Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
sachapuma
Mensajes: 13308
Registrado: Jue Abr 15, 2010 9:22 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor sachapuma » Mar Oct 16, 2012 12:13 pm

29 empresas del estado gastan casi
62 mil mill al año..
recaudan tan solo 27 mil ....
la diferencia la pagan todos los
ciudadanos con impuesto inflacionario
eficiencia en la gestion...se ve a las
claras....

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Mar Oct 16, 2012 12:12 pm

[quote="Hermes
¿Que podríamos hacer? Volver al superávit fiscal, como tuvimos desde 2003 al 2007. No podemos seguir gastando en el Estado de la forma en que lo estamos haciendo, prácticamente sin verdaderos límites. De esta manera la inflación volvería realmente a cifras bajas, y nuestro futuro sería mejor..[/size][/quote]

ese superávit se consiguió merced a una devalueta brutal y alta capacidad instalada ociosa, no hubo niingún mérito en el 2003/2007 para ese superávit. La planta de personal creció enormemente, se agarraron clavos remachados como Aerolíneas, etcétera. Fue todo mérito de la devalueta, el modelo per se no aportó ninguna innovación en la contención del gasto. Al contrario, las reformas estructurales que con esfuerzo y sangre se consiguieron en los 90 se tiraron abajo y hoy tenés un déficit tremendo con la presión impositiva más alta de la historia, sin pagar nada, en ahorro patriótico por defaults varios y ni así les cierran los números. Eso de volver al sendero 2003/2007 es parte del kirchnerismo prolijo. el modelo ya está agotado

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JPK » Mar Oct 16, 2012 12:11 pm

alexis escribió:No mas del 6%

moonraker escribió: ¿A Bolivia le piden menos tasa que a Argentina?

JPK escribió: Les piden menos porque los valorizan menos que Argentina.
Nosotros siempre al tope.
Pobre los bolivianos.
No tuvieron la suerte de Argentina
A Bolivia le falto unos:
Videlas - Martínez de Hoz
Menen - Cavallo
De la Rúa - Machinea
y un payasin como Rodríguez Saa.
Pucha, Me olvide de unos cuantos.
Pobre los bolivianos.
No tuvieron la suerte de Argentina
No conocen la experiencia maravillosa de caer en DEFAULT.
J :100:

LAFE1 escribió:Lo suyo es increible me sorprende el grado de desconocimiento de la Historia de Bolivia, si fuera Pascua o Galaico lo trataria de Ignorante, de ud. sinceramente me sorprende un post de esta calidad si supiera realmente la historia de ese pais podria encontrar un parecido de cada uno de esos personajes, pero actualmente tiene un presidente que si no dejo las convicciones en la puerta de la casa de gobierno, no tiene 70 millones blanco sin mucha justificacion y miles de millones de dolares escondidos en algun paraiso, ni se viste en las mejores casas europeas de moda y a pesar de todo el mercado lo financia, que contrasentido es todo en la vida...... :shock:

No sé como interpreto lo que pretendió ser una humorada.
No digo ni pienso que Bolivia o cualquier país vecino sea menos que nosotros; escribí (refiriéndome a los acreedores) que le cobraban menos, porque los valorizaban menos.
Ud. seguramente sabe que la realidad es inversa, se le ofrecen tasas menores a países con un mejor historial de pagos y por un montón de ítems más.
No entiendo porque nombra a otros foristas e introduce descalificaciones; le solicito que no me mescle en sus peleas con terceros.

Conozco poco de la historia del país hermano, pero lo poco que conozco sobre la generalidad de sus clases dirigentes es terrible (salvo honrosas excepciones).
Y en esas honrosas excepciones se encuentran la mayoría de los actuales gobernantes.
Phantom escribió: Bolivia cayó en Default en 1980 ---> http://www.nber.org/chapters/c7520.pdf
En todo caso....supieron salir....
With respect to the international creditors, the government has sought substantial debt relief. For foreign governments that are creditors of Bolivia, the government has rescheduled payments via the Paris Club.
For multilateral creditors, including the World Bank and the IMF, the government has become current on payments, partly on the view that it stands to receive net resource inflows from the multilateral agencies.

Regresando al tema principal, amplio lo que informo "Phantom".
La diferencia es el tamaño de la deuda respecto a lo que se produce.
En 2001/2 batimos record declarando el Default más grande de la historia 10 años después Grecia está a punto de destronarnos.

Parte de la deuda impaga de Bolivia, a organismos internacionales fue condonada al aplicársele la llamada "Ley Filmus"
En 2003 Daniel Filmus propuso ante la trigésima segunda Conferencia General de la Unesco el plan destinado a canjear los intereses de la deuda externa por inversiones en la educación nacional. El proyecto ya obtuvo el respaldo de los ministros de Educación de la Organización de Estados Americanos (OEA).

J :117:

bullbear
Mensajes: 11510
Registrado: Lun Nov 10, 2008 9:47 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor bullbear » Mar Oct 16, 2012 12:08 pm

Cujanto perfume le pone a sus palabras killnikoff, cuanto gesto con las manos....voy a sacar el "calco" del DIEGO de mi auto y pondré el "calco" de este muchacho..........

Hermes
Mensajes: 3025
Registrado: Vie May 20, 2011 5:46 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Hermes » Mar Oct 16, 2012 12:05 pm

La inflación es un robo que se hace provocando que con el dinero ahorrado se puedan comprar menos cosas, por ejemplo, 23 % menos de cosas al cabo de 12 meses de ahorrar, aun tomando en cuenta el interés pequeño que rinden las cuentas de ahorro. Como el beneficiario de esta política es el Gobierno, éste "recauda" esa diferencia bajo la forma de " impuesto inflacionario". ¿Cómo hace para recaudar esa diferencia? Pagando gastos del Tesoro sin haber reducido, mediante impuestos, la capacidad adquisitiva de las familias o las empresas.

Mediante adelantos transitorios u otros mecanismos similares, el Banco Central le da esa posibilidad al Gobierno. ¿Qué ocurre entonces? El poder adquisitivo del conjunto de la sociedad (familias, empresas y gobierno), es decir, la demanda agregada monetaria crece a mayor ritmo que la oferta de bienes y servicios y, por lo tanto, los precios se inflan en la misma proporción. Por eso, llamamos a este proceso con el nombre de "inflación". Es un fenómeno monetario, aunque puede tener mecanismos de propagación diversos.

Si la inflación fuera un color, la Argentina estaría en rojo, Brasil casi verde y muchos países en verde. Pero ninguno en blanco, es decir, sin inflación. No siempre fue así, pero la inflación es un mal de nuestro tiempo.


Para moderar el robo anual a la población mediante este mecanismo, algunos países utilizan "metas de inflación", que es aceptada por la mayoría de los economistas. Es como decir, "dado que no podemos eliminar la inflación, al menos que todos sepan cuánto le vamos a sacar este año". Para poder aplicar estas políticas, el Banco Central tiene que armonizar muchas variables con el Estado y esto requiere bastante tiempo de preparación, decisiones y disciplina posterior en la ejecución. En este momento, en la Argentina esa política no es fácilmente aplicable.

¿La inflación afecta el crecimiento económico? Sí, en los primeros momentos lo favorece, pues la gente no quiere ahorrar en pesos, dado que pierde bastante y entonces compra bienes, especialmente durables, para protegerse de la pérdida de valor del dinero. Esto mejora la demanda y el crecimiento. En la segunda fase, como ya hemos consumido buena parte del ahorro, las corrientes de inversión disminuyen y además están equivocadamente orientadas por la inflación, por lo que el crecimiento disminuye sobre su potencial.


Desde 1939 hemos tenido inflación y la Argentina, que desde1810 había gozado de un nivel de vida igual al de Canadá y otros países similares, fue perdiendo terreno y hoy tiene sólo un tercio del nivel de vida que ellos. Para confirmar esto comparamos el ingreso per cápita en nuestro país que actualmente es de unos 10.000 dólares/año y en Canadá se ubica cerca de los 30.000 dólares/año.

La inflación promedio anual desde1939 hasta 2003 fue de 75% anual en nuestro país y en el mundo de 4 % anual. Con el tiempo, la inflación afectó negativamente al crecimiento porque espantó el ahorro, que se refugió en otros países. El hecho concreto es que crecemos bastante menos que los demás países y tenemos más inflación que ellos si consideramos un período largo de tiempo.

¿Que podríamos hacer? Volver al superávit fiscal, como tuvimos desde 2003 al 2007. No podemos seguir gastando en el Estado de la forma en que lo estamos haciendo, prácticamente sin verdaderos límites. De esta manera la inflación volvería realmente a cifras bajas, y nuestro futuro sería mejor..

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Mar Oct 16, 2012 12:04 pm

Cuantos días faltan para que recuperemos a la Libertad?

embargue Oficial de Justicia, embargue!!!

sachapuma
Mensajes: 13308
Registrado: Jue Abr 15, 2010 9:22 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor sachapuma » Mar Oct 16, 2012 12:03 pm

ningun K resiste un archivo

http://www.periodicotribuna.com.ar/1283 ... ckauf.html
la historia siempre se repite
era post-K sin dudas....

Pascua
Mensajes: 23274
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mar Oct 16, 2012 11:55 am

La designación del ex diputado nacional Marcelo Stubrin, como el representante del radicalismo que se integrará como miembro del AFSCA, desató una nueva interna en el seno de la UCR. Ahora, el ex legislador se integrará al equipo que conformará la autoridad de medios audiovisuales que tendrá la misión de fiscalizar la puesta en vigencia de la Ley de Medios.

Pero parece ser que ese cargo se lo habían prometido a la ex diputada nacional Silvana Giudici, quien habría tenido la aprobación y el apoyo de un medio de comunicación de peso.

Pero finalmente, el partido se inclinó por Stubrin, y por estas horas se rumorea que Silvana está que trina.

http://www.gustavosylvestre.com

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JPK » Mar Oct 16, 2012 11:54 am

poyo escribió:Elisa Carrió: "Estoy casi con un pie afuera de la política" :114:
http://www.infobae.com/notas/676171-Eli ... itica.html

Pascua escribió: Uno solo?

Que lastima, ya estábamos tan acostumbrados a sus estrategias apoyadas desde el más allá.
Espero que siga tapando los juzgados con sus denuncias de traición a la patria, que no pierda su innato sentido del oportunismo.

J :lol:

VClicquot
Mensajes: 2431
Registrado: Mié May 11, 2011 8:00 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor VClicquot » Mar Oct 16, 2012 11:52 am

“En la Argentina hay en curso un cambio de su estructura económica y productiva, que, por supuesto, lleva un tiempo muy largo, necesita un período muy extenso y ser profundizado”, subrayó Kicillof, al asegurar que el kirchnerismo implementa “un proceso de reconstrucción del tejido industrial que fue lesionado, en algunos sectores de muerte, durante el proceso neoliberal”.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0098.html

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JPK » Mar Oct 16, 2012 11:48 am

zealot escribió:Que alegría lo de lo de Cuba:

http://www.lanacion.com.ar/1517674-cuba ... extranjero

Histórico giro en Cuba: se eliminará el permiso para viajar al extranjero
La medida entra en vigor en enero; también quedará sin efecto la "carta de invitación" necesaria para salir de la isla; sólo se necesitará el pasaporte

alexis escribió: Cada tanto ese pais necesita que cientos de miles emigren porque el "sistema" no puede proveerles trabajo y demas, mas los opos que se van "libremente" y no joden mas. La unica limitacion son los verdes que puedan conseguir para salir.
Esas purgas demograficas no solo alivian las demandas internas, sino que ademas son proximas fuentes de divisas por las ayudas a familiares.
Me alegro x la gente q podra salir de esa pesadilla.

