martin escribió:No veo porque el blue tenga que seguir al CCL. Yo creo que el blue va a mantenerse en estos precios.
Ni siquiera cuando vengan las vacaciones?
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
martin escribió:No veo porque el blue tenga que seguir al CCL. Yo creo que el blue va a mantenerse en estos precios.
Operador Rava escribió:Se podría cambiar el agente de pago a otra jurisdicción sin entrar en default técnico, mediante un canje voluntario y acuerdo de 3/4 de los tenedores que entraron al canje.
De cualquier manera los fondos destinados al pago de los bonos con ley NY no son embargables, porque se ejecutan los pagos por medio de un fideicomiso (BoNY) y están a nombre del mismo, no del Estado Nacional.
Operador Rava escribió:Se podría cambiar el agente de pago a otra jurisdicción sin entrar en default técnico, mediante un canje voluntario y acuerdo de 3/4 de los tenedores que entraron al canje.
De cualquier manera los fondos destinados al pago de los bonos con ley NY no son embargables, porque se ejecutan los pagos por medio de un fideicomiso (BoNY) y están a nombre del mismo, no del Estado Nacional.
murddock escribió:Si los pagan en otro lado que no sea NY, no seria default tecnico? Es decir sino cumplieran con las condiciones de emision. Algun entendido en el tema?
murddock escribió:Si los pagan en otro lado que no sea NY, no seria default tecnico? Es decir sino cumplieran con las condiciones de emision. Algun entendido en el tema?
sachapuma escribió: es un default indirecto
criacuervos lo explico
debe pagarse "in situ iure"
donde fue estipulada por
emision la jurisdiccion es
el pago, otro lugar no es
pago....
DarGomJUNIN escribió:
Hay que saber distinguir. Los "dólar linked" son otra historia, porque NO SE NECESITAN LOS DÓLARES BILLETES.
murddock escribió:Si los pagan en otro lado que no sea NY, no seria default tecnico? Es decir sino cumplieran con las condiciones de emision. Algun entendido en el tema?
Febo escribió:Pregunta.
El dinero girado para el pago de bonos... ¿es del gobierno o es de los bonistas? Porque leí también como que no es dinero embargable al no ser del gobierno ya (por ejemplo, no puede dar vuelta atrás el pago).
criacuervos escribió:Al unico economista que vale la pena respetar es aquel que antes de la mitad del año pasado hubiera dicho, hubiera avisado, que no estaba la guita, que era todo mentira, que seguiamos en default, que nos embargarian hasta las tetas, y la inflacion estaba desbordad, emitian a lo pavo, no tenian los dolares y que por eso tenian que devaluar un 60 % , o si no querian devaluar hacer un corralon para cagar a la gente que cobra o invierte en Bouduces ..
ese seria el economista que se lleva el Martin Fierro.. ustedes recuerdan a alguno ??? yo no cuento porque no soy economista...
AMB escribió: Me acuerdo ..dejaron pasar la aportunidad de "defaultear la perfoming"...
martin escribió:Más allá del título de artículo que busca el impacto, Argentina puede cambiar el agente de pago unilateralmente, según Barcly, sin que se considere Default técnico( muy similar a lo que dijo el tal Ferro ayer). Esto es lo más relevante del artículo para mí dado que es una salida concreta que tiene Argentina a la mano. Más allá que el artículo continua especulando con que pasaría si los fondos buitres logran que el pari passu sea aceptado en otras jurisdicciones yo pienso que ese problema lo tendrían ellos ( como lo tenían antes de que la Camara de EEUU le acepte el pari passu) ya que nadie sabe si le aceptarían ese argumento legal en otras jurisdicciones y además los tiempos se alargarían de nuevo mucho lo que es bueno para Argentina. Es más: recuerdo que Nielsen expresó que es díficil que en Europa los buitres tengan el éxito que tuvieron en EEUU respecto a ese argumento del pari passu. Así que esta opción parece la más víable porque evitaría cualquier posibilidad de embargo y a la vez no incumpliría con las condiciones de Emisión de los bonos lo que evitaría caer en default técnico.
