martin escribió:No entiendo porque regalan TVY0.
Quedó regaladísimo en términos relativos...
Arbitré algunos TVPY a TVY0.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
martin escribió:No entiendo porque regalan TVY0.
Quedó regaladísimo en términos relativos...
Alfredo 2011 escribió:Por el día del bancario
Mañana no habrá bancos ni Bolsa
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=661710
murddock escribió:Cuanto pesa el sector automotriz en el PBI? Supera el 3%?
murddock escribió:Cuanto pesa el sector automotriz en el PBI? Supera el 3%?
martin escribió:En el acumulado de los primeros 9 meses del 2012 se llevan producidos apenas por arriba de 546.000.
Para llegar a 815.000 autos en el cuarto trimestre se tendrían que producir 269.000 unidades.
En el cuarto trimestre del 2011 se produjeron 201.213.
Digamos que 269.000/201.213 equivale a una suba porcentual de trimestre contra trimestre de más de 33,5% !!.![]()
![]()
Se dará ???...
martin escribió:http://www.diariobae.com/diario/2012/11 ... culos.html
En octubre, se recuperó fuerte la producción automotriz y llegaría a los 75 mil vehículos
Se podría empatar el récord de 2011
Por F.M.A.
La producción nacional de automóviles registró, en el mes de octubre, un notorio aumento respecto de septiembre, ya que se fabricaron alrededor de 75 mil vehículos, frente a las 68.726 unidades del mes anterior.
Fuentes de las terminales aseguraron a BAE que “el número que se maneja (de producción del mes pasado) es el de 75 mil vehículos, pero podría ser un poco más”. De esta forma, el sector siente alivio de cara a la finalización del año, ya que en septiembre se había visto una disminución interanual del 14,1 por ciento y las ventas habían bajado más del 20 por ciento.
Las cifras de octubre permiten entrever que “la Argentina cerrará 2012 con una producción de 815 mil autos”, indicaron las fuentes del sector privado.
El movimiento industrial se ve acompañado por una apertura inminente de nuevos mercados, ya que México comprará más autos locales desde el 2013, junto con el desembarco en Colombia y Ecuador.
“Son datos que permiten avizorar un sostenimiento de la actividad. Habrá un estímulo a la exportación porque van a aparecer posibilidad de ventas; estamos en una senda ascendente”, expresaron desde el sector privado.
Brasil. En forma conjunta, la Argentina y Brasil están trabajando juntos en la definición de una política regional de comercio para el período 2014-2019, con especial énfasis en promover la producción regional de autopartes con alto contenido tecnológico.
El proyecto busca la sustitución de importaciones desde extrazona, ya que en 2011 ambos países alcanzaron un déficit conjunto de 24 mil millones de dólares, con importaciones de autopartes de cerca de 37 mil millones.
En cuanto a México, hay un consenso para que el déficit baje un 30 por ciento (en dólares), que podría llegar al 40 al por ciento. Incluso, las fuentes señalaron que no se descarta un escenario en el cual la balanza podría ser más favorable: “Si le ponés un tope a las importaciones, pero tenés el potencial de crecimiento de las exportaciones nuestras, eso mejoraría la balanza”.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], avanzinn, Bing [Bot], bocha_rojo, candado8, carlob, DiegoYSalir, el indio, elcipayo16, enzocaporal, excluido, fidelius, Google [Bot], Gua1807, lehmanbrothers, Merlin, Mustayan, Namber_1, napolitano, nl, pacorabit, reydavid, sancho18, Semrush [Bot], TELEMACO, wal772 y 445 invitados