Página 29 de 38
Re: ALPA Alpargatas
Publicado: Lun May 03, 2010 2:35 pm
por inquilino
Re: ALPA Alpargatas
Publicado: Vie Abr 23, 2010 10:28 pm
por inquilino
ver novedades de la asamblea del 20 de abril en
http://www.camarainversores.org.ar/
Re: ALPA Alpargatas
Publicado: Lun Abr 19, 2010 9:46 pm
por colo
Mañana es la asamblea. El orden del día no tiene mucho en especial, salvo la desinversión en Pampero. ¿Alguien cree que puede salir algún tema q sea driver en el precio del papel?
Re: ALPA Alpargatas
Publicado: Vie Abr 09, 2010 4:22 pm
por CHIQUI1
Aca hay que estar tranquilos, la cia. esta funcionando muy bien, estan pensando los pasos a seguir, yo no salgo porque en cualquier momento da la sorpresa, veremos...
Re: ALPA Alpargatas
Publicado: Vie Abr 09, 2010 12:39 pm
por jubei
Yo entré en el 2007 en este papel apostando al buen futuro de la cía... sin embargo puedo decir que luego de 3 años ... este pelpa para el largo plazo es un clavo.
No solo se mueve muy poco sino que además siempre que pudieron me quisieron c.a.g.a.r. (con las 2 OPAs que viví).
Que cada uno saque sus conclusiones, no digo que la empresa no tenga un potencial bueno (más aún ahora en manos brasileras) ... pero el manejo que le hacen al palelucho es increiblemente denigrante.
Lamentablemente tengo cierto aprecio por el pelpa porque mi vieja laburó muchisimos años adentro de la empresa (aunque se que esto no debería condicionar mis operaciones de bolsa jejeje)... y lamentablemente saliendo a estos valores no me reditua un catzo. Por ende... tengo pa'largo acá.
Exitos.-
Re: ALPA Alpargatas
Publicado: Mié Abr 07, 2010 10:09 am
por jubei
bolsero, no tengo idea de cuando es el pago pero aunque no te sirva te contesto para que no te sientas tan solo.
Parece que todos los que estamos en el foro nos quedamos con el papel higienico

en la mano. De todas formas creo que mis bisnietos me van a peinar la barba mientras sigo con los pelpas... no se los regalo.
Exitos.-
Re: ALPA Alpargatas
Publicado: Mar Mar 30, 2010 9:19 pm
por aleelputero(deputs)
Posteriormente a esa asamblea será probable que los accionistas minoritarios hagamos otra sindicación, pero por mayor tiempo, en función de las decisiones que adopte Camargo Correa a través de SPASA, suponiendo de que no vuelvan a hacer una valoración justa y equitativa de nuestras pertenencias.
ME PARECE QUE AQUIESTA MI RESPUESTA...
Re: ALPA Alpargatas
Publicado: Mar Mar 30, 2010 9:17 pm
por aleelputero(deputs)
aleelputero(deputs) escribió:AMIGOS LA VERDAD ES QUE NO SIGO ESTA ACCION DESDE HACE MUCHO pero quiero preguntarles , si uds creen que en la asamblea se trataria el tema de hacer alguna posible oferta a los minoritarios?.
ahora por mas que haya o no oferta. cuando los brasileros o hasta cuanddo tendrian tiempo para pagar los 3,40 o mas si llegasen a aumentar el precio claro.
desearia saber si esto iria para corto o para largo si los minoritarios no aceptan los 3,40
y la ultima si 3,40 es un precio garantizado a que te la compren?.
yo lo veo asi. si hay una posibilidad que te paguen 4,40 o por ahi como maximo, y que el piso sea 3,40 minimo. me parece que es un buen negocio entrarle... en estos precios claro.
desde ya muchas gracias y aunque no ayude de mucho lo que estan adentro ni en p.. salgan ahora
HAY UNA FECHA TOPE PARA LA NUEVA OPA? SI ES QUE SE HACE CLARO.
Re: ALPA Alpargatas
Publicado: Jue Mar 25, 2010 3:09 pm
por jubei
Mirá como la bajan con poquito!
Re: ALPA Alpargatas
Publicado: Mar Mar 23, 2010 11:12 am
por chango salteño
Sustitución de importaciones
Los fabricantes de calzado prometen más inversiones
Responden así a la decisión oficial de aplicar medidas antidumping a los productos de China
Noticias de Economía: anterior | siguiente Martes 23 de marzo de 2010 | Publicado en edición impresa Comentar Sé el primero en comentar
ImprimirEnviar por e-mailCambiar tamañoPublicarVotar (0)Ya votaste (0)Compartir Menéame Digg Del.icio.us Facebook Twitter My Space Sonico Linkedin Link permanente
Alfredo Sainz
LA NACION
Los fabricantes de calzado se comprometieron a impulsar nuevas inversiones para expandir su producción, tras la decisión oficial de aplicar medidas antidumping a la importación china. Concretamente, las empresas anunciaron que se preparan para aumentar la producción nacional en cinco millones de pares.
"Las grandes marcas ya están trabajando en la ampliación de sus actuales plantas de producción y la puesta en marcha de nuevas inversiones para reemplazar las importaciones chinas por calzado fabricado en el país", señaló Juan Dumas, presidente de la Cámara de Producción y Comercio Internacional de Calzado y Afines (Capcica), la entidad que reúne a marcas internacionales como Adidas, Fila, Reebok y Umbro y empresas nacionales como Distrinando y Grimoldi. Por su parte, en Alpargatas ?la dueña de Topper? destacaron que "la medida es importante desde el momento en que termina con el problema de la importación de calzado subfacturado".
El anuncio de los planes de expansión de las empresas de calzado se conoció pocas horas después de que el Gobierno oficializara la aplicación de medidas antidumping a la importación desde China. Según la resolución firmada por la ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi, publicada ayer en el Boletín Oficial, a partir de ahora todos los calzados fabricados en China deberán abonar un valor FOB mínimo de 13,30 dólares por par para ingresar en el mercado argentino. Los productos que declaren una cifra menor deberán depositar la diferencia, por lo que la medida afectará a la franja de calzado que actualmente se importa por debajo de esa cifra. Según las estimaciones de las empresas del rubro, un producto que ingresa por este valor al país termina costando en la vidriera de una casa de deportes o una zapatería no menos de 250 pesos, ya que al valor FOB hay que agregarles el arancel de importación, el flete, el IVA y los márgenes de ganancia de toda la cadena comercial.
Certidumbre
Según Industria, la medida permite "evitar el daño a la industria nacional, darle continuidad a un proceso de sustitución de importaciones y crear 1800 nuevos puestos de trabajo en el país". "El dumping contra el calzado proveniente de China generará mayor certidumbre", dijo Giorgi, para quien "la cifra impuesta no interferirá en los precios con que la gente accede actualmente al calzado".
La aplicación de un valor mínimo era la solución buscada por la mayoría de las empresas del rubro, que buscaban que se imponga una barrera a la importación, aunque permitiendo el ingreso de las líneas de calzado más caras, que por una cuestión de escala no se fabrican en el país.
5 millones de pares
Es la importación de calzado chino que quedó afectada por las barreras y que sería reemplazada por producción nacional.
13,38 dólares
Es el arancel mínimo que pagará el calzado chino para entrar en el país.