Roque Feler escribió:Mucho se habla de la "exuberancia irracional " de un Merval a u$s 1200.
En épocas del "Carlo" el Merval llegó a sus máximos históricos de u$s 900 según creo recordar. No se cuánto fue la inflación en dólares desde ese momento pero creo no equivocarme demasiado si dijese que por lo menos debería ser un Merval a unos u$s 1400 para poder equipararlos con los de ese momento.
Además es otro panel, con empresas que han crecido muchisimo en ese período... Erar por caso antes era una fabriquita en el conurbano y hoy es un holding internacional... Pampa NI existia.... petrobras contribuyó muchisimo a la suba del año pasado por su ponderación y era una empresa q estaba en ruinas y ni siquiera representa la economía local.... Macro era un banco con 10 sucursales.... etc, etc etc
La nota de ambito q compara los activos con el ebitda se pierde de un punto importante... Faltan los balances de las gasiferas y electricas, empresas q venian mostrando perdidas abismales y ahora pasan a mostrar ganancias de la misma magnitud.... Y encima se paga futuro tambien, dado que solo una partecita se va a mostrar en los actuales balances dado que a post cierre de ejercicio se aumentaron nuevamente las tarifas....
Por tanto la suba que tuvo el merval es justificada, de hecho, con selectividad hay muchos activos muy baratos todavia... Cresud es uno de ellos, solamente comparandolo con empresas semejantes te das cuenta rapidamente...El mundo recorrió un rally de 10 años que Argentina se perdió totalmente.....Y todavia NI siquiera nos integramos plenamente en el sistema financiero internacional.... Soy de los q piensan que en Argentina al menos hasta las elecciones cualquier deep es compra....