Luego se analizan otras opciones pero considero que la clave pasa por la mencionada en el párrafo anterior, que realmente es una salida concreta que tiene Argentina a la mano, y que considero, por los menos por el momento, que es la alternativa más probable a la que va a echar mano el gobierno
http://www.cronista.com//finanzasmercad ... -0065.html
Estrategia oficial de eludir pagos vía Nueva York no evitaría riesgo de default
31-10-12 00:00 Alertan en el mercado que esquivar una negociación con los fondos buitres tendrá sus costos, incluso si el Gobierno avanza en la idea de reformular los pagos sin pasar por EE.UU., cambiando al agente de pago (actualmente Bank of New York). Una alternativa sería realizar un canje hacia bonos con ley local
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto
GALERÍA
LEANDRO GABIN Buenos Aires
El Ministerio de Economía y los asesores legales tendrán que actuar con precisión de cirujano para lanzar una estrategia que permita pagar la deuda performing a pesar de los fondos buitre. Pareciera que la única opción que barajan en el Gobierno es cómo seguir cancelando puntualmente la deuda pero eludiendo la jurisdicción de Nueva York. Ayer, el ministro Hernán Lorenzino, sepultó cualquiera posibilidad de que haya algún acercamiento negociador con los holdouts: Jamás vamos a pagarles a los fondos buitres. El que cree otra cosa, no ha entendido nada.
Pero la estrategia que termine contemplando el Gobierno no está exenta de peligros. Ya se advierte, incluso, que las alternativas para desviar los pagos por fuera de Nueva York, podrían desencadenar un default técnico de la deuda.
Según un paper de Barclays Capital, una de las entidades que lideró la reapertura del canje de deuda en 2010, es altamente probable que el Gobierno busque alternativas de pago para evitar hacerlo vía EE.UU., a pesar de que en la orden del juez Griesa se menciona explícitamente que el desvío de los pagos es ilegal. Pero lo harían ya que ésta no sería la primera vez que el país desobedece a una sentencia judicial en EE.UU..
La posiblidad que tiene el Gobierno a su alcance, a priori, es cambiar el agente de pago actual (el Bank of New York) por otro domiciliado fuera de EE.UU.. Sucede que el fallo sólo alcanza a fiduciarios o agentes de pago en EE.UU.. Esta alternativa lejos está de ser la panacea y tiene riesgos.
El documento dice que la posibilidad de utilizar otro agente de pago no requiere que los tenedores de bonos tengan que votar para dar su conformidad. El cambio en el agente de pago se puede hacer de manera unilateral por la Argentina sin que ello constituya un evento de incumplimiento. Esto significa que el Gobierno puede ganar algo de tiempo para cambiar el domicilio del agente de pago.
Sin embargo, con el tiempo, es probable que los holdouts presenten otros pedidos de pari passu en otras jurisdicciones de todo el mundo, lo que obligaría al Gobierno a replegarse a la jurisdicción argentina, dicen. ¿Puede el país pagar los bonos con ley externa dentro de Argentina? La entidad cree que es posible que los inversores puedan pedir voluntariamente abrir una cuenta en Caja de Valores. Pero si un pequeño número de tenedores de bonos no está de acuerdo con esto, tendrían la capacidad de empujar a la Argentina en cesación de pagos, lo que también gatillaría el CDS (seguro contra default que los bancos venden a clientes). Obviamente esos pocos inversores serían los fondos buitres que hoy litigan contra el país.
Esto implica que la estrategia de cambiar la jurisdicción del agente de pago, aunque técnicamente es viable, probablemente obligaría al país a volver a su propia legislación local. Y pagar dentro de su jurisdicción probablemente significaría una mayor probabilidad de default y dispararía los contratos de CDS en el futuro, explican.
Otra alternativa es un canje voluntario de bonos hacia leyes locales. Ese canje localmente sería rápido para tenedores locales pero posiblemente haya reticencia entre gran parte de los inversores externos. Más aún con la pesificación de algunas deudas bajo ley local, si bien por ahora los bonos soberanos no cambiaron la moneda de emisión. El Gobierno podría usar cláusulas de acción colectiva, algo así como una mayoría calificada del 85%.
Así, podría forzar al resto que no quiso ingresar y evitar caer en default. Pero, como sucedió con el caso griego, sería considerado un evento de default que gatillaría el pago de los seguros contra default (CDS). Obviamente eso no lo paga el país, pero para el mercado esos bonos caen técnicamente en default.
murddock escribió:Si los pagan en otro lado que no sea NY, no seria default tecnico? Es decir sino cumplieran con las condiciones de emision. Algun entendido en el tema?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 692 invitados