martin escribió:Ningun gobierno combate el consumo a mediano plazo.
Si el Macrismo quiere mantener el poder muchos años si o sí va a necesitar del consumo de la población. Hay que salir de los estereotipos.
Es un grave error tomar la situación presente del consumo y proyectarla a todo un mandato.
Además se subestima el factor crédito. El acuerdo con los holdouts, una inflación que empiece a ser de un pais más normal, más equilibrar otras variables de la economía va a ser muy bueno para el consumo masivo dado que la financiación va a ser más barata y a más plazo.
Y con el kirchnerismo no vivimos ninguna panacea los últimos años sino un descontrol de variables muy importantes que hoy este gobierno está intentando arreglar.
Yo tengo una fuente interna que ellos saben que en las elecciones de 2017 es más probable que vuelvan a su base del 24% de las PASO que de obtener una victoria en las mismas. Si es difícil manejar un país con el 50% en contra, imagínate uno con el 75%. Según sus propias palabras quieren reducir en un 80% el empleo público.
Lo de la panacea es comparado con cualquier momento de la historia argenta de los últimos 40 años. Lejos estamos del estado de bienestar o como quieras llamarlo.
Si ajustar las variables termina con que se perjudica un 98% de la población no me parece muy atinado. Si vos realizás un aumento(combustibles x ejemplo) y los mismos estacioneros te dicen que es demasiado y el resultado es una baja del 20% en la venta...lo dejo a tu criterio. Lo de liberar el "cepo" no redundó en record de venta de inmuebles, ni siquiera record en despacho de cemento. Creo que el error de todos es decir o somos 100% mercado o 100% estado.