Página 28139 de 34329

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Oct 15, 2012 12:46 pm
por TonyMontana
Phantom escribió:El tren a toda velocidad....

esperemos que esta vez aguante el paragolpe....
Imagen

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Oct 15, 2012 12:46 pm
por Hermes
Gramar escribió:Lo que esa nota no dice además es que con un barril de u$s 50 dólares explotar Vaca Muerta dudosamente sea rentable.
Es decir, importar consumirá menos divisas..., pero no solucionará "la dependecia importadora" como dice dado que no producirá inversiones locales.

Ningun precio del barril produciria inversiones privadas locales ni extranjeras a menos que sean forzadas. Nadie viene a invertir a un lugar donde no sabe a cuanto lo obligaran a vender el barril , independientemente del precio internacional, o si le dejaran girar divisas .

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Oct 15, 2012 12:45 pm
por Shakespeare
Y con la inflación pasada qué hacemos? Bajamos también los sueldos de los petroleros un 50% por ejemplo? No way.

El precio del barril, para el desastre de precios relativos internos, es IRRELEVANTE. Estremedoramente irrelevante.

Si los precios relativos internos se llegan a acomodar a la baja en todo el resto de los bienes para acomodarse a los de la energía y volver al equilibrio del 2001 (un fuerte recorte nominal de precios, no inferior al 50%), avísenme.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Oct 15, 2012 12:42 pm
por Gramar
Lo que esa nota no dice además es que con un barril de u$s 50 dólares explotar Vaca Muerta dudosamente sea rentable.
Es decir, importar consumirá menos divisas..., pero no solucionará "la dependecia importadora" como dice dado que no producirá inversiones locales.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Oct 15, 2012 12:40 pm
por Shakespeare
VClicquot escribió:Alguien lo ve como un escenario posible?


http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0013.html
Alivio argentino El precio del crudo podría caer casi a la mitad para 2015


15-10-1200:00 Según una consultora internacional, el barril de petróleo se ubicaría en los u$s 50, un valor que no se registra desde hace siete años, gracias a la explotación de las reservas de shale gas de EE.UU.. Se abriría una gran oportunidad para la Argentina. La dependencia actual se revertiría muy rápido de confirmarse las estimaciones. Industria y consumidores además se verían beneficiados con el precio del crudo a reducido a la mitad


En una Argentina que desde el 2010 volvió a ser importadora neta de hidrocarburos y que desde 2011 importa gas de lugares tan remotos como Qatar, el último estudio publicado por la consultora internacional AlphaValue puede llegar a ser considerado como una bendición. Porque la firma de investigación bursátil basada en Francia pronostica para el 2015 un barril de petróleo que se ubicaría en torno a los u$s 50, casi la mitad de los valores actuales. Y que podría generar un verdadero “contrashock” petrolero a nivel mundial, sobre todo para los países dependientes de la energía importada.
Pero el estudio, que desde el vamos se presenta como teniendo una visión agresiva, sostiene en sus fundamentos una de las grandes apuestas de nuestro país en materia de producción de hidrocarburos para los próximos años. Se trata de los yacimientos de gas y petróleo no convencionales que se extraen de la roca y que serían los responsables de modificar profundamente la matriz energética mundial actual. En ese sentido, el gran cambio se estaría dando en EE.UU. en estos momentos a partir del impulso a la explotación del shale gas. En tan sólo seis años, esta técnica de extracción pasó a representar un 25% de la producción anual de gas del país. Y se estima que para 2035 podría abarcar la mitad de todo lo explotado en territorio estadounidense.
Por supuesto, este enorme crecimiento de la oferta de gas en EE.UU. está generando un cambio radical en todo el mercado energético, con severas implicancias a nivel mundial. De acuerdo con un estudio realizado en abril de 2012 por el Departamento de Energía de EE.UU., el gas que podría ser explotado de manera no convencional en 48 cuencas detectadas de shale en todo el mundo permitiría incrementar la oferta global en un 40%. Suficiente para replantearse todos los paradigmas alrededor del agotamiento de las reservas convencionales de petróleo, del pico de producción, de la rentabilidad de las energías limpias y demás evaluaciones que se han venido haciendo respecto del impacto que representaría el fin de los hidrocarburos como motores de la economía mundial.
Sin embargo, no todos los sectores de actividad se verían beneficiados de la misma manera con la explotación del shale gas. De acuerdo con el estudio, en el sector del transporte la dependencia respecto del gasoil es tan grande que va a ser difícil reemplazarlo por gas barato (en la Argentina sí se puede aprovechar esto, gracias al desarrollo de los motores a GNC). Pero en cambio, 22% de todo el crudo mundial es empleado en la industria y 5% es utilizado para calefacción, dos áreas donde el shale gas impactaría de manera significativa en los mercados y los precios.
“Entre 2004 y 2011, el incremento de la demanda mundial de petróleo en cuatro millones de barriles suplementarios por día provocó una escalada en el precio de u$s 38 a u$s 100. El petróleo no podrá mantenerse ajeno a la baja generalizada que se prevé en los precios de la energía; si se logra reemplazar el 5% de la demanda de crudo por gas (equivalente también a cuatro millones de barriles diarios), la caída en el precio podría llevarlo a los u$s 50 a partir de 2015”, afirma el estudio.
¿Cómo se transmitiría esta mayor oferta de gas en EE.UU. al resto del mercado energético mundial? Los canales de transmisión ya se están poniendo en marcha, puesto que al ser el gas tan barato en el mercado estadounidense (en Europa el metro cúbico cuesta cuatro veces más porque es importado de Rusia y Argelia), las centrales térmicas comienzan a reemplazar el carbón por gas. Y este carbón más barato pasa a ser muy atractivo para las centrales europeas, que así preferirían suplantar el gas ruso y argelino por carbón estadounidense. “La abundancia de gas en EE.UU. lo pone en competencia directa con el carbón para la generación de electricidad”, explica AlphaValue. De hecho, las grandes generadoras europeas (como el gigante alemán E.ON) ya empezaron a renegociar sus contratos con sus dos proveedores, Gazprom de Rusia y Sonatrach de Argelia.
Para la Argentina, el futuro del shale gas es muy auspicioso. El gobierno ha anunciado que nuestro país contaba con las terceras reservas mundiales de shale gas, dato desmentido por algunos analistas quienes, sin embargo, confirmaron que las reservas ubicadas en Neuquén podrían llegar a ser muy grandes. La dependencia energética actual se revertiría muy rápido de confirmarse las estimaciones preliminares. Pero también la industria argentina y los consumidores se verían beneficiados si el precio del crudo cayera a la mitad de los valores actuales.
Sin embargo, a pesar de tanta euforia surgen varios interrogantes respecto del futuro del shale gas y shale oil. El primero y principal es el impacto ambiental que generaría esta explotación no convencional, puesto que cada perforación requiere entre 10.000 y 15.000 metros cúbicos de agua. En EE.UU. se pudo avanzar en estas perforaciones gracias a una enmienda aprobada en 2005 respecto de la ley que regula la protección de los acuíferos, conocida como excepción Halliburton, por el nombre de la empresa dedicada a estas perforaciones, cercana a Dick Cheney, vicepresidente en ese entonces.
El segundo interrogante que plantean diversos analistas es respecto de cuánto se puede extraer en hidrocarburos del subsuelo rocoso, tema que genera mucha controversia. El geólogo estadounidense Arthur Berman sostuvo en un estudio que estos yacimientos no convencionales se agotarían en tan sólo siete años y que se estaría formando una burbuja especulativa en torno al mercado del gas. Y esto sin tener en cuenta la explotación de shale oil ni de los yacimientos de shale gas chinos que también prometen ser enormes.

Una posible baja del crudo no cambiaría mucho, excepto en materia de importaciones. Pero como tenés una inflación de la gran hostia y además, Inflación pasada y pisada durante 10 años, para que no pase nada, todo el resto de los bienes y servicios que aumentaron fuerte durante todos estos años, deberían bajar y acomodarse para que la energía no suba o baje conmforme el valor del Brent. La Energía, sí o sí, pase lo que pase con el Crudo, terminará con Rodrigazos al por mayor.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Oct 15, 2012 12:35 pm
por Phantom
El tren a toda velocidad....

Imagen

Fuente: http://www.bcra.gov.ar/pdfs/polmon/infomondiae.pdf

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Oct 15, 2012 12:04 pm
por VClicquot
Alguien lo ve como un escenario posible?


http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0013.html
Alivio argentino El precio del crudo podría caer casi a la mitad para 2015


15-10-1200:00 Según una consultora internacional, el barril de petróleo se ubicaría en los u$s 50, un valor que no se registra desde hace siete años, gracias a la explotación de las reservas de shale gas de EE.UU.. Se abriría una gran oportunidad para la Argentina. La dependencia actual se revertiría muy rápido de confirmarse las estimaciones. Industria y consumidores además se verían beneficiados con el precio del crudo a reducido a la mitad


En una Argentina que desde el 2010 volvió a ser importadora neta de hidrocarburos y que desde 2011 importa gas de lugares tan remotos como Qatar, el último estudio publicado por la consultora internacional AlphaValue puede llegar a ser considerado como una bendición. Porque la firma de investigación bursátil basada en Francia pronostica para el 2015 un barril de petróleo que se ubicaría en torno a los u$s 50, casi la mitad de los valores actuales. Y que podría generar un verdadero “contrashock” petrolero a nivel mundial, sobre todo para los países dependientes de la energía importada.
Pero el estudio, que desde el vamos se presenta como teniendo una visión agresiva, sostiene en sus fundamentos una de las grandes apuestas de nuestro país en materia de producción de hidrocarburos para los próximos años. Se trata de los yacimientos de gas y petróleo no convencionales que se extraen de la roca y que serían los responsables de modificar profundamente la matriz energética mundial actual. En ese sentido, el gran cambio se estaría dando en EE.UU. en estos momentos a partir del impulso a la explotación del shale gas. En tan sólo seis años, esta técnica de extracción pasó a representar un 25% de la producción anual de gas del país. Y se estima que para 2035 podría abarcar la mitad de todo lo explotado en territorio estadounidense.
Por supuesto, este enorme crecimiento de la oferta de gas en EE.UU. está generando un cambio radical en todo el mercado energético, con severas implicancias a nivel mundial. De acuerdo con un estudio realizado en abril de 2012 por el Departamento de Energía de EE.UU., el gas que podría ser explotado de manera no convencional en 48 cuencas detectadas de shale en todo el mundo permitiría incrementar la oferta global en un 40%. Suficiente para replantearse todos los paradigmas alrededor del agotamiento de las reservas convencionales de petróleo, del pico de producción, de la rentabilidad de las energías limpias y demás evaluaciones que se han venido haciendo respecto del impacto que representaría el fin de los hidrocarburos como motores de la economía mundial.
Sin embargo, no todos los sectores de actividad se verían beneficiados de la misma manera con la explotación del shale gas. De acuerdo con el estudio, en el sector del transporte la dependencia respecto del gasoil es tan grande que va a ser difícil reemplazarlo por gas barato (en la Argentina sí se puede aprovechar esto, gracias al desarrollo de los motores a GNC). Pero en cambio, 22% de todo el crudo mundial es empleado en la industria y 5% es utilizado para calefacción, dos áreas donde el shale gas impactaría de manera significativa en los mercados y los precios.
“Entre 2004 y 2011, el incremento de la demanda mundial de petróleo en cuatro millones de barriles suplementarios por día provocó una escalada en el precio de u$s 38 a u$s 100. El petróleo no podrá mantenerse ajeno a la baja generalizada que se prevé en los precios de la energía; si se logra reemplazar el 5% de la demanda de crudo por gas (equivalente también a cuatro millones de barriles diarios), la caída en el precio podría llevarlo a los u$s 50 a partir de 2015”, afirma el estudio.
¿Cómo se transmitiría esta mayor oferta de gas en EE.UU. al resto del mercado energético mundial? Los canales de transmisión ya se están poniendo en marcha, puesto que al ser el gas tan barato en el mercado estadounidense (en Europa el metro cúbico cuesta cuatro veces más porque es importado de Rusia y Argelia), las centrales térmicas comienzan a reemplazar el carbón por gas. Y este carbón más barato pasa a ser muy atractivo para las centrales europeas, que así preferirían suplantar el gas ruso y argelino por carbón estadounidense. “La abundancia de gas en EE.UU. lo pone en competencia directa con el carbón para la generación de electricidad”, explica AlphaValue. De hecho, las grandes generadoras europeas (como el gigante alemán E.ON) ya empezaron a renegociar sus contratos con sus dos proveedores, Gazprom de Rusia y Sonatrach de Argelia.
Para la Argentina, el futuro del shale gas es muy auspicioso. El gobierno ha anunciado que nuestro país contaba con las terceras reservas mundiales de shale gas, dato desmentido por algunos analistas quienes, sin embargo, confirmaron que las reservas ubicadas en Neuquén podrían llegar a ser muy grandes. La dependencia energética actual se revertiría muy rápido de confirmarse las estimaciones preliminares. Pero también la industria argentina y los consumidores se verían beneficiados si el precio del crudo cayera a la mitad de los valores actuales.
Sin embargo, a pesar de tanta euforia surgen varios interrogantes respecto del futuro del shale gas y shale oil. El primero y principal es el impacto ambiental que generaría esta explotación no convencional, puesto que cada perforación requiere entre 10.000 y 15.000 metros cúbicos de agua. En EE.UU. se pudo avanzar en estas perforaciones gracias a una enmienda aprobada en 2005 respecto de la ley que regula la protección de los acuíferos, conocida como excepción Halliburton, por el nombre de la empresa dedicada a estas perforaciones, cercana a Dick Cheney, vicepresidente en ese entonces.
El segundo interrogante que plantean diversos analistas es respecto de cuánto se puede extraer en hidrocarburos del subsuelo rocoso, tema que genera mucha controversia. El geólogo estadounidense Arthur Berman sostuvo en un estudio que estos yacimientos no convencionales se agotarían en tan sólo siete años y que se estaría formando una burbuja especulativa en torno al mercado del gas. Y esto sin tener en cuenta la explotación de shale oil ni de los yacimientos de shale gas chinos que también prometen ser enormes.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Oct 15, 2012 11:39 am
por Phantom
TonyMontana escribió:.... es desarme de posiciones esto.

Magnetto operando Rofex desde Shanghai. Fija, ehh.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Oct 15, 2012 11:35 am
por chory461
Cronología 2012 de un modelo exitoso !!!

Anuncio de Sintonía Fina, Cris
Corralito a las importaciones – efecto : aumento de precios
Corralito al pago de dividendos – efecto : menos inversión
Corralito al pago de remesas al exterior – efecto : menos inversión
Cepo 1 – devaluación – Aumento de Precios
Expropiación de YPF – efecto: menos inversión
Pesificación de las operaciones inmobiliarias – efecto: menos inversión
Cepo 2 – aumento de precios
Cepo 3 – aumento de precios
Gobernadores no pueden pagar los salarios – efecto:aumento de la tasa de bonos
Traspaso de los fondos del Banco ciudad al nación – efecto: menor inversion
Aumento de las retenciones al biodiesel – efecto : menor inversion
Impuesto a las compras en el exterior – efecto: aumento de precios
Chaco paga deuda en dólares pesificada : efecto: aumento de tasa en los bonos

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Oct 15, 2012 11:25 am
por TonyMontana
en spot ya esta abajo del suport.. no reboto en 1500. En futuros se esta viendo un poco de "contango" , es desarme de posiciones esto.
Chinito no pagal boluleces

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Oct 15, 2012 11:18 am
por Phantom

Ojo que el primer link es Futuro Nov y el segundo es EOD del Viernes.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Oct 15, 2012 11:16 am
por Phantom

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Oct 15, 2012 10:51 am
por bullbear
No se donde va esta noticia PERO la posteo aca. De chico para ver una mina en pelotas me tenía que afanar las revistas del kiosco de diarios, hoy x hoy aparecen free en los diarios , como cambia el mundo....
http://teleshow.infobae.com/notas/67591 ... andes.html