Re: MIRG Mirgor
Publicado: Dom May 15, 2016 9:55 pm
En letra grande corregí algunas cosas.
martin escribió:Ya pensando en el segundo trimestre veamos algunas cosas que dejó el primer trimestre y que van a impactar positivamente en el segundo.
1) Hay 500/600 millones de pesos que no se computaron en el primer trimestre y que con muy alta probabilidad considero que se van a computar en el segundo trimestre. Nunca hubo tanto dinero que quedó pendiente de vender y que pasó para un próximo trimestre como sucedió este trimestre.
Este no es un dato menor y es fácilmente demostrable porque es así y sin duda es positivo para el segundo trimestre. Explico en detalle:
Nosotros tenemos la ventaja de ir viendo lo que se factura por despachos. Por eso sabemos que habían quedado casi 300 millones de pesos pendientes del cuarto trimestre de 2015 que se iban a expresar en el balance del primer trimestre (la empresa expresa como venta recién cuando entrega la mercadería. Los despachos es la facturación de esa venta pero todavía falta la entrega que se da un tiempo después).
También sabemos que en el primer trimestre por despachos se facturó por casi 4.050 palos.
Según el balance del primer trimestre la empresa vendió por 3.825 millones de pesos. De esos 3825 palos 300 venían del cuarto lo que implica que la venta propiamente dicha del trimestre fueron por algo más de 3.500 millones. Si tenemos en cuenta que por despacho se facturaron casi 4050 ahí podemos deducir que quedan 550 millones de pesos pendientes de vender.
Pero no solo tenemos esos datos sino que tenemos los datos que la propia empresa informa en el balance. La empresa informó que se produjeron 1.138 millones de unidades pero se vendieron por 888.000 unidades. Digamos que hay un diferencial de 250.000 unidades entre producción y venta. Esas unidades coinciden aproximadamente (en realidad es más guita) con los 500/600 palos que quedaron pendientes según mi deducción.
250.000 unidades a un promedio conservador de 200 dolares nos indican más de 700 millones de pesos que están pendientes de vender (por despachos ya sabemos que se facturaron ventas por 550 millones de pesos).
Estos desfasajes entre producción y venta en la historia de Mirgor no duran más de dos trimestres. Si uno mira los antecedentes ve que hay trimestres donde las unidades producidas son más que las vendidas pero al siguiente trimestre se da vuelta la cosa y lo vendido es más que lo .
Esta vez todo indica (despachos por 550 palos ya vimos lo que indica que las ventas ya fueron hechas y solo faltó a entrega) que en el segundo trimestre vamos a ver que las ventas superan a la producción y por lo tanto a lo que veamos en despachos en este trimestre habrá que sumarle 500/600 palos (o hasta más) que se expresarán en el próximo balance.
2) Hay por las normas NIIF unos 80 millones de pesos que quedaron pendientes y que se van a realizar en el segundo trimestre. Muy probablemente esta situación, desde lo contable, se normalice en el segundo y no haya tanta diferencia numérica en los los resultados con las normas NIIF que con las normas anteriores.
3) Hubo un pérdida neta por diferencia de Cambios de algo más de 400 millones de pesos. Esa pérdida en el primer trimestre en principio se compensó con un muy buen margen bruto pero tengo la sensación que con el margen bruto no se compensó todo.Me imagino un segundo trimestre con menos margen bruto (en el primer trimestre fue de más de 22%) pero con mucho menos pérdida por diferencia de cambio. En el balance creo que esto implicará, teniendo en cuenta estas variables, una mayor utilidad neta operativa.
4) Hay otra variable que es el VALOR ACTUAL que restó al balance del primer trimestre más de 83 millones de pesos. Sinceramente para mi está variable financiera es una incógnita ya que en otros años no determinaba los resultados de los balances. No tengo claro que pasará en el segundo trimestre respecto al Valor Actual pero si me guío por lo sucedido en el 2015 donde el Valor actual terminó dando positivo para la empresa, tal vez en el segundo trimestre como mínimo reste menos que en el primer trimestre o porque no que no reste (si suma sería un golaso).
En conclusión: aunque es muy temprano para estimar números del segundo trimestre (falta un mes y medio para que termine) hay cosas, como las analizadas recién (después voy a analizar otras variables que pueden impactar favorablemente en el segundo trimestre y que no analicé acá porque no tienen relación con el primer trimestre) que nos permiten, en principio, suponer un número bastante mayor a las utilidades que vimos en el primer trimestre que en mi opinión estuvieron muy bien viendo la historia de todos los primeros trimestres de la empresa.