JPK escribió:No es bueno cambiar la historia.
El rejunte como vos lo definís, es una institución que perduro en el tiempo, igual que nuestras deudas con ellos.
Las deudas de Perón no estaban en default; se trataba de apoyar al golpe y al plan económico del Álvaro Alsogaray con más plazos más y divisas frescas.
El Mingo seria un chunguito en 1956 pero de grandecito hiso varios estropicios en la economía nacional.
Presidente del BCRA durante la Cívico Militar (1982)
Ministro de economía de Méndez (1991-96)
Ministro de economía de De la Duda (2001)
Club de París.
Han participado en algún momento como deudores: Argentina, Brasil, Perú, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Angola, Kuwait, Marruecos, México, Nueva Zelandia, Portugal, Trinidad y Tobago, Turquía y Tuvalu.
http://es.wikipedia.org/wiki/Club_de_Par%C3%ADs
El 2º gobierno de Perón dejó un desastre económico. Uno de sus legados fue el Club de París.
When Argentina voiced the need to meet its sovereign creditors to prevent a default, France offered to host an exceptional three-day meeting in Paris that took place from 14 to 16 May 1956.
http://www.clubdeparis.org/sections/com ... que-50-ans
Lo de "se trataba de apoyar al golpe y al plan económico del Álvaro Alsogaray con más plazos más y divisas frescas"
En fin, si Alsogaray fue capaz de reunir el apoyo de los miembros permanentes del Club de París (Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, EE. UU., España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Rusia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, y Suiza), Alsogaray debió ser una mezcla de Stalin, Kissinger y Marilyn Monroe. Más probable es que solo hays sido un ministro durante solo 5 meses.
Nombraste a Cavallo cuando hablábamos del Club de París en 1956. Te dije que tenía 10 años. Contestás algo así como "no importa igual quiero hablar mal de él". Buenísimo, hablá entonces de lo que quieras, pero yo hasta acá he llegado.