csarachu escribió:
Comparar Activos Corrientes contra Pasivos asi nada mas, es lo mismo que decir que la hipoteca de mi casa (que la pago todos los años y por varios años mas) no la puedo cancelar totalmente con los ingresos que genero en el 2016.
El pasivo esta formado por las deudas de corto plazo y las de largo plazo (Pasivo Corriente y Pasivo NO Corriente respectivamente), el activo es igual, en particular el activo corriente son los ingresos que voy a tener en el año, si alcanza parar pagar los pasivos que vencen en este mismo año (Pasivo Corriente solamente) es suficiente para seguir en carrera, si ademas sobran, puedo disminuir los Pasivos No Corrientes (o de largo plazo) en caso que me convenga o mostrarlos como incremento en el patrimono neto (o sea gano plata en este año).
Mirgor disminuyo sistematicamente en el 2015 y 2016 sus Pasivos No Corrientes e incremento simultaneamente su Patrimonio Neto, ganando cada vez mas plata y esto ocurrio en forma sostenida a lo largo de los ultimos 5 trimestrales, no solamente en los dos ultimos. Lo demas es fruta podrida.
Slds., Carlos.
El ultimo parrafo carece de sentido.
Disminuir los pasivos no corrientes , ha significado precisamente una debilidad, puesto que , ahora todos los pasivos son corrientes, es decir vemcen pronto.
Los activos corrientes no sobran, al contrario, cada vez alcanzan menos.
Y Los activos no corrientes estan constituidos por cosas que no se pueden realizar para pagar los pasivos, especialmente si se trata de cosas tales como armadurias en la loma del traste, y la cuestion clave , el fideicomiso, del que no hay noticias.
Lo que afirmo es que el pasivo compromete a la empresa como jamas en su historia, en el sentido que supera al actvo corriente.
Esto ha ocurrido por la obligacion de destinar una parte de las importaciones al fideicomiso, quitandole sistematicamente capacidad financiera, endeudandola, si bien , por ahora la deuda es mayormente comercial con los proveedores del exterior.
Es una situacion que debe terminar pronto, la. del fideicomiso, el cual por otra parte muestra unas ganancias que han de ser meramente financieras , nominales (es decir inflacionarias) y encima gravadas por el impuesto a las ganancias.
Fijense que en este ultimo trimestre el pasivo crecio 200 millones frente al activo corriente.
Eso no puede continuar, no es viable asi.