Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Oct 11, 2012 4:10 pm


JPK escribió:
No te entiendo.
a) Argentina no es el 1er país que entro en default; la historia internacional pasada, presente y futura está y estara, muy nutrida de estas situaciones.
d) Muchas cosas no son embargables en el orden internacional.
c) El tema no pasa por lo que personalmente, nos parece bueno o malo. Está bien que opinemos pero no queramos discutir temas legales a partir de si tengo o no tengo el dinero.
Jsé
Aleajacta escribió: Es como si dijera: "Si pediste plata prestada, y no la devolviste, no podés después decir que lo tuyo es intocable". ¿Estás de acuerdo?
JPK escribió: Estaría de acuerdo si esto fuese un pleito entre particulares.
El orden internacional establece inmunidades, por las cuales, personas, objetos y territorios están protegidos.
Seguramente recordaras que ya intentaron enbargar el avión presidencial o las reservas internacionales Argentas y los embargos no prosperaron en los tribunales superiores.
Por último los ordenamientos jurídicos, no se basan , en lo que nos pueda parecer, bien o mal, a nivel personal.
Aleajacta escribió:"El orden internacional" no establece nada, no es sujeto. Las "protecciones" son consecuencia de acuerdos mutuos (o de temores). Pero no hay nada estipulado (que quiere decir "acordado"). No hay jurisprudencia internacional sobre qué hacer con un país que entró en default porque no hay legislación internacional, ni por ende tribunal ni policía que ejecute la sentencia. Es cada uno por la suya.
Justamente por eso, si nos parece bien o mal que embarguen la lancha es lo único que hay. Y a mí me parece bien si el país puede pagar; mal si no puede hacerlo. Así que ahora me parece bien; y dentro de un tiempo me parecerá mal.
Aleajacta escribió: Es como si dijera: "Si pediste plata prestada, y no la devolviste, no podés después decir que lo tuyo es intocable". ¿Estás de acuerdo?
JPK escribió: Estaría de acuerdo si esto fuese un pleito entre particulares.
El orden internacional establece inmunidades, por las cuales, personas, objetos y territorios están protegidos.
Seguramente recordaras que ya intentaron enbargar el avión presidencial o las reservas internacionales Argentas y los embargos no prosperaron en los tribunales superiores.
Por último los ordenamientos jurídicos, no se basan , en lo que nos pueda parecer, bien o mal, a nivel personal.
DarGomJUNIN escribió:¿Por qué no le embargaron una fragata a Rusia en su default de 1998?
Phantom escribió:Les mandé esta foto al los marineros en Ghana. No se porqué me putean tanto!

JPK escribió:El argumento del tribunal me resulta endeble y equivocado; admitir esta hipótesis seria sostener que todos los países del mundo, renunciaron o renunciaran a su inmunidad al lanzar un bono.
Phantom escribió: Si se equivocaron. El problema no es emitir un bono. El problema es no pagarlo....
sube escribió:la FRAGATA
que se la queden en pago de la deuda
cuánto puede valer?
y nos ahorramos un viaje al mundo por año que nos cuesta miles de dólares más lo que es tenerla anclada todo el año al pe**....
Si por lo menos se la usara durante el año para turismo de los jubilados y alumnos de nuestras escuelas....
La fragata es de todos, no sé por qué solo la usan ellos ,,,
JPK escribió:El argumento del tribunal me resulta endeble y equivocado; admitir esta hipótesis seria sostener que todos los países del mundo, renunciaron o renunciaran a su inmunidad al lanzar un bono.
JPK escribió:El argumento del tribunal me resulta endeble y equivocado; admitir esta hipótesis seria sostener que todos los países del mundo, renunciaron o renunciaran a su inmunidad al lanzar un bono.
Aleajacta escribió:Sí, me parecio curioso. Es como si dijera: "Si pediste plata prestada, y no la devolviste, no podés después decir que lo tuyo es intocable". ¿Estás de acuerdo?
Aleajacta escribió: 200, no: 320. Un 60% más. Pero con la cosa esa de la fuga, hay una confusión...
Imaginate que somos judíos, en los países que rodean el Mediterráneo y el mar Negro, durante la edad media, moderna, contemporánea... Vamos de acá para allá, por necesidad, por oportunidad, por sobrevivir también. Como estamos acostumbrados a que nos persigan, no tenemos propiedades, no tenemos campos, no tenemos fábricas... No tenemos nada de valor que no pueda guardarse en media hora y cargar consigo. Es decir que solo tenemos oro, plata, joyas (y conocimientos, contactos, información). Ahora bien, ¿dirías, cuando nos mudamos de un lado al otro, qué perdimos dinero?
Si decís que no, ¿la fuga es una pérdida de dinero? Slds.