En un punto difiero, "La OPO" en suelo local es más fácil controlarla, los cubanos opositores en el exterior, forman Lobbyst muy poderosos.
Todos, aún por distintos motivos, queríamos que Cuba diera ese gran paso.

J :respeto:

AKD
Mensajes: 12847
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Mar Oct 16, 2012 11:48 am

Capitanich: "La Argentina tiene problemas de atesoramiento de dólares"
El gobernador de Chaco reconoció las dificultades que existen para hacerse de divisas extranjeras y admitió negociaciones con el Banco Central; aseguró que debe "diversificarse" los modos para ahorrar

Mientras el ámbito financiero nacional aún siente el temblor que ocasionó la pesificación de la deuda de la provincia de Chaco, el gobernador Jorge Capitanich reconoció las dificultades que existen en el país para hacerse de dólares, sobre todo a partir de las últimas medidas tomadas por el Gobierno.

"La Argentina tiene un problema de atesoramiento de moneda y tiene insuficiencia para generar los mecanismos de abastecimiento de ese atesoramiento", señaló anoche el mandatario, en una entrevista radial.

Según el gobernador, deben generarse nuevas maneras de ahorro en la población, que tienen que darse "en términos de cultura popular, cultura colectiva e instrumento", aunque no desarrolló su idea.

En diálogo con Cadena 3, descartó que la pesificación de su deuda se haya dado por un default provincial, sino que lo hizo por la falta de dólares en su jurisdicción. "Si la provincia no tiene atesoramiento en dólares, tiene que poder pagar en pesos", aseveró, antes de detallar los compromisos financieros de la provincia en unos 4700 millones de pesos.

Por la situación local, Capitanich admitió negociaciones frente al Banco Central (BCRA) para hacerse de divisas extranjeras para poder pagar a tenedores extranjeros. Según consignó, de 144 tenedores de deuda chaqueña, cinco son del exterior. "Ellos deberían cobrar en dólares", subrayó.
El gobernador y la inflación

Consultado por la creciente inflación que varias consultoras privadas difunden a través del Congreso, a diferencia de las estadísticas del Indec, el gobernador Capitanich mantuvo una posición ambigua. No negó los números del ente oficial pero tampoco los defendió.

Para el mandatario, no es prioritaria la problemática del aumento de precios -que ronda el 20 por ciento según estimaciones independientes al Gobierno-. "Es un problema, pero ¿es prioritario? Hay que discutirlo", se respondió al aire durante la entrevista radial.

"Me parece bien una inflación razonable", había dicho antes, aunque no especificó en qué porcentaje. Y ofreció tres causas que, a su entender, influyen en el aumento de precios: el crecimiento de la "demanda popular" que no logra ser satisfecha la actual oferta, la concentración económica entre pocos actores y la "expansión económica" que lleva a cabo el Gobierno.

http://www.lanacion.com.ar/1517698-capi ... de-dolares


Sin palabras.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Oct 16, 2012 11:47 am

Imagen



Kicillof: "La Argentina está cambiando su matriz productiva" :116:



http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0098.html

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JPK » Mar Oct 16, 2012 11:39 am

zealot escribió:Que alegría lo de lo de Cuba:

http://www.lanacion.com.ar/1517674-cuba ... extranjero

Histórico giro en Cuba: se eliminará el permiso para viajar al extranjero
La medida entra en vigor en enero; también quedará sin efecto la "carta de invitación" necesaria para salir de la isla; sólo se necesitará el pasaporte

:respeto: :respeto: :arriba: :arriba:

Pascua
Mensajes: 23274
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mar Oct 16, 2012 11:39 am

poyo escribió:Elisa Carrió: "Estoy casi con un pie afuera de la política" :114:
http://www.infobae.com/notas/676171-Eli ... itica.html

Uno solo?


Volver a “Foro Bursatil”