Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié May 03, 2023 11:12 am

Y esta mal esta pésimo, eso lo hizo el populismo para comprar votos y quedarse en el poder disfrutando de los recursos de los ciudadanos.
Lo mismo hace con Aerolíneas, el déficit el año pasado anduvo cerca de us 300 millones lo bajaron bastante pero viene con un déficit anual de años de alrededor de US 500/600 suma alrededor de unos US 5.000/6.000 millones de dólares acumulados tirados a la basura.
Cabe destacar que hay gente que no viaja en avión por distintos motivos que debe pagar ese déficit también y lo hace por medio de impuestos de distinto tipo.
Esto es populismo que viene rompiendo todo y amontonando pobres e indigentes ademàs de ignorantes.
elnauta escribió: Y pensar que en este pais federal todos los subsidios son para el AMBA, en el resto pagamos de 2 a 3 veces mas tarifas, pasajes etc. Esta muh bueno esto de la justicia social, cuando el mismo estado me trata en desigual con el AMBA


elnauta
Mensajes: 108
Registrado: Lun Oct 26, 2009 5:55 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor elnauta » Mié May 03, 2023 11:06 am

Y pensar que en este pais federal todos los subsidios son para el AMBA, en el resto pagamos de 2 a 3 veces mas tarifas, pasajes etc. Esta muh bueno esto de la justicia social, cuando el mismo estado me trata en desigual con el AMBA

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié May 03, 2023 10:32 am

Trenes.
La empresa gasta 271 toneladas de billetes de subsidios y recauda seis.
Pierde por día US 3.5 millones de dólares y tiene casi 25000 empleados.
Esta claro que el tema merece atención y reducir el déficit es una tarea a realizar.

Los números de la empresa que gasta 271 toneladas de billetes de subsidios y recauda seis
La Operadora ferroviaria es el principal empleador de la Argentina, ya que supera a Personal, YPF, la AFIP y Cencosud; presupuestó una pérdida de US$3,5 millones diarios para 2023
15 de marzo de 2023

Diego Cabot
LA NACION
La operación de los trenes en la Argentina arroja números deficitarios
Hace ya varios años, en la década del 90, un latiguillo se utilizó para privatizar algunas líneas de ferrocarriles y cerrar otras. Además de aquel famoso “ramal que para, cierra”, otro dicho se popularizó: “Los trenes pierden un millón de dólares por día”.
Pasaron 30 años y el ferrocarril, con una red muy inferior a la que tenía entonces, presentó un presupuesto en la que se prepara para dejar pequeña e irrelevante aquella cifra icónica.

Para ser gráficos. Según el Banco Central, un fajo de billetes nuevo pesa 100 gramos, a razón de uno por cada papel. De esta cuenta simple surge que cada millón de pesos suma un kilo. Así las cosas, para financiar esta cuenta de vías y estaciones se necesitan 271 toneladas de dinero; apenas 6 las aportan los boletos. El resto, emisión o déficit. ¿Algo más gráfico? Un poco más de 700 kilos de billetes cada 24 horas.
Los números de las empresas públicas en épocas de inflación no dejan de sorprender. Se acumulan millones que se suelen duplicar año a año. Y en un país sin listas de prioridades, vale la pena mirarlas con atención.

El caso del ferrocarril es paradigmático. La principal empresa estatal del sector, Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (OFSE), que es la que acumula más empleados y funciones, pero no es la única, se reservó un presupuesto para subsidios en 2023 de 265.833 millones de pesos. Algo así como un cuarto de billón para todo el período.
Tanto un vocero del Ministerio de Transporte como otro de ferrocarriles dieron por ciertos los números. “Están publicados; es el presupuesto y los trenes siempre estuvieron subsidiados. No hay nada nuevo”, dijo uno de los dos. El otro argumentó algo similar.

Ahora bien, esas 12 cifras esconden algunos datos que impresionan. Por ejemplo, cada día que el número uno de la organización se sienta en su escritorio tiene para gastar 728,3 millones de pesos, o lo que es lo mismo, 3,5 millones de dólares. Eso, como se dijo, en esta sola empresa.

La radiografía de la OFSE, que LA NACION realiza en base a los datos públicos del presupuesto que presentó ante el Ministerio de Economía, y que su titular, Sergio Massa, aprobó mediante la resolución 187/2023 del 27 de febrero, muestra algunas particularidades más. Es verdad que el ferrocarril es uno de los servicios públicos que se subsidian en todo el planeta, pero la proporción en la Argentina ha llegado a niveles extremos.

