados