Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Nicklaus
Mensajes: 2427
Registrado: Mar Sep 02, 2008 6:33 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Nicklaus » Jue Oct 18, 2012 9:32 am

Estimado, pienso como ud que el paradigma al que estamos acostumbrados esta cambiando. Ahora otra cosa es la comunidad internac porque por mas paradigma viejo o nuevo que haya, si nos expulsan de todos lados y nos cortan los creditos, no va a haber paradigma ni ideal que nos permita subsistir, salvo aislarnos como otros ejemplos justamente viejos que estan cambiando (Cuba)
csarachu escribió:Estimado Nicklaus: La opinion vertida es dura y pertenece a un grupo de personas con intereses propios cercanos a la banca, podes buscar referencias de los mismos.
Te dejo un articulo de alguien que esta en la vereda opuesta.
No adhiero 100% a ninguno de ambas opiniones, pues las dos tienen su parte de razon.
Lo unico que quiero dejar expuesto es que los manuales de economia actuales ya no sirven, hay que actualizarlos a la luz de los desajustes mundiales insostenibles en el tiempo.
Cuando una deuda esta tan voluminosa, ambas partes tiene su cuota de responsabilidad y su cuota de razon.
Ojala tuviera la solucion en mis manos, por ahora solo una opinion mas.
No deseo iniciar una polemica, solo contrapesar la opinion anteriormente vertida.

http://cadtm.org/Jean-Ziegler-dice-que-Espana-no

Slds., Carlos.


Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: Actualidad y política

Mensajepor Luis XXXIV » Jue Oct 18, 2012 9:31 am

Capitanich no puede hacer otra cosa: primero lo obligaron a pagar en pesos y ahora le dicen lo que tiene que salir a decir.

Todos estos gobernadores son solo lameculos. El martes en una reunión con funcionarios provinciales me contaban que el gobernador no puede definir la agenda ni para la semana entrante, porque la Presidenta le llama en cualquier momento y tienen que salir disparados.

ULISES
Mensajes: 4671
Registrado: Vie Ene 22, 2010 11:25 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ULISES » Jue Oct 18, 2012 9:10 am

ACTUALIDAD
LA SITUACIÓN FINANCIERA
Impulsan la pesificación de las deudas de las provincias
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, :golpe: :pared: lo dijo después de pagar en pesos un vencimiento en dólares. La propuesta ya fue rechazada por De La Sota: “Hay que pagar en la misma moneda”, dijo.

La agencia Moody’s bajó la calificación de los bonos.

Como jodés Capitanich, espero por tus declaraciones inoportunas ( por no decir otra cosa )no vuelvan a impactar al mercado. :102:

Preocupate por que no te corten la luz en el CHACO.
:2235:

inge
Mensajes: 1561
Registrado: Jue May 22, 2008 10:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor inge » Jue Oct 18, 2012 9:08 am

Pascua escribió:
Armen lista y consigan los votos y gobiernan uds. Ya lo hicieron y nos dejaron Somalia pero la democracia y este pais hacen de la generosidad una religion. Pueden volver a presentarse cuantas veces quieran.
Nosotros tambien.

tranquilo .... hoy es un día santo ... :100:

csarachu
Mensajes: 2113
Registrado: Sab Jun 04, 2011 12:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor csarachu » Jue Oct 18, 2012 9:00 am

Estimado Nicklaus: La opinion vertida es dura y pertenece a un grupo de personas con intereses propios cercanos a la banca, podes buscar referencias de los mismos.
Te dejo un articulo de alguien que esta en la vereda opuesta.
No adhiero 100% a ninguno de ambas opiniones, pues las dos tienen su parte de razon.
Lo unico que quiero dejar expuesto es que los manuales de economia actuales ya no sirven, hay que actualizarlos a la luz de los desajustes mundiales insostenibles en el tiempo.
Cuando una deuda esta tan voluminosa, ambas partes tiene su cuota de responsabilidad y su cuota de razon.
Ojala tuviera la solucion en mis manos, por ahora solo una opinion mas.
No deseo iniciar una polemica, solo contrapesar la opinion anteriormente vertida.

http://cadtm.org/Jean-Ziegler-dice-que-Espana-no

Slds., Carlos.

Pascua
Mensajes: 23274
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Jue Oct 18, 2012 8:59 am

sachapuma escribió:panthom que tiene que ver el populismo que es
una corriente heterogenea popular de gobernar
con avasallar todas las instituciones
no hay fiscal de inv adm, la sigen en manos
de la esposa de un ministro, al auditor lo quisieron
limpiar, el congreso saca leyes a "libro cerrado",
los fallos de la csjn como el 82% movil, la restitucion
del procurador de s cruz, o la pauta publicitaria es una
quimera, un ministro de justicia entrometiendose en
otro poder, una jueza "vigilada" por dos patrulleros,
cuando el fallo no me gusto, sigo?? si permitimos eso
so pretexto de cumplir un mandato estamos fritos.
para eso tenemos un remedio constitucional el
juicio politico y causales sobran para aplicarseles
por lo menos a varios ministros y un ex jefe de gabinete

Armen lista y consigan los votos y gobiernan uds. Ya lo hicieron y nos dejaron Somalia pero la democracia y este pais hacen de la generosidad una religion. Pueden volver a presentarse cuantas veces quieran.
Nosotros tambien.

inge
Mensajes: 1561
Registrado: Jue May 22, 2008 10:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor inge » Jue Oct 18, 2012 8:53 am

Alfredo 2011 escribió:Hasta la Corte.......

“RESPOSABILIDAD DE LOS JUECES”
Preparan una cumbre judicial: División de poderes en peligro
La Corte Suprema de Justicia tiene una posición firme: cree que el Gobierno los quiere presionar en el marco de su conflicto con Clarín y decidió no intervenir en el planteo de Alak para que actúe como árbitro en el Consejo, entre los miembros K y los opositores. Ahora, Lorenzetti, en un nuevo mandato intentará resistir a las embestidas k buscan adeptos para impedir que el gobierno nacional atente contra la división de poderes


http://www.urgente24.com/206130-prepara ... en-peligro


¿Que pasará si la Corte Falla en contra del Gobierno? :116:

Podría preguntarle al forista qué cosa " en contra del gobierno" , pues de lo que se habla es del cumplimiento completo de una Ley , votada por el Congreso , o sea ya no es a favor o en contra del gobierno , sino de todos los argentinos a los que nos rige la ley .
Y qué pasaría si hubiera fallo a favor de la ley ,completa con todos sus artículos , y Clarín , el único medio que aún no lo hizo pues los demás ya lo comenzaron a hacer , tuviera que irse desprendiendo de los medios que le sobran ? , lo haría sin ninguna otra chicana mas ? o seguiría poniendo palos en el desarrollo de una ley votada por el Congreso y previamente consensuada como pocas antes.?

Nicklaus
Mensajes: 2427
Registrado: Mar Sep 02, 2008 6:33 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Nicklaus » Jue Oct 18, 2012 8:13 am

"LA PEREZOSA MADRE DE ARGENTINA"

Duro artículo de Foreign Policy contra Cristina Kirchner: "No paga sus deudas y, por eso, debe irse"
Inusualmente fuerte fue la columna del autor James K. Glassman en la publicación Foreign Policy, acaso la revista más reconocida en el mundo de las relaciones internacionales. Aquí, el artículo completo -traducido al español- que fue listado como el más leído en la edición web de FP.

