Re: MIRG Mirgor
Publicado: Vie May 06, 2016 4:37 pm
mientras algunos buscan la novena pata al gato, hoy la pagan un 1,35% mas cara si quieren entrar
Cipher escribió:si, por lo menos Einla es mas gracioso, Rocon es mas apocaliptico y los numeros de la empresa no reflejan para nada la vision de el. Me pregunto si no va tambien a Apple y arma tambien un escandalo porque la empresa ensambla partes de Samsung, LG, Qualcomm, etc etc
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:otro Troll? pero la put.a che...que cosa este topic esta deficcile de leer....
martin escribió:Uno se va a enterando cosas y el potencial del negocio de la distribución a Samsung es tremendo.
rocon escribió:La electronica que se viene con mayor integracion nacional...???? Integracion nacional fomentada por un gobierno neoliberal? Mayor integracion ahora que en la era K? En serio?
Mantener una planta industrial, pagar buenos sueldos y lidiar con sindicatos en un pais donde el mercado interno se derrumba y la conflictividad social aumenta es inviable. Es inviable con la conviccion de tener que hacerlo. Pero cuando la conviccion es el libre mercado, los numeros mandan y toda esta pantomina de la "produccion nacional" se desarma.
Siendo asi y como siempre pasa (a la historia nacional me remito) la eleccion es chupar produccion excedente de otro lugar con un mercado interesante, donde si hay politicas de proteccionismo constantes en el tiempo y que disponga de un volumen de produccion abismal comparado con nosotros: BRASIL.
En este nuevo contexto un papel mas logico para MIRGOR seria como DISTRIBUIDORA de productos ensamblados en Brasil, como ya lo dijeron aca y como la misma MIRGOR prevee.
Entonces por favor ubiquemonos en el contexto, no hablemos del crecimiento de la integracion nacional porque es absurdo.
csarachu escribió:el mamagment supo mirar a largo plazo y quedar mejor posicionada que la competencia para la electronica que se viene con mayor integracion nacional.
Mirgor depende del consumo interno? si, claramente, la ventaja es que aun cuando el mismo caiga, la empresa seguira creciendo porque se engulle a sus competidores, paso en el 2014 y a a volver a ocurrir. La torta del consumo sera mas chica en el 2016 pero mirgor mordera mas pedazos, al final termina con la panza llena como antes.
Internamente desde la empresa ven que hay mas torta para comer que en el 2015 porque se le sirven mas porciones. Se ganara mas plata que en el año anterior que fue record, y este panorama es sostenible por el 2017 tambien, el 2018 sera otra historia.
ezequiel123 escribió:
Cuanto tiempo tardaste en escribir esto? es un analisis muy poco serio hermano, extremadamente simplista sin ningún dato concreto de nada.
rocon escribió:Primero covengamos que la gran mayoria de la facturacion de MIRGOR se debe a la venta de celulares SAMSUNG. Descartemos los aires, pantallas Toyota chinas y los otros intentos de diversificacion.
MIRGOR es una ENSAMBLADORA de productos electronicos, ok?
MIRGOR como ENSAMBLADORA DE COSAS YA HECHAS existe porque al gobierno K se le ocurrio que era bueno:
- No los fabrica. Para los productos no usa materia prima local como el oro ni le suma ningun valor agregado.
No los diseña. No existe un departamento local de I+D y cientos de cientificos, ingenieros, diseñadores industriales, etc. muy bien pagos trabajando en nuevos productos.
No los exporta. Con lo cual su produccion va dirigida exclusivamente al mercado interno.
Entonces... cual es la coyuntura que cambio??
- 1) Incentivar la creacion de empleo de mano de obra local bien paga y con algun nivel de especializacion.
2) Fomentar el consumo masivo de cosas de produccion local en el mercado interno. A falta de un desarrollo tecnologico de punta autoctono, la "produccion local" se logra cerrando importaciones y montando ensambladoras de esos mismos electronicos en el culo del pais. El consumo se fomenta con bajo nivel de desempleo, perspectivas claras de al menos mantener ese empleo y no perder poder adquisitivo, por ejemplo empatando la inflacion en paritarias.
3) Cepo. Cuidar las divisas al extremo. No es lo mismo comprar las partes (la materia prima de una ensambladora) que productos terminados y cerrados.
El mercado interno esta en clara contraccion y la desocupacion sube. La gente no consume como antes sea por la devaluacion, la inflacion descontrolada, los tarifazos o el mero cagazo de perder el trabajo. Quitar subsidios a la clase baja tampoco ayuda; cierto estrato social consume en simbolos de estatus (celulares, ropa de marca) todo su sueldo o subsidio aun faltandole cosas basicas. El mercado interno lo forma una gran masa de consumidores, no solo unos pocos afortunados que esquivan las crisis.
Gran parte de la facturacion de los celulares SAMSUNG de MIRGOR (y los que mas se venden a nivel mundial en si) corresponde a los de gama media/baja. Si, esos que consumian los que hoy estan con el agua al cuello.
Eso en cuanto al punto 2).
Las politicas del gobierno actual son clarisimas en lo que concierne a los puntos 1) y 3).
Por eso digo que MIRGOR es un emprendimiento anacronico diseñado para aprovechar una coyuntura que ya no existe.
Los numeros del 2015 (periodo K) son insuperables y es logico: MIRGOR se diseño para brillar en esa coyuntura. Pero por fundamentos y haciendo una simple lectura de la realidad y la coyuntura actual, es claro hacia donde vamos.
rocon escribió:Primero covengamos que la gran mayoria de la facturacion de MIRGOR se debe a la venta de celulares SAMSUNG. Descartemos los aires, pantallas Toyota chinas y los otros intentos de diversificacion.
MIRGOR es una ENSAMBLADORA de productos electronicos, ok?
MIRGOR como ENSAMBLADORA DE COSAS YA HECHAS existe porque al gobierno K se le ocurrio que era bueno:
- No los fabrica. Para los productos no usa materia prima local como el oro ni le suma ningun valor agregado.
No los diseña. No existe un departamento local de I+D y cientos de cientificos, ingenieros, diseñadores industriales, etc. muy bien pagos trabajando en nuevos productos.
No los exporta. Con lo cual su produccion va dirigida exclusivamente al mercado interno.
Entonces... cual es la coyuntura que cambio??
- 1) Incentivar la creacion de empleo de mano de obra local bien paga y con algun nivel de especializacion.
2) Fomentar el consumo masivo de cosas de produccion local en el mercado interno. A falta de un desarrollo tecnologico de punta autoctono, la "produccion local" se logra cerrando importaciones y montando ensambladoras de esos mismos electronicos en el culo del pais. El consumo se fomenta con bajo nivel de desempleo, perspectivas claras de al menos mantener ese empleo y no perder poder adquisitivo, por ejemplo empatando la inflacion en paritarias.
3) Cepo. Cuidar las divisas al extremo. No es lo mismo comprar las partes (la materia prima de una ensambladora) que productos terminados y cerrados.
El mercado interno esta en clara contraccion y la desocupacion sube. La gente no consume como antes sea por la devaluacion, la inflacion descontrolada, los tarifazos o el mero cagazo de perder el trabajo. Quitar subsidios a la clase baja tampoco ayuda; cierto estrato social consume en simbolos de estatus (celulares, ropa de marca) todo su sueldo o subsidio aun faltandole cosas basicas. El mercado interno lo forma una gran masa de consumidores, no solo unos pocos afortunados que esquivan las crisis.
Gran parte de la facturacion de los celulares SAMSUNG de MIRGOR (y los que mas se venden a nivel mundial en si) corresponde a los de gama media/baja. Si, esos que consumian los que hoy estan con el agua al cuello.
Eso en cuanto al punto 2).
Las politicas del gobierno actual son clarisimas en lo que concierne a los puntos 1) y 3).
Por eso digo que MIRGOR es un emprendimiento anacronico diseñado para aprovechar una coyuntura que ya no existe.
Los numeros del 2015 (periodo K) son insuperables y es logico: MIRGOR se diseño para brillar en esa coyuntura. Pero por fundamentos y haciendo una simple lectura de la realidad y la coyuntura actual, es claro hacia donde vamos.
rocon escribió:MIRGOR no exporta ni satisface una demanda global, solo ensambla y provee al mercado interno. El problema son los 3 puntos que enumere en mi post anterior producto de un giro de 180 grados en la politica economica.