Página 27406 de 34324

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Dic 16, 2012 7:51 pm
por inge
verdolaga escribió:Cuando se desea abolir un modelo político y reemplazarlo por otro es necesario socavar sus bases mediante una serie de afirmaciones sin sustento y sin posibilidades de confirmación empírica no histórica. Por eso Laclau emite de manera impune definiciones tales como la famosa tesis "Jaroslavsky" según la cual la Ley no puede impedir el "deseo popular".
Por eso puede, suelto de cuerpo, crear una antinomia democracia-liberalismo que en realidad nunca existió.
Este mercenario no hace más que justificar el cambio de una oligarquía por otra.
O como bien sentenciara Mariano Moreno:
"Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía"

Adhiero totalmente a la frase de Moreno , y no se puede discutir que éste gobierno ha hecho mucho por aumentar la escolaridad y mejorar los recursos educativos .
Ahora que las afirmaciones sean "sin sustento y sin posibilidades de confirmación empírica " , bueno ... después de la sorpresita del 54% , resulta por lo menos y para ser suave , bastante temeraria tal afirmación.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Dic 16, 2012 7:48 pm
por VClicquot
Pascua escribió: En La FArola con el 1 a 1 elegias mesa, hoy haces cola. La cobran 19,50 porque la venden. ¿Uds. de capitalismo y libremercado mucho no pescan no?

No es lo que hoy al mediodia me comentaba el mozo , es mas el comentario fue : Mucho blabla pero estas fiestas van a estar un poco complicadas la gente esta sin plata.
A lo que yo conteste en los ultimos meses se fue todo a la m....a . (Hablando de Inflacion y Precios)

El local a las 1330 hs estaba al 50% , no lo lei . Estuve ahi.

Eso sumado al 10% de recargo con tarjeta que estan aplicando en algunos lugares . ( En la ultima semana lo vivi en un restaurant de Palermo y en 2 negocios de Warnes ).

La maquinita y el gasto tiene un limite y cuando se aceleran atajarlos despues es complicado.

Parafraseando a su guru : La unica verdad es la realidad.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Dic 16, 2012 7:47 pm
por inge
Phantom escribió:La inflación es un impuesto sin legislación.
Milton Friedman

quique43 escribió:
Con toda modestìa me permito agregar, y quièn la pone en pràctica, y la mantiene e incrementa, le ocasiona a su pueblo y gravìsimo daño, que no tiene perdòn. Màs teniendo en cuenta la experiencia inflacionaria y los padecimientos que tuvo el paìs por ese flagelo.
Los ignorantes que hace vivir a su pueblo ese padecimiento, merecen que la historia los condene, por su malicia.

Ah claro , y la culpa implícita en el mensaje , es del gobierno , sola y totalmente del gobierno .
Los precios de los productos de primera necesidad los aumenta el gobierno a través del aumento de la energía eléctrica ,el gas , los combustibles , las tarifas de transporte , etc etc .
Los precios aumentan no porque haya mayor poder adquisitivo y consumo que convalide los aumentos , sino por culpa de un gobierno perverso que no sabe cómo frenar la demanda para que los precios bajen y así , en la paz de los cementerios , los que aún conserven poder adquisitivo , podrán comprar bienes siempre al mismo precio.
Sigan negando la puja distributiva planteada entre el pueblo consumidor con mayor poder adquisitivo y los formadores de precios privados .
Quién se queda con la diferencia al haber aumentos ? El gobierno en parte a través de mayor recaudación , pero eso en la economía blanca , en la negra sólo los privados.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Dic 16, 2012 7:37 pm
por verdolaga
Phantom escribió:La inflación es un impuesto sin legislación.
Milton Friedman

¿Eso dijo? Ahora entiendo por qué los economistas K le tienen tanta bronca.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Dic 16, 2012 7:36 pm
por verdolaga
Cuando se desea abolir un modelo político y reemplazarlo por otro es necesario socavar sus bases mediante una serie de afirmaciones sin sustento y sin posibilidades de confirmación empírica no histórica. Por eso Laclau emite de manera impune definiciones tales como la famosa tesis "Jaroslavsky" según la cual la Ley no puede impedir el "deseo popular".
Por eso puede, suelto de cuerpo, crear una antinomia democracia-liberalismo que en realidad nunca existió.
Este mercenario no hace más que justificar el cambio de una oligarquía por otra.
O como bien sentenciara Mariano Moreno:
"Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía"

