motomoto escribió: ↑
A mi a veces me pasa que cuando veo esas ordenes a los días termina UP, por lo que termino interpretándolas como manipulación y ganar tiempo para acumular...esperemos que sea el caso... por lo menos eso lo veo en el mercado local.
Estas 'big orders' se usan como un imán de atracción,
ya q el mercado siempre se mueve hacia la liquidez.
Los algoritmos se diseñan basados en este objetivo.
Cuando el mercado está cerca del máximo del día,
si vemos estás ordenes hay chances que continue.
El riesgo de sell-off se da cuando ya no aparecen.
Otro parámetro que mide los riesgos de iliquidez,
es la frecuencia, el volúmen dividido por tiempo.
Los algos son activados a partir de x frecuencia.
El monitoreo de la liquidez+frecuencia es clave.
Cada algoritmo tiene recorrido predeterminado,
según el poder de fuego que disponga el emisor.
Sabiendo cuánto $$ dispone, usa la 'frecuencia'.
$$+frecuencia define hasta donde puede llegar.
Cuanto $$ hay q inyectar para mover el precio.