Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Publicado: Lun Feb 26, 2024 11:17 pm
Debes haber escrito algo inteligente farol …me quedo con la intriga. 

alfaro escribió: ↑ Este forista del que vos escribis tiene en RAVA las mismas libertades que el otro que escribe en todos los foros del panel general que ahora esta desquisiado e insulta y los dos por ser antiguos clientes Tienen la libertad de RAVA de decir lo que quieren e insultar y no ser baneados como corresponden y repiten temas infinitamente y siguen, en fin en esto se convirtieron los foros![]()
![]()
alzamer escribió: ↑ No está demás leer de vez en cuando las estupideces y falsedades .
Así que Aluar exporta el 60% , ojalá cuanto más vende local más gana porque se ahorra fletes.
Pero no, Aluar exporto el último trimestre el 81 % , o sea el 90% de su producción.
Aluar , por un tiempo está vendiendo más del 100% de su producción ya que había acumulado stock.
En enero exportó por 93 millones de dólares , unas 42000 toneladas …
Que tal Pascual ?
El Calificador escribió: ↑ No hay que ser un experto para darse cuenta que no es el momento de estas.
alzamer escribió: ↑ considerando la confesion (parcial) de la propia empresa :
7. Perspectivas
Ternium Argentina proyecta una disminución secuencial en el nivel de despachos de acero
para el primer trimestre de 2024. En el mercado local, se espera una significativa disminución
del volumen de ventas por factores estacionales y también afectados por la adaptación de
nuestra cadena de valor al nuevo escenario macroeconómico.Por otra parte, las restricciones
a la importación de insumos para la producción a lo largo de 2023, exacerbadas a partir de
octubre pasado, continuarán condicionando el nivel de producción de la compañía hasta que
se normalicen los inventarios de los principales insumos.
La verdad, es que los astutos vendedores pudieron descargar en forma en el dia de hoy.
Cabe hacer un par de acotaciones a las mentiras habituales de esta empresa :
Lo de "adaptacion de nuestra cadena de valor al...bla bla bla...
Significa : "no estamos pudiendo vender un pomo"
Lo de que las "restricciones" a la importación de insumos condicionan el nivel de producción....
Significa , por suerte le podemos echar la culpa a las "restricciones", porque si produjeramos normalmente , no se lo podríamos vender a nadie.
Hay que reconocer que son "artísticos" para ocultar la verdad.