Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Oct 12, 2012 2:49 pm
Estimado Aleajacta.
Cuando hablamos de países hablamos de política.
Concuerdo que los empresarios tienen una mentalidad rentística y les importa un "pomo" la cosa pública. especialmente si sus empresas están radicadas en suelo extranjero.
En los últimos años todos tuvimos acceso a una nutridísima información de las practicas desaprensivas de todo tipo de empresarios a nivel local o internacional y hemos visto como los políticos justifican la cobertura que les prestan, invocando peligros o defensas del orden establecido, etc.etc. Si el tema es petróleo emprenden una guerra contra un antiguo aliado en aras de la paz mundial. Como era??? me parece que..."armas de destrucción masiva".
Respecto al endeudamiento, te diría que tiene varias causas; el consumo como bien señalas, agregaría los eternos déficits fiscales de Rivadavia hasta Duhalde, el abastecimiento local de divisas entre otras cosas para que el 40% de actividad no registrada pueda fugar sus ganancias a cualquiera de los 80 paraísos fiscales, y/o a Colonia, el mundial de futbol, el armamentismo previo a Malvinas. etc. etc.
Por último el ejemplo individual del televisor y el padre, no es comparable con los efectos sociales que tiene una deuda soberana.
J
sé
Cuando hablamos de países hablamos de política.
Concuerdo que los empresarios tienen una mentalidad rentística y les importa un "pomo" la cosa pública. especialmente si sus empresas están radicadas en suelo extranjero.
En los últimos años todos tuvimos acceso a una nutridísima información de las practicas desaprensivas de todo tipo de empresarios a nivel local o internacional y hemos visto como los políticos justifican la cobertura que les prestan, invocando peligros o defensas del orden establecido, etc.etc. Si el tema es petróleo emprenden una guerra contra un antiguo aliado en aras de la paz mundial. Como era??? me parece que..."armas de destrucción masiva".
Respecto al endeudamiento, te diría que tiene varias causas; el consumo como bien señalas, agregaría los eternos déficits fiscales de Rivadavia hasta Duhalde, el abastecimiento local de divisas entre otras cosas para que el 40% de actividad no registrada pueda fugar sus ganancias a cualquiera de los 80 paraísos fiscales, y/o a Colonia, el mundial de futbol, el armamentismo previo a Malvinas. etc. etc.
Por último el ejemplo individual del televisor y el padre, no es comparable con los efectos sociales que tiene una deuda soberana.
J