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Dic 16, 2012 7:33 pm
por quique43
Phantom escribió:La inflación es un impuesto sin legislación.
Milton Friedman

Con toda modestìa me permito agregar, y quièn la pone en pràctica, y la mantiene e incrementa, le ocasiona a su pueblo y gravìsimo daño, que no tiene perdòn. Màs teniendo en cuenta la experiencia inflacionaria y los padecimientos que tuvo el paìs por ese flagelo.
Los ignorantes que hace vivir a su pueblo ese padecimiento, merecen que la historia los condene, por su malicia.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Dic 16, 2012 7:16 pm
por quique43
por Pascua el Dom Dic 16, 2012 6:37 pm

VClicquot escribió:
19,50 gaseosa de 350 cm en la farola de cabildo. 9 el pancho en pancho 46 en el 1 a 1 valía un pesito. Lo único barato hoy por hoy es el dolar y las acciones.

En La FArola con el 1 a 1 elegias mesa, hoy haces cola. La cobran 19,50 porque la venden. ¿Uds. de capitalismo y libremercado mucho no pescan no?

Pascua, en los ùltimos diez años Amèrica Latina ha pasado del 10 al 20 o/o en el negocio mundial, gracias a las tasas de crecimiento de los paìses emergentes y al decrecimiento de otros como España, USA, y Francia que por ahora se mantienen.
La KK, lo mejor y lo peor que ha hecho es revolear plata para todos lados, tratando de ganar votos de cualquier manera. Pero la incapacidad demostrada por un gobierno inùtil, nos demuestra que viene destruyendo sectores como la energìa, la industria càrnica, las economìas regionales, el ahorro, el Indek, el mercado inmobiliario, la credibilidad, la confianza, el capital, la inversiòn, etc., etc., etc.
En materia de desarrollo este gobierno es un fracaso, los servicios pùblicos han retrocedido, en materia vìal igual, en ferrocarriles lo mismo. Han sido muy ineptos en conducir al paìs. Hoy muchas manifestaciones pùblicas, rompen todo, pintan todo, se roban lo que pueden y lo que no, y para eso no hay sanciòn. DALE QUE VA, LO MISMO UN BURRO QUE UN GRAN PROFESOR.
Son un fracaso, para todos y todas, (menos los que estàn enganchados en el sector pùblico que viven del estado, a costa de los impuestos que le sacan al contribuyente).

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Dic 16, 2012 7:12 pm
por inge
Entrevista al filósofo Ernesto Laclau

–El institucionalismo no significa las instituciones sino que consiste en tratar de desgajar el contexto institucional de sus raíces sociales y presentarlo como un fetiche, como una panacea universal. Hay muchos discursos que no se plantean cuál es el objetivo de las instituciones sino la defensa de las instituciones porque son instituciones. Si usted lee La Nación o Clarín, el institucionalismo es una tendencia dominante. Si estoy abocando una reforma de la Constitución no es porque piense que las constituciones son prescindibles. Pero sí el institucionalismo extremo conduce a ciertas perversiones políticas. Las instituciones no son nunca neutrales: son una cristalización de la relación de fuerzas entre grupos. Por consiguiente, si hay un proyecto de cambio profundo de la sociedad, necesariamente va a tener que chocar con las instituciones tal como existen. No en el sentido de derogarlas sino de transformarlas de una manera que sea acorde con los proyectos sociales que están madurando. Es necesario hacer una Constitución mucho más acorde con el proyecto nacional y popular que la Constitución del ’94 que está totalmente dominada por la lógica del neoliberalismo. En muchos aspectos habría que volver a la Constitución de 1949.

Creo que es antidemocrático que si la gente quiere votar por un cierto candidato no pueda hacerlo porque hay una cláusula constitucional que se lo impide. Es usar las instituciones para coartar la voluntad popular. Hay que verlo también en perspectiva histórica. Hay que ver cómo fue la relación entre el liberalismo y la democracia en América latina. Yo he citado varias veces una famosa conferencia de C.B. Macpherson, el teórico político canadiense, en la que decía que a principios del siglo XIX en Europa el liberalismo era un régimen político generalmente aceptado mientras que la democracia era un término peyorativo porque se pensaba que era el gobierno de la turba. Lo mismo que con el populismo hoy día. La tesis de Macpherson era que en Europa se requirió el largo proceso de revoluciones y reacciones del siglo XIX para llegar a un equilibrio precario pero estable entre liberalismo y democracia. En América latina ese hiato nunca se llenó del todo. Nosotros tuvimos regímenes liberales que se formaron en la segunda mitad del siglo XIX pero eran las formas políticas que adoptó la oligarquía para organizar su dominio y establecer máquinas clientelísticas en relación con las bases sociales del sistema. De modo que cuando a principio del siglo XX, el movimiento de masas comienza a afirmarse con nuevos sectores emergentes, se expresa a través de formas políticas que fueron antiliberales, en muchos casos fueron dictaduras militares de carácter nacionalista. Hoy día hemos llegado a una situación en la cual la afirmación de la voluntad nacional popular no requiere necesariamente chocar con los principios formales del Estado liberal. En ninguno de los nuevos regímenes latinoamericanos la división de poderes o las elecciones regulares están puestas en cuestión. Pero van a ser democracias de un tipo distinto de las europeas. Las democracias europeas han sido fundamentalmente parlamentarias mientras que las latinoamericanas van a ser presidencialistas. Vamos a tener regímenes democráticos con diferentes matices.

–¿Esto se comprende desde Europa?

–Se empieza a comprender ahora. Por mucho tiempo hubo un repudio general a los regímenes nacional-populares latinoamericanos. Los consideraban demagógicos, populistas. Con la falta de perspectiva que la alianza conservadora-socialdemócrata presenta al tratar esta crisis económica se empieza a pensar en formas políticas alternativas. Con (Jean-Luc) Mélenchon decíamos que de lo que se trata ahora es de latinoamericanizar a Europa

http://veintitres.infonews.com/nota-559 ... itulo.html

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Dic 16, 2012 7:10 pm
por Shakespeare
Soja se dice Paraguay. Aglogalca no sel ******. Chinito compla Soja palaguaya.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Dic 16, 2012 6:57 pm
por DarGomJUNIN
Fondos buitres rechazan el fallo que ordenó liberar la Fragata. :golpe: :golpe: :golpe: :golpe:

El fondo de inversión que pidió el embargo del buque en Ghana dijo que "sólo los tribunales en Ghana tienen competencia judicial en este asunto" y así puso en duda la legalidad del fallo del Tribunal Internacional del Mar.

El Tribunal Internacional ddel Mar falló ayer en favor de la Argentinay resolvió por decisión unánime que las autoridades de Ghana "desembarguen inmediatamente la Fragata y que la aprovisione". Contundente e incuestionable decisión.

http://www.infonews.com/2012/12/16/poli ... bertad.php

Traducido al castellano: Compramos al juez ghanés y nos quedamos sin nada.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Dic 16, 2012 6:37 pm
por Pascua
VClicquot escribió: 19,50 gaseosa de 350 cm en la farola de cabildo. 9 el pancho en pancho 46 en el 1 a 1 valía un pesito. Lo único barato hoy por hoy es el dolar y las acciones.

En La FArola con el 1 a 1 elegias mesa, hoy haces cola. La cobran 19,50 porque la venden. ¿Uds. de capitalismo y libremercado mucho no pescan no?

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Dic 16, 2012 2:20 pm
por Phantom
TENAX escribió:PHANTOM admiro tu poder de sintesis, que no es una caracteristica de la legion K, todo es blablablablabla

Me ajusto a esta máxima:

Multiplicar el largo de la explicación por el ancho de los motivos da el tamaño de la mentira.

Gracias amigo.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Dic 16, 2012 1:59 pm
por Phantom
La inflación es un impuesto sin legislación.
Milton Friedman

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Dic 16, 2012 1:58 pm
por VClicquot
Phantom escribió:El ranking de los incrementos de precios en los últimos siete años en Rosario y la región

En el último año, el top ten de aumentos en la ciudad estuvo encabezado por las verduras (53,87%), seguido por las frutas (37,49%) y los diarios, revistas y libros (34,97%). Detrás se ubicaron, muy cerca, los servicios básicos y combustibles para la vivienda (33,34%) y el transporte (26,26%), producto de la creciente liberalización de tarifas y aumentos de impuestos y tarifas. Y cierra la lista de los diez primeros las cuotas escolares (22,49%). Todos porcentajes arriba del nivel general registrado entre octubre de 2011 y el mismo mes de este año (19,95%).

http://www.lacapital.com.ar/economia/El ... -0002.html

19,50 gaseosa de 350 cm en la farola de cabildo. 9 el pancho en pancho 46 en el 1 a 1 valía un pesito. Lo único barato hoy por hoy es el dolar y las acciones.