Página 2817 de 34249

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Abr 19, 2023 11:33 am
por napolitano
estamos a 2 meses del cierre de listas, no van a hacer nada hasta esa fecha
despues veremos como quedan los candidatos y los heridos en las distintas listas.
a milei se le cae la farza de la dolarizacion.
no hay ninguna posibilidad, se necesitan 100.000 palos verdes, sino llevar el dolar a 8000.
no resiste, ademas al circulo rojo le conviene seguir con la tablita de dolares, dolarizando se les termina el curro

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Abr 19, 2023 11:28 am
por quique43
Todo puede ser con éstos ladris, se meten en el Estado a currar, con ellos siempre puede haber algún vuelto oculto, hasta pueden abrir una cuenta en Malta y la cometa o lo que inventen se lo depositen alla y no se entera nadie.
Por eso las empresas en la actividad privada tienen auditoría externa.
Ahora casualmente en un Empresa de envergadura hay una Auditoría Internacional de Price Waterhouse que opera en 152 países. Vinieron varios Auditores y se meten en todo lo que sea para investigar las distintas operaciones y no hay vuelta.
En el Estado no ocurre, está toda la casta poniendo trabas y lo que sea para que no se hagan las cosas como corresponden y robar o morder lo que puedan.
Por eso achicar éste Estado de damier es una condición mandatoria para evitar los curros y gastos que se vienen dando desde hace años.
El Tuerto chorro intervino en Santa Cruz todas las entidades que pudieran revisar sus actuaciones, para él hacer lo que se le cantó, vino al gobierno nacional e hizo lo mismo y la familia y sus 40 ladrones se robaron todo.
mr_osiris escribió: a vos no te parece extraño que vayan a importar billetes de un "paraiso fiscal" como Malta .. ?
estos muchachos estan acostumbrados a mentirte en la cara y a robar a la vista de todos, no dan puntada sin hilo ..
quienes habran estado a cargo de ese arreglo con malta ....


Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Abr 19, 2023 11:18 am
por .coloso2
quique43 escribió: Al no imprimir billetes de mayor denominación a los de $ 1.000 pesos, se malgasta el dinero público con absoluta irresponsabilidad total no lo ponen ellos y le cargan el costo a toda la población.

La Casa de la Moneda inició una licitación para comprar papeles de $1000. Buscaría unos 250 millones de unidades por un costo superior a los USD 30 millones
18 Abr, 2023
Compartir
Escuchar
(Google Street View)
La Casa de la Moneda buscará importar billetes de 1.000 pesos para cubrir las necesidades de emisión de pesos que tendrá el Banco Central a lo largo del año. Se trata, según aseguraron fuentes oficiales, de una licitación para la importación de papeles de moneda desde Francia y Malta, que tendría un valor superior a los USD 32 millones.
De acuerdo a fuentes consultadas por Infobae, se trata de dos licitaciones publicadas por Casa de Moneda para transportar billetes desde Europa y que responden “al cumplimiento de los compromisos y obligaciones que tiene esta entidad con el Banco Central de la República Argentina (BCRA)”, mencionaron.
En ambos pliegos rige la modalidad Orden de Compra Abierta, establecida en el artículo 17 del reglamento de Contrataciones de Casa de la Moneda. El llamado a licitación para la importación desde los dos países no implicará, aseguraron, que este obligada “a utilizar la totalidad máxima de los vuelos licitados”. Serían hasta ocho desde Malta y seis desde la capital francesa.
De acuerdo a información del portal Bloomberg Línea, se trataría de una compra total de 260 millones de billetes de $1.000, que estaría compuesto por 80 millones desde París y 180 millones más desde Malta. Los números no fueron confirmados por Casa de la Moneda por cuestiones de confidencialidad de la operación.
“Está expresamente prohibido revelar valores y volúmenes productivos, pero si es viable aclarar que Casa de la Moneda tiene todas las facultades para contratar y subcontratar la impresión de billetes en los mercados existentes, dentro de las necesidades y obligaciones acordadas”, mencionaron desde el organismo que preside Ángel Mario Elettorre.
El director de la Casa de la Moneda, Ángel Mario Elettore
“Todas estas operaciones están enmarcadas dentro de las políticas de transparencia y ética gubernamental que rigen en Casa de la Moneda. Alcanzando los mejores costos y la libre competitividad en las contrataciones de los transportes”, continuaron. Según explicaron fuentes oficiales, el proceso de importación incluso podría incorporar la posibilidad de traer al país los billetes por la vía marítima, lo que implicaría un costo menor al mencionado anteriormente.
“En la misma línea Casa de Moneda Argentina, bajo su nueva gestión, con orden y planificación busca en el corto plazo reemplazar todos los servicios de transporte aéreo por un servicio marítimo lo que representa una reducción notable de costos”, explicaron desde el organismo.
Por último, la Casa de la Moneda aseguró que el ente “viene transitando un proceso de modernización, que incluye la compra, instalación y puesta a punto de nueva tecnología en impresión de billetes, que tiene por objetivo lograr el autoabastecimiento, y posicionar a esta Casa como un competidor importante en el mercado de billetes”.
De acuerdo a Bloomberg en Línea, la compra se iniciaría a principios de mayo. Con esa cantidad de billetes estimada, así, la Casa de la Moneda importaría unos $260.000 millones para la emisión que necesita el Banco Central.
Según datos oficiales, hay actualmente en circulación casi 7.900 millones de unidades de billetes, algo menos de los 8.000 millones que había a principio de año. La caída en los primeros tres meses del año se explica en la salida del circulante de unos 150 millones de billetes de $100. Existen en la actualidad 3.100 millones de unidades de $1.000, con mucha diferencia.
El Gobierno importará billetes de Francia y Malta para cumplir con las necesidades de emisión del BCRA
A principios de febrero el Banco Central había anunciado el lanzamiento de un nuevo billete de $2.000 que entrará en circulación en los próximos meses, y analiza ahora uno de mayor denominación, que sería de $5.000.
El nuevo billete llevará como imágenes homenajes a Cecilia Grierson, considerada la primera médica argentina, al ex ministro de Salud y referente del sanitarismo argentino Ramón Carrillo y una imagen de la fachada del Instituto Malbrán.
Se trata de un diseño que ya existía con anterioridad, por lo que el Gobierno decidió utilizarlo para acortar los tiempos para la salida a circulación del nuevo billete, que fuentes oficiales estimaron en “unos dos meses”, aunque desde otros despachos oficiales consideraron que podría ser a partir de la segunda mitad de año.
Si hubiese tenido que realizar un nuevo boceto, los tiempos hasta conseguir que las planchas que imprimen los billetes sean construidas podrían haber estirado ese tiempo hasta los ocho meses, comentaron desde el equipo económico.
La denominación de los billetes en una economía con alta inflación desde hace años en Argentina ya se había convertido en un tema de discusión en distintos ámbitos. La permanencia del billete de $1.000 como el papel con mayor valor en pesos -equivalente a menos de 2,40 dólares a precio de dólar libre- implicaba contratiempos y costos para los bancos y empresas que manejan altas cantidades de dinero en efectivo.

Zaken la plata de los Bancos, te la pasan a #Patacones y #Lecops

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Abr 19, 2023 11:14 am
por quique43
Al no imprimir billetes de mayor denominación a los de $ 1.000 pesos, se malgasta el dinero público con absoluta irresponsabilidad total no lo ponen ellos y le cargan el costo a toda la población.

La Casa de la Moneda inició una licitación para comprar papeles de $1000. Buscaría unos 250 millones de unidades por un costo superior a los USD 30 millones
18 Abr, 2023
Compartir
Escuchar
(Google Street View)
La Casa de la Moneda buscará importar billetes de 1.000 pesos para cubrir las necesidades de emisión de pesos que tendrá el Banco Central a lo largo del año. Se trata, según aseguraron fuentes oficiales, de una licitación para la importación de papeles de moneda desde Francia y Malta, que tendría un valor superior a los USD 32 millones.
De acuerdo a fuentes consultadas por Infobae, se trata de dos licitaciones publicadas por Casa de Moneda para transportar billetes desde Europa y que responden “al cumplimiento de los compromisos y obligaciones que tiene esta entidad con el Banco Central de la República Argentina (BCRA)”, mencionaron.
En ambos pliegos rige la modalidad Orden de Compra Abierta, establecida en el artículo 17 del reglamento de Contrataciones de Casa de la Moneda. El llamado a licitación para la importación desde los dos países no implicará, aseguraron, que este obligada “a utilizar la totalidad máxima de los vuelos licitados”. Serían hasta ocho desde Malta y seis desde la capital francesa.
De acuerdo a información del portal Bloomberg Línea, se trataría de una compra total de 260 millones de billetes de $1.000, que estaría compuesto por 80 millones desde París y 180 millones más desde Malta. Los números no fueron confirmados por Casa de la Moneda por cuestiones de confidencialidad de la operación.
“Está expresamente prohibido revelar valores y volúmenes productivos, pero si es viable aclarar que Casa de la Moneda tiene todas las facultades para contratar y subcontratar la impresión de billetes en los mercados existentes, dentro de las necesidades y obligaciones acordadas”, mencionaron desde el organismo que preside Ángel Mario Elettorre.
El director de la Casa de la Moneda, Ángel Mario Elettore
“Todas estas operaciones están enmarcadas dentro de las políticas de transparencia y ética gubernamental que rigen en Casa de la Moneda. Alcanzando los mejores costos y la libre competitividad en las contrataciones de los transportes”, continuaron. Según explicaron fuentes oficiales, el proceso de importación incluso podría incorporar la posibilidad de traer al país los billetes por la vía marítima, lo que implicaría un costo menor al mencionado anteriormente.
“En la misma línea Casa de Moneda Argentina, bajo su nueva gestión, con orden y planificación busca en el corto plazo reemplazar todos los servicios de transporte aéreo por un servicio marítimo lo que representa una reducción notable de costos”, explicaron desde el organismo.
Por último, la Casa de la Moneda aseguró que el ente “viene transitando un proceso de modernización, que incluye la compra, instalación y puesta a punto de nueva tecnología en impresión de billetes, que tiene por objetivo lograr el autoabastecimiento, y posicionar a esta Casa como un competidor importante en el mercado de billetes”.
De acuerdo a Bloomberg en Línea, la compra se iniciaría a principios de mayo. Con esa cantidad de billetes estimada, así, la Casa de la Moneda importaría unos $260.000 millones para la emisión que necesita el Banco Central.
Según datos oficiales, hay actualmente en circulación casi 7.900 millones de unidades de billetes, algo menos de los 8.000 millones que había a principio de año. La caída en los primeros tres meses del año se explica en la salida del circulante de unos 150 millones de billetes de $100. Existen en la actualidad 3.100 millones de unidades de $1.000, con mucha diferencia.
El Gobierno importará billetes de Francia y Malta para cumplir con las necesidades de emisión del BCRA
A principios de febrero el Banco Central había anunciado el lanzamiento de un nuevo billete de $2.000 que entrará en circulación en los próximos meses, y analiza ahora uno de mayor denominación, que sería de $5.000.
El nuevo billete llevará como imágenes homenajes a Cecilia Grierson, considerada la primera médica argentina, al ex ministro de Salud y referente del sanitarismo argentino Ramón Carrillo y una imagen de la fachada del Instituto Malbrán.
Se trata de un diseño que ya existía con anterioridad, por lo que el Gobierno decidió utilizarlo para acortar los tiempos para la salida a circulación del nuevo billete, que fuentes oficiales estimaron en “unos dos meses”, aunque desde otros despachos oficiales consideraron que podría ser a partir de la segunda mitad de año.
Si hubiese tenido que realizar un nuevo boceto, los tiempos hasta conseguir que las planchas que imprimen los billetes sean construidas podrían haber estirado ese tiempo hasta los ocho meses, comentaron desde el equipo económico.
La denominación de los billetes en una economía con alta inflación desde hace años en Argentina ya se había convertido en un tema de discusión en distintos ámbitos. La permanencia del billete de $1.000 como el papel con mayor valor en pesos -equivalente a menos de 2,40 dólares a precio de dólar libre- implicaba contratiempos y costos para los bancos y empresas que manejan altas cantidades de dinero en efectivo.

CHIZITO, hace lo que quiere y puede ( MENOS AGRANDAR EL PITITO)

Publicado: Mié Abr 19, 2023 11:01 am
por .coloso2
.
Imagen

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Abr 19, 2023 10:48 am
por napolitano
Lo dije en su momento, alberto y guzman homologaron el acuerdo fraudulento de macri con el FMI.
este gobierno debio impugnarlo y no lo hizo, por el contrario, emprolijo lo que no hizo macri y lo aprobo en el congreso.
este fue el pacto de impunidad entre macri/FMI/alberto-guzman.
para eso pusieron a guzman, para que afine el acuerdo y deje todo limpio.
despues se volvio a eeuu.
ahora hay que pagar y buscar refinanciacion de lo que va venciendo.
el FMI no quiere voltear a massa, porque massa es el unico que va y sigue la linea de giorjeva.
sabe el FMI que la division en la oposision es riesgosa y prefiere negociar con este gobierno.
habria que ver que hubo detras de bajar a massa del ministerio y que tuvo que ver el FMI en destapara esa maniobra

19.4.2023 - NO VOLVAMOS AL FONDO !!

Publicado: Mié Abr 19, 2023 10:40 am
por .coloso2
.coloso2 escribió: .
El gobierno negocia reformular todo el programa con el FMI y solicitar un desembolso de 10.000 millones de dólares en junio


Imagen

Aqui la BOLACERA de AlVerso

Imagen

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Abr 19, 2023 10:38 am
por napolitano
mr_osiris escribió: a vos no te parece extraño que vayan a importar billetes de un "paraiso fiscal" como Malta .. ?
estos muchachos estan acostumbrados a mentirte en la cara y a robar a la vista de todos, no dan puntada sin hilo ..
quienes habran estado a cargo de ese arreglo con malta ....


coincido, ir a malta a traer billetes de 1000 es un negocio.
otro error es no sacar un billete de 5000
pero bueno la oposision deberia judicializar el asunto y pedir un informe a la casa de la moneda para que explique su volumen de produccion

19.4.2023 - NO VOLVAMOS AL FONDO !!

Publicado: Mié Abr 19, 2023 10:37 am
por .coloso2
.
El gobierno negocia reformular todo el programa con el FMI y solicitar un desembolso de 10.000 millones de dólares en junio


Imagen

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Abr 19, 2023 10:30 am
por mr_osiris
a vos no te parece extraño que vayan a importar billetes de un "paraiso fiscal" como Malta .. ?
estos muchachos estan acostumbrados a mentirte en la cara y a robar a la vista de todos, no dan puntada sin hilo ..
quienes habran estado a cargo de ese arreglo con malta ....


quique43 escribió: Porque se meten en todo y no saben lo malo que insisten en el error, en 2007/8 etc congelaron tarifas, fracasaron ahora hacen lo mismo son brutos.
Lo hacen con alta inflación, éstas se retrasan ahora hay paros de varias empresas de colectivos, no cubren los gastos con lo que cobran de la tarifa entonces el Estado o sea nosotros los debemos subsidiar, pero a éstos se los dan con atrasos con la inflación se quedan sin recursos, entonces el paro, y se embroma la gente.

Otro, mira esto:
(No dan abasto con la impresión de billetes que los mandan a hacer afuera pero siguen imprimiendo a los billetes de $ 1000 cuando ya deberían imprimirse los de $ 5000/10000. Se van a gastar us 30 millones pero si imprimieran los de mayor denominación, el gasto sería en lugar de los 30 palos solo 3 millones o algo así, (es para ejemplificar) que el dinero público les importa un uevo y es plata que al final pone la gente)

El Gobierno importará billetes desde Francia y Malta para cubrir la necesidad de emisión de pesos
La Casa de la Moneda inició una licitación para comprar papeles de $1000. Buscaría unos 250 millones de unidades por un costo superior a los USD 30 millones
18 Abr, 2023 Infobae


Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Abr 19, 2023 10:19 am
por quique43
Porque se meten en todo y no saben lo malo que insisten en el error, en 2007/8 etc congelaron tarifas, fracasaron ahora hacen lo mismo son brutos.
Lo hacen con alta inflación, éstas se retrasan ahora hay paros de varias empresas de colectivos, no cubren los gastos con lo que cobran de la tarifa entonces el Estado o sea nosotros los debemos subsidiar, pero a éstos se los dan con atrasos con la inflación se quedan sin recursos, entonces el paro, y se embroma la gente.

Otro, mira esto:
(No dan abasto con la impresión de billetes que los mandan a hacer afuera pero siguen imprimiendo a los billetes de $ 1000 cuando ya deberían imprimirse los de $ 5000/10000. Se van a gastar us 30 millones pero si imprimieran los de mayor denominación, el gasto sería en lugar de los 30 palos solo 3 millones o algo así, (es para ejemplificar) que el dinero público les importa un uevo y es plata que al final pone la gente)

El Gobierno importará billetes desde Francia y Malta para cubrir la necesidad de emisión de pesos
La Casa de la Moneda inició una licitación para comprar papeles de $1000. Buscaría unos 250 millones de unidades por un costo superior a los USD 30 millones
18 Abr, 2023 Infobae

mr_osiris escribió: si los vuelos comerciales se traen toneladas de mercaderias con los pilotos ..
no imaginemos un jet privado diplomatico, que lo revisa magoya ..

y despues "sacrifican" a un tipo que viaja con 13 monedas de oro propias a chile ..

lo del limite de los 10 mil dolares es un numero arbitrario, quien lo determino .. ?

prohibieron las transferencias internacionales, sin ningun motivo ..
todo un pais sufriendo, por el bloqueo de toda la economia ..

y todo para cumplir el caprichito de regalar el dinero de los honestos y trabajadores a los pobres y a los militantes amigos ....


Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Abr 19, 2023 10:18 am
por .coloso2
mr_osiris escribió: si los vuelos comerciales se traen toneladas de mercaderias con los pilotos ..
no imaginemos un jet privado diplomatico, que lo revisa magoya ..

y despues "sacrifican" a un tipo que viaja con 13 monedas de oro propias a chile ..

lo del limite de los 10 mil dolares es un numero arbitrario, quien lo determino .. ?

prohibieron las transferencias internacionales, sin ningun motivo ..
todo un pais sufriendo, por el bloqueo de toda la economia ..

y todo para cumplir el caprichito de regalar el dinero de los honestos y trabajadores a los pobres y a los militantes amigos ....

No solo DIARIOS Y REVISTAS al Kolifate durante la DeKada Ganada para el Bol$illo de la REA .

Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Abr 19, 2023 9:58 am
por mr_osiris
si los vuelos comerciales se traen toneladas de mercaderias con los pilotos ..
no imaginemos un jet privado diplomatico, que lo revisa magoya ..

y despues "sacrifican" a un tipo que viaja con 13 monedas de oro propias a chile ..

lo del limite de los 10 mil dolares es un numero arbitrario, quien lo determino .. ?

prohibieron las transferencias internacionales, sin ningun motivo ..
todo un pais sufriendo, por el bloqueo de toda la economia ..

y todo para cumplir el caprichito de regalar el dinero de los honestos y trabajadores a los pobres y a los militantes amigos ....




quique43 escribió: Pero también el panqueque puede que se esté llevando verdes para allà, ya hizo 5/6 viajes, no lo revisa nadie.
Máximo a sacar x persona, us 10.000. Quién sabe lo que pudo sacar?
Esta claro que tiene otros modos o formas.
Este no da puntada sin hilo.


Re: Actualidad y política

Publicado: Mié Abr 19, 2023 9:46 am
por quique43
Pero también el panqueque puede que se esté llevando verdes para allà, ya hizo 5/6 viajes, no lo revisa nadie.
Máximo a sacar x persona, us 10.000. Quién sabe lo que pudo sacar?
Esta claro que tiene otros modos o formas.
Este no da puntada sin hilo.


Tierra arrasada escribió: Van a EEUU cada 15 días se traen 2 o 3 créditos y tiran un par de semanas más .
Lo venden a mitad de precio 220 el oficial. Estafando al país... 4 años así!!!
Si lo vendieran a los dólares financieros sería algo mas lógico


Festejando Dolar a $ 420 en Marpla.

Publicado: Mié Abr 19, 2023 9:44 am
por .coloso2
.
Imagen