Financiero escribió:Green, acabo de leer el balance de MIRG. Perdón por la demora, estuve con varias cosas. Aclaro que tengo una posición muy chiquita en esta porque creo que hay otras más baratas.
Hay cosas muy buenas: creo que hacen un manejo financiero excelente, se pudieron anticipar a la crisis y están con deuda 0 (el pasivo de deuda creo que es leasing, lo cual es más eficiente para comprar bienes de capital por una cuestión de IIGG en contexto de inflación).
Le pegó la caída de los bienes de consumo en todas las líneas, no escapó del contexto general. Tienen líneas de negocios nuevas y hay muchas cosas positivas en el negocio (ford). En estos negocios más cíclicos, tenés que tener en cuenta que cuando hay una caída tan fuerte la gente se guarda la plata. Pero cuando tiene algo en el bolsillo y más confianza de que mantiene su trabajo, compra todo lo que no compró mientras la estuvo guardando. Quizás cuando baje la tasa de interés y se empiecen a ofrecer autos y electrodomésticos financiados repunta.
Algo no menor fue la señal de la gerencia: están haciendo recompra de acciones. Se comprometieron en AR$120M con un precio tope de 375. Creo que a 375 todavía es barata, y que pongan el tope en un valor que considero bajo habla de que buscan darle prioridad al accionista de largo plazo. Es como que la empresa dice que no puede valer menos que eso.
Todos los días están saliendo notas de las compras que van haciendo, las podes ir viendo acá mismo en la página de rava. Hasta el 22/5 (la última que tengo) llevaban compradas 113,700 en un importe que estimo en alrededor de AR$37M. Esto quiere decir que en el corto debería seguir subiendo (o al menos manteniendose). Es un golazo que siga regalada, porque así la empresa puede recomprar más cantidad de nominales y eso beneficia más a los comprados.
Ya en el foro veo que vienen discutiendo del balance, querías saber algo en particular?
Lo que está resaltado precisa estos comentarios:
1) La crisis los agarró y los hizo pomada desde Mