Hola jobim.
Si los sensores NO funcionaban.....
Resalte lo destacado.
Por ratas, a los de vale les van a sacar mas plata.
Traduccion de la nota:
En el transcurso de dos semanas del desastre del rompimiento de la represa de desechos de minería en la mina del Corriente del Frijol en Brumadinho, MG, la población de la pacífica ciudad minera aún llora a sus muertos. Hasta el momento, 15º día de búsquedas, los números de la Defensa Civil de Minas Gerais y de la minera Vale muestran que
157 cuerpos fueron encontrados en medio del lodo, 134 de esos muertos fueron identificados y 182 personas siguen desaparecidas. La contabilidad de la tragedia todavía apunta a la contaminación de hasta 90 kilómetros del río Paraopeba, con el consume del agua presentando riesgos para la salud humana y animal.
Los daños ambientales con la avalancha de lodo sobre el río han afectado el sustento de decenas de trabajadores rurales que viven de la agricultura a orillas del río. Se suma a ese saldo negativo, el perjuicio económico que el rompimiento de la represa llevó a las arcas del municipio, totalmente dependiente de la explotación del mineral de hierro. Según el alcalde de Brumadinho, Avimar de Melo Barcelos, (PV), la ciudad está al borde de la quiebra. "Si no llega la ayuda prometida, la ciudad va a cerrar", alerta. "No recibimos ninguna ayuda financiera del gobierno federal después de la tragedia," dice. El portavoz de la Presidencia de la República, general Otávio Rêgo Barros, anunció luego de la tragedia que el gobierno federal liberaría R $ 800 millones para acciones de emergencia en la ciudad. Nada hizo. "La población fue engañada" admite el alcalde, en una entrevista con UOL.
Durante esos 15 días, cada vez es más evidente para
los investigadores de la Fuerza de Seguridad que apuntan los motivos del desastre, que la minera Vale sabía de la posible ruptura de la represa. La PF identificó en el intercambio de e-mails entre funcionarios de la minera y la empresa de consultoría Tuv Sud que existía problemas con sensores de la represa dos días antes de la tragedia. En el testimonio del ingeniero Makoto Namba, coordinador de proyectos de la empresa alemana, al ser interrogado por los policías sobre lo que haría si tuviera un hijo en el lugar y supiera de las informaciones contenidas en los intercambios de e-mails, Namba dijo que le mandaría salir del local inmediatamente . Más que eso. Él afirmó que accionaría a Vale para disparar el plan de emergencia. Al fin y al cabo, cada vez más existe la certeza de que la represa de Brumadinho se rompió porque los equipos instalados para medir el volumen de agua, no estaban funcionando desde hace tiempo.
El
jueves 7, Vale se negó a firmar un Término de Ajuste Preliminar Extrajudicial propuesto por el Ministerio Público de Minas Gerais con acciones de emergencia a ser implantadas a causa del rompimiento de la represa de Corriente del Frijol. La minera alegó precisar tiempo para analizar técnicamente las medidas propuestas por el MP. En nota, Vale informó que "mantiene contacto con las autoridades de Minas Gerais con el objetivo de buscar soluciones consensuadas para dar mayor celeridad a la indemnización de los afectados".