Por caso, siempre según las previsiones del titular de la empresa, Martín Martinucci, la compañía tendrá sus boleterías abiertas para cobrar tickets que representarán apenas el 2,3% del total de lo que gasta. Para ser gráficos: la organización presupuestó 272.358 millones de pesos por año, de los cuales los llamados “ingresos de la operación” serán 6.500 millones.

Es improbable que se haga esta cuenta, pero seguramente, los costos de mantener abiertas las boleterías de toda la red ferroviaria importan mucho más que ese 2,3%. Unos datos pueden ayudar al lector. Solo el área metropolitana posee un trazado que cuenta con un total de 817 kilómetros de vías. Dentro de ese esquema, de acuerdo a datos de la empresa, se localizan 245 estaciones. Como se dijo, es una cuenta que la política nunca pondrá en una planilla de cálculos, pero seguramente se podrían levantar los molinetes y ahorrar una gran parte de dinero.

Pero eso no será todo. El presupuesto oficial sobre el que se calculó cada dato de esta nota está proyectado con una actualización respecto del año pasado de 60%, algo así como el parámetro “Sergio Massa” de inflación proyectada hace unos meses, cuando el ministro se paseaba ancho de espalda en los primeros meses de gestión. Algo más desgarbado por un índice que galopa al 100% anual, seguramente ese indicador debería cambiar. Si eso sucede, y si se tiene en cuenta que los subsidios de la Ofse de 2022, la necesidad para este año estará cerca de los 350.000 millones de pesos, unas 80 toneladas más de emisión.

La nómina de dependientes es otro de los renglones que merecen ser mirado con lupa. En el primer mes del año, la cantidad sumó 24.423 empleados, entre las plantas permanente y temporaria. Pero pese a la crisis presupuestaria argentina, no todo quedará ahí.

Sin tener en cuenta cuántos dejarán la empresa por jubilación, por caso, Martinucci y los suyos piensan terminar 2023 con más empleados. De hecho, escribieron que a fin de año sumarán unos 550 más. El detalle es el siguiente: la planta permanente tendrá 517 nuevos nombramientos y los contratos pasarán de los actuales 87 a 120. Eso sí: no piensan sumar directivos, ya que se mantendrán en 52.

De acuerdo a la Base Integrada de Empleo Público, (BIEP), una estadística que realizó la Jefatura de Gabinete hasta el tercer trimestre de 2022, donde “contiene reportes estadísticos actualizados periódicamente en materia de empleo, prestación de servicios y recursos humanos en el Sector Público”, la empresa ferroviaria tenía 21.595 empleados, sin contar los 52 directivos, en noviembre de 2019. Como se dijo, la previsión es que en diciembre de 2023, con la actual gestión, traspase la barrera de los 25.000.

Bien vale un ejemplo para poner en perspectiva. La empresa que opera los trenes en España, Renfe, tiene una plantilla de alrededor de 15.000 empleados. “Operan muchos más trenes, pero tienen más tecnología. Eso hace que sean necesarios menos puestos de trabajo que en la red nuestra”, dijo un funcionario de las empresas estatales argentinas.


Más allá de que aumente la planta de empleados, que nadie espere una mejora sustancial del servicio. En una de las planillas donde se estima la inversión con impacto en próximos presupuestos, se prevé un desembolso para la red que opera la empresa de 10.200 millones de pesos, algo así como el 3,6% del total. Eso sí, para 2024, año que ya no ocupará esta gestión, salvo que sea confirmada en las elecciones, se destapa el rubro y esa partida subirá a algo más que 67.000 millones de pesos.

La radiografía que hasta el momento se realizó no es la placa total del sistema. La Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), que es la firma estatal que maneja la infraestructura del sistema de trenes, tenía en diciembre de 2019 exactamente 565 empleados; el Indec informó que en febrero esa plantilla es de 726; el Ferrocarril Belgrano Cargas se anota con 4660 dependientes más.

El párrafo final este cronista lo reservó para una de las compañías más particulares del entramado de los trenes argentinos. Se trata de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario Sociedad Anónima de Participación Estatal Mayoritaria, la sucesora de la empresa Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios. De acuerdo a su página, ”fue creada con el objeto de diseñar, organizar, promover y realizar actividades de asistencia técnica, asesoría, capacitación, complementación, entrenamiento, especialización, formación y recalificación y gestión de recursos humanos, fortalecimiento organizacional y resguardo documental en materia ferroviaria”.

La firma es el departamento de recursos humanos más importante del país, dado que maneja la dotación del principal empleador de la Argentina. Entre la Ofse -el uno del mercado laboral, ya que superó a Personal (23.000), YPF (21.320), la AFIP (21.000) y Cencosud (20.915)- y las otras empresas estatales confeccionarán a fin de año 30.412 recibos de sueldo por mes. A ese número se suman los 1212 de esta agencia de capacitación ferroviaria para totalizar 31.624 personas.

A decir por la nómina, los números y los millones, Charly García debiera cambiar la letra de uno de sus clásicos. Parece que el país va en tren, y no en avión.

Diego Cabot

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié May 03, 2023 10:15 am

Vean el desparramo que hacen los peronchos kks rompen todo.
El dato es de marzo 2023
Vean las perdidas y todos felices, plata en el país, sobra, la tiran, se la afanan, la administran mal, con ineficiencia etc., total no es de ellos.
La motosierra tiene que empezar a funcionar, no se puede destrozar todo por una cuestión ideológica, debe primero imperar el sentido común que es lo que no tienen.
La pérdida es de US 3.5 MILLONES DIARIOS, Y TODOS CONTENTOS, después te inauguran un tren que anda a 35 kms por hora y lo festejan, claro te cobra boletos regalados pero en verdad no te regalan un pomo, te lo cobran con inflación que te va bajando tu ingreso en pesos de curso forzoso que te obligan a usar de prepo.

¿Cuánto pierden los Ferrocarriles Argentinos?
La Operadora ferroviaria es el principal empleador de la Argentina, ya que supera a Personal, YPF, la AFIP y Cencosud; presupuestó una pérdida de US$3,5 millones diarios para 2023.15 mar 2023

napolitano
Mensajes: 19720
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor napolitano » Mié May 03, 2023 10:11 am

el colectivo esta regalado.
y si haces mas de 2 viajes en dos horas mas aun
igual la gente desde el dia 15 no tiene ni para la SUBE.
anda a constitucion y once y la mayoria salta el molinete.
ni en la india.
pero con milei estaremos peor
asi que votamos massa alfonsin

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié May 03, 2023 10:06 am

Las empresas de colectivo reciben subsidios del Estado ya que lo que se paga de tarifas es el 30% del costo otro 30% lo pone el Estado la diferencia también lo debe poner el Estado que lo hace cuando quiere por eso los paros de las empresas colectivos. el Subsidio debería ser a la persona no a las Empresas, deben existir grandes curros, en cuanto cantidad de unidades en servicio etc., para cobrar mayor cantidad.
De todos modos veamos como rompe la kk ladrona, boletos colectivos unos 0.10cvs de dólar boletos de tren 0.50/0.60 cvs dólar eso no debe existir en ningún lugar del mundo, salvo en Venezuela.
Por otro lado la empresa ferroviaria pierde millones y millones por año que lo pagan todos los ciudadanos con emisión de dinero falso, sin valor.
Nivelan todo hacia abajo es el pobrismo al mango, mientras rompen todo.
El grado de destrucción que ha generado el peronismo es incalculable con las consecuencias de pobreza atraso etc.

Más aumentos: el precio que tendrán los boletos de colectivos ...
tn.com.ar
› economía
hace 3 semanas - De esa manera, el boleto mínimo de colectivo en el AMBA a partir del quinto mes del año pasará de $39,59 a $42,67 y el del tren oscilará entre $20,72 y $26,82, según la línea. A partir del lunes 1° de mayo, los boletos de colectivo aumentarán 7,8% en el Área Metropolitana de Buenos Aires: El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros) costará $42,67

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié May 03, 2023 9:54 am

Los kkas peronchos son demasiado nabos.
Atrasan tarifas mientras fomentan la inflación.
A Aranguren lo rajaron por querer ajustar lo que ellos rompieron.
Ahora vuelven a ajustar y es lógico pero para que congelaron tarifas si ahora te la tiran de golpe por la cabeza?
La medida es reclamada por el FMI es excusa ya que la medida es lógica dado el atraso aunque no lo reclame el FMI la tenían que hacer.

Estos inútiles han destrozado todo a su paso.

El Gobierno anunció fuerte quita de subsidios: las boletas de luz suben 75% en mayo y el aumento interanual llega a 400%
Será en Buenos Aires y el conurbano para hogares de altos ingresos, que quieran mantener el dólar ahorro o no se anotaron en el registro de subsidios. En gas, la recomposición ya supera el 170%. Una medida reclamada por el FMI.

JagPanzer
Mensajes: 3201
Registrado: Mar Dic 04, 2018 7:30 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor JagPanzer » Mié May 03, 2023 9:14 am

muy temprano todavia para tanta pavada

Malbec
Mensajes: 284
Registrado: Mar Abr 14, 2020 5:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Malbec » Mié May 03, 2023 8:55 am

Pero no seas pavote Napo...

napolitano
Mensajes: 19720
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor napolitano » Mié May 03, 2023 8:43 am

Tiji escribió: No puedo dormir, estoy esperando que no declaren default antes de mis dividendos globales de txar :111:



hablas de eeuu.
el 1 de junio "puede defoltear"
rumores y volatilidad, pero los yanquis son dueños de la maquinita verde.
mientras tanto el planeta se desdolariza.
china india y rusia comercian en yuanes
el mercosur intenta hacerlo con el real
y europa quiere imponer el euro.
que tiro por la culata le salio a eeuu con su guerra contra putin.
el bloqueo quito al dolar en el comercio donde habita el 60 porciento de la poblacion mundial. y me quedo corto.

napolitano
Mensajes: 19720
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor napolitano » Mié May 03, 2023 8:37 am

faltan 45 dias para el cierre de listas y el mas perjudicado en su interna es el PRO.
ni larreta ni bullrich hacen pie en el conurbano ni el interior del pais.
la caja ordena, y eso beneficia al oficialismo
el circulo rojo saca provecho de este modelo de 15 dolares, se endeuda afuera y lo paga con el dolar oficial.
el apalancamiento perfecto.
milei necesita clonarse en varios.
no le alcanza con los tic tok de marra.
necesita un vice fuerte y un candidato a gobernador. en pcia.
se le juntan 4 de copas, igual entrara al ballotage porque es nuestra carta de triunfo.
a milei te lo comes en un debate.
lo provocas un poquito y derrapa por derecha.
el objetivo es dejar al PRO tercero.

napolitano
Mensajes: 19720
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor napolitano » Mié May 03, 2023 8:29 am

tanguera escribió: Vos que la sabes toda, que ocurrió entre 1976 y 1983.?



fue la gran tragedia del pais.
no solo porque se intento la fase final de exterminio del PERONISMO en todos sus frentes, sino que se destruyo definitivamente la industria nacional y arranco el cancer de la deuda externa.
al PERONISMO lo persiguieron en todas sus variantes politicas y sindicales.
obviamente la izquierda la paso peor, pero la derecha tambien fue encarcelada.
zafaba el buchon o quien tenia contactos en el ejercito o la iglesia.
solo como ejemplo el equipo de rugby de la plata tuvo el 70 porciento desaparecido.
que paradoja, en esa epoca un deporte elitista tuvo mas compromiso politico que el futbol, que apenas tuvo desaparecidos.

Tiji
Mensajes: 1965
Registrado: Vie Abr 09, 2021 11:07 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Tiji » Mar May 02, 2023 9:07 pm

danyf escribió: Que haces vos a esta hora por estos lugares? :lol:

No puedo dormir, estoy esperando que no declaren default antes de mis dividendos globales de txar :111:

BARBUDA
Mensajes: 2582
Registrado: Lun Jul 04, 2022 9:14 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor BARBUDA » Mar May 02, 2023 7:49 pm

tanguera escribió: Vos que la sabes toda, que ocurrió entre 1976 y 1983.?

LA PASE JOYAAAAAAAAAAAAAA

tanguera
Mensajes: 2533
Registrado: Vie Feb 25, 2022 7:42 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor tanguera » Mar May 02, 2023 7:42 pm

gago escribió: Tranqui DANYF no gastes polvora en chimangos.
A los ininputables no les interesa la realidad de lo ocurrido. Yo vivi esa epoca y no existe relato que lo tergiverse ni mensajes que lo "ajusten ".
No te gastes al pepe. El o la que baila el 2 x 4 no quiere discutir sobre lo que realmente ocurrio.
Lo que quiere es insertar su mensaje ideologico.
Guarda fuerzas para enfrentar las tropas del mal que van a surguir a partir de las paso y de las elecciones generales.
Ahi si ESTIMADO DANYF, vamos a tener que estar atentos y prestos para enfrentar " LAS TANGUERIAS" malignas, populachas e izquierdosas destructivas y antidemocraticas !!!!!

Vos que la sabes toda, que ocurrió entre 1976 y 1983.?


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], Ezex, Fercap, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], nucleo duro, pipioeste22, Roix87, Semrush [Bot], Tipo Basico y 477 invitados