05 de Octubre de 2012La perezosa madre de la ArgentinaCristina Fernández de Kirchner se rehúsa a pagar las masivas deudas de su país --- y es por ello que debe irse.La diversión podría terminarse pronto para Cristina Fernández de Kirchner, la presidente de la Argentina que observa una reputación de descuidado populismo. Entre otras payasadas, echó de manera extravagante a la cabeza del Banco Central y expropió un interés mayoritario en YPF, la compañía petrolera más grande del país. Desde 2003, la Argentina ha caído desde el puesto 68o. al 158o. en el Indice de Libertad Económica -por debajo de Burundi y Bielorrusia-, compilado anualmente por la Fundación Heritage y el periódico Wall Street Journal. Lo peor de todo, Kirchner ha invertido cinco años desobedeciendo normas financieras internacionales -y saliéndose con la suya.Pero quizás no pueda hacerlo por mucho tiempo. Christine Lagarde, directora administrativa del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo el 24 de septiembre en Washington que si la Argentina no comenzaba a proveer información económica aceptable y precisa, enfrentaría una "tarjeta roja" --- señal utilizada en el fútbol cuando un jugador es expulsado.Una semana antes, el FMI había emitido una advertencia oficial a la Argentina ---en los hechos, una tarjeta amarilla--- frente a que si no se ponía en forma para el 17 de diciembre, el país se convertiría en la primera nación desarrollada expulsada de la organización compuesta por 188 miembros. El FMI monitorea la economía mundial, realiza préstamos a miembros en problemas y provee asistencia técnica."Mi país no es un equipo de fútbol", respondió Kirchner ante la Asamblea General de Naciones Unidas la semana pasada. "Es una nación soberana y, como tal, no aceptará una amenaza".Ya veremos. Claramente, ella tiene un problema. La Argentina es el único país -entre 42- del que la revista The Economist no publicará cifras de inflación en su sección de informes semanales. La razón, refiere una nota al pie: "Número oficial no confiable". Pero la revista estima esa cifra en 25%, y nota que los controles de precios y la expropiación de YPF han desalentado la inversión. Y dice que el crecimiento, "aún para los cuestionables números oficiales", se ha desplomado en un año en seis puntos porcentuales, llegando a ser la tasa más baja de Latinoamérica.Políticas pobres y estadísticas falsas, sin embargo, no son nada nuevo en el mundo de la economía, y ciertamente no en la Argentina, cuyos ciudadanos debieron enfrentar las consecuencias. El problema real es el contagio. La Argentina ha ignorado sus obligaciones sobre la deuda y, hasta esta instancia, el resto del mundo ha reaccionado alegremente al desafío planteado al sistema financiero global. La Argentina ha establecido un peligroso ejemplo, que podría ser seguido por otros países. Hasta ahora, los imitadores han sido simplemente Ecuador -que llegó al default en 2008- y Belice, que, basándose en la presentación del bufete de abogados que representa a la Argentina, amenazó con pagar solo veinte centavos de dólar a tenedores de bonos (aunque ahora parece estar cediendo). El peligro es que naciones europeas comiencen a ver el 'Estilo Argentino' como un modelo para ellas. La Argentina llegó al default frente a US$ 100 mil millones en bonos en 2001 -- el más grande fracaso para el repago de una deuda soberana en la historia--- y ofreció a los acreedores una oferta del tipo 'Tómelo o Déjelo' de treinta y cinco centavos de dólar (los acuerdos tradicionales normalmente oscilan en el rango de entre el 50 y el 60 por ciento).Mientras muchos acreedores tomaron esta oferta unilateral en 2001, otros -incluyendo a numerosas instituciones de gran tamaño y a sesenta mil pensionistas italianos- resistieron. En los años subsiguientes, la Argentina ha ignorado más de cien decisiones judiciales en favor de los acreedores. A pesar de encontrarse en clara posibilidad de pagar sus deudas, la Argentina incluso se ha burlado de menciones hechas desde el Centro Internacional de Arreglos para Disputas Relativas a Inversiones (CIADI), el mecanismo de arbitraje del Banco Mundial.¿Cuáles han sido las consecuencias derivadas de este comportamiento? No demasiadas. A la Argentina le han sido cerrados los mercados de capital privado, pero todavía puede pedir prestados miles de millones de dólares del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Lo que más destaca es que la Argentina permanece como uno de los diecinueve países incluídos en el G-20, la organización encargada desde 2008 de ocuparse de la crisis financiera global.El riesgo es que otras naciones vean el modo como la Argentina ha actuado con impunidad, y decidan hacer lo mismo. Un artículo escrito en mayo por el eterno editor de economía de The Guardian llevó el titular "Grecia debería seguir el liderazgo de la Argentina" y el subtítulo "Cuando una crisis económica golpea, lo mejor es conducirse libremente". Existe una manera más simple, sin embargo, para cortar el contagio desde su brote: expulsar a la Argentina del G-20 y que el FMI termine con la inundación de créditos que se le otorgan al país desde instituciones internacionales. Los Estados Unidos tomaron el primer paso en este sentido en septiembre del 2011, cuando un funcionario del Departamento del Tesoro anunció que "EE. UU. se opondrán a los préstamos para la Argentina" en el Banco Mundial y el BID.Hasta hace poco, los Estados Unidos se hallaban solos. Pero, el 31 de agosto, España y Alemania se le unieron en el "No" para un préstamo de US$ 60 millones destinado a un proyecto en la provincia de San Juan. La oposición española no fue una sorpresa, dada la expropiación que ejecutara Kirchner sobre todas las acciones que la firma Repsol retenía en YPF. Pero el voto de Alemania fue un verdadero golpe y produjo una herida y extraña respuesta de la presidente argentina: "Incluso en este mundo que ha caído y que ha colapsado, en un mundo que era mostrado como un ideal, ellos insisten en castigarnos porque somos un mal ejemplo, como un país que puede construir y ponerse de pie sin ayuda externa".A juzgar por conversaciones mantenidas con funcionarios oficiales en Europa durante este verano, no me sorprendí por el accionar de Alemania. Alemania y Holanda, particularmente, se encuentran preocupadas por la amenaza que representa para Europa la adopción del modelo argentino, y fuentes me han comentado off the record que están preparadas para hacer algo al respecto. El miedo es que Italia, por ejemplo, pueda simplemente decir a sus acreedores que le agregará otros veinte años al vencimiento de los bonos que retienen y que cortará tasas de interés a unos pocos puntos porcentuales; ello podría llevar a bancos internacionales a una cascada de bancarrotas.Oponerse a préstamos pequeños es una cosa, pero un impacto mucho más grande podría sobrevenir con la expulsión de la Argentina del G-20. Y, para ser claros al respecto, la Argentina no tiene realmente nada que hacer en este grupo de estados de alta estima. Con mi colega Axel Brill, un investigador en el American Enterprise Institute (AEI), produjimos recientemente un estudio -respaldado por la Unión Nacional de Contribuyentes- que defendía un criterio objetivo para la admisión en el G-20. Teniendo en cuenta a, prácticamente, cualquier conjunto de mediciones -tamaño, estado de derecho, interconexión de instituciones financieras--- la Argentina, por lejos, se aleja de esa membresía.Hasta hace muy poco, las naciones desarrolladas se encontraban dispuestas a ignorar las payasadas de la Argentina pero, en tanto la ralentización global continúa --e intensificándose en algunas áreas--, la irresponsabilidad y la abierta payasada no pueden ser toleradas por mucho más tiempo. En los albores del voto negativo de Alemania, Kirchner respondió con una postura firme. Esto "no es un paso atrás para la Argentina, en materia de logros obtenidos", replicó ella. Pero es difícil de ver cuáles han sido esos logros; en lo que a 'pasos atrás' respecta, ahora se presentan inevitables.James K. Glassman, para Foreign Policy (en inglés)Link directo: http://www.foreignpolicy.com/articles/2 ... page=0%2c0* Traducción al español: Matías E. Ruiz

sachapuma
Mensajes: 13308
Registrado: Jue Abr 15, 2010 9:22 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor sachapuma » Mié Oct 17, 2012 11:59 pm

Alfredo 2011 escribió:

¿Que pasará si la Corte Falla en contra del Gobierno? :116:

lo mismo que paso con el caso santa cruz
el 82 % movil , o la pauta publicitaria
se lo van a pasar por .....

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mié Oct 17, 2012 11:55 pm

Hasta la Corte.......

“RESPOSABILIDAD DE LOS JUECES”
Preparan una cumbre judicial: División de poderes en peligro
La Corte Suprema de Justicia tiene una posición firme: cree que el Gobierno los quiere presionar en el marco de su conflicto con Clarín y decidió no intervenir en el planteo de Alak para que actúe como árbitro en el Consejo, entre los miembros K y los opositores. Ahora, Lorenzetti, en un nuevo mandato intentará resistir a las embestidas k buscan adeptos para impedir que el gobierno nacional atente contra la división de poderes


http://www.urgente24.com/206130-prepara ... en-peligro


¿Que pasará si la Corte Falla en contra del Gobierno? :116:

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Mié Oct 17, 2012 11:55 pm

hernan1974 escribió:estoy de acuerdo, pero,
un gobierno tambien puede interrumpirse de manera constitucional, mas aun un gobierno corrupto.

Bueno, seamos capaces de hacerlo.

Mientras tanto, por enésima vez, que este gobierno que votó la mayoría termine el mandato constitucional para el cual fue elegido.

(y lo dice un tipo hiper crítico de la gestión pasada y presente)

PAC
Mensajes: 10533
Registrado: Mié Ago 10, 2005 1:01 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor PAC » Mié Oct 17, 2012 11:54 pm

Galaico.. osea que vos decis que se roben 4 años total despues los cambiamos por otros ladrones..

lo que la constitucion dice es que si no la cumplis los 4 años minga y eso no es ir en contra de la democracia. un pais democratico si tiene que adelantar las elecciones porque un politico es ladron y debe dejar el cargo no estas rompiendo la democracia la estas afirmando mostrando que solo gobernara quien es digno de HONESTIDAD, VERDAD, JUSTICIA Y DIGNIDAD.

Quien traiciona a los ciudadanos en un pais democratico se puede exigir anticipo de elecciones y no estas derrocando a nadie ni haciendo ningun golpe estar protegiendo las INSTITUCIONES

EN LA DEMOCRACIA PRIMERO LAS INSTITUCIONES Y DESPUES LOS POLITICOS SI TENEMOS QUE TENER ELECIONES CADA AÑO HASTA QUE APRENDAMOS Y SAQUEMOS A LOS CORRUPTOS QUE ASI SEA .PERO BASTA DEL CUENTO QUE SIGA HASTA QUE TERMINE EL MANDATO . claro se afana todo y despues que.. hay que terminar el cuentito de esperar , y esperar.. yo de chico jugaba de noche sin problemas dejaba mi bici en la calle sin candado y las puertas no tenian llave.

Hoy tengo mas rejas y mas seguridad que alcatraz.. pregunto quien esta mas preso los ladrones o nosotros...
DONDE ESTA EL GOBIERNO QUE ME DE LA SEGURIDAD por esto solo ya Klistina tiene que dejar el mandato.

Si no puedes contra la seguridad deja a otros que sepan como hacerlo
si no puedes generar trabajo para no pagar mas planes deja a otros para hacerlo
la perpetuidad esta comprobado en el mundo que llega a la vagancia de mando y accionar politico que hace que un pais pierda sus instituciones y termine en una tirania irracional y loca con un pueblo preso de esa locura enquistada

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Mié Oct 17, 2012 11:53 pm

Gaston89 escribió:luchotango, pase por recepción que Galaico le va a contar un cuentito sobre Grecia y España.

Después le pasa la pomada.

flojito lo tuyo mezclando cosas, y lo de Grecia y España de cuento no tiene nada.

sachapuma
Mensajes: 13308
Registrado: Jue Abr 15, 2010 9:22 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor sachapuma » Mié Oct 17, 2012 11:52 pm

Phantom escribió:Pero la pu**! Los argentinos votamos esto, los argentinos nos hacemos cargo de esto.

En todo caso seamos capaces de generar otros espacios de poder superadores de este populismo destructivo.

Mientras tanto LTA. De acuerdo. Pero que sigan gobernando mientras dure el mandato constitucional.

NUNCA MAS un gobierno interrumpido. Maduremos, aunque este proceso nos demande dos generaciones mas.

bien entonces con esa argumentacion
restityan ya al jefe de gob de la ciudad
autonoma Ibarra que fue elegido por
mayoria y para completar su mandato
y le fue impedido gobernar...
te guste o no....
simpre caemos en las falacias los
argentinos....

hernan1974
Mensajes: 14666
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor hernan1974 » Mié Oct 17, 2012 11:51 pm

Phantom escribió:Pero la pu**! Los argentinos votamos esto, los argentinos nos hacemos cargo de esto.

En todo caso seamos capaces de generar otros espacios de poder superadores de este populismo destructivo.

Mientras tanto LTA. De acuerdo. Pero que sigan gobernando mientras dure el mandato constitucional.

NUNCA MAS un gobierno interrumpido. Maduremos, aunque este proceso nos demande dos generaciones mas.

estoy de acuerdo, pero,
un gobierno tambien puede interrumpirse de manera constitucional, mas aun un gobierno corrupto.


Volver a “Foro Bursatil”