Aleajacta escribió:
Canjear los depósitos en dólares por bonos lo hicieron los dos gobiernos peronistas anteriores, Menem y Duhalde. No me parece que este gobierno sea más respetuoso de la propiedad privada que aquellos.
Las cajas de seguridad pertencen a una minoría. Artemio López, a raíz de los caceroleros, escribió: "El 5 por ciento que adversa contra el gobierno no cambia nada el panorama político establecido. La pregunta es si ese 5 por ciento de la cúspide nacional está en condiciones futuras de ir ampliando la convocatoria." Para que ese 5% amplie su convocatoria tiene que ir mal la economía. Para evitar que la economía empeore el gobierno necesitará cada vez más fondos.
Vos decís algo que parece lógico: si necesitan dólares, primero intervienen los flujos (ventas de dólares, pagos con dólares). Y recién luego, si siguen faltando dólares, intervienen los stocks. Sin embargo, la intervención en los flujos disminuye la localización de los stocks (de depósitos en dólares a cajas en Argentina, de cajas en Argentina a colchones y cajas en el exterior).
Establecer comparación con el Plan Bonex y el Corralón no me parece pertinente; ambas fueron por situaciones terminales, desastres, claramente heredadas de "administraciones" anteriores, más allá de la bronca e indignación masivas en el caso de Duhalde. Esos episodios fueron en comienzos de gobiernos que debían reparar situaciones de crack, repito, endosadas por otros. Y la gente lo sabía. Ahora, el crack se las arreglaron para producirlo ellos después de más de 9 años de gobierno a piacere en un contexto sin antecedentes por lo positivo. Y también la gente lo sabe. Y si no lo sabe, es porque no la escuchó lo suficente a Ella, que no se cansa de repetirlo. O sea, lo sabemos todos.
Las cajas de seguridad no sé cuántas serán, 500-700.000, pero afectan a muchas más personas que a los titulares de las mismas, familiares, allegados ... . Y es como si se metieran en tu casa a revisar el placard, más allá del status jurídico que la Corte "independiente" quiera darles. Y aunque no te alcance de manera directa, sabés que acá ya no existirá forma alguna de propiedad privada.
Hay mucha gente repodrida de ser atropellada cotidianamente con barbaridades (también yo, como hago evidente ahora), entre otras cosas, por el relato ficcional de tipos como Artemio López (que todavía sugiere que la economía "puede ir bien", después del camino que escogieron). "El 5 por ciento que adversa contra el gobierno no cambia nada el panorama político establecido", dice. Claro, mientra se quede en la casa, agrego yo, y no junte solidaridades de otros, que ahora saben que "VAMOS POR TODO", al pie de la letra. Hasta el sueldo de bolsillo de los "morochitos", diría Ella, sin glamour que constituyeron el nucleo duro del voto K, intentaron rapiñar. No están dejando culo sin tocar.
Este gobierno, por decisión propia, lo único que puede hacer es durar, y para eso necesita no hacer olas.
A menos, claro, que elijan dar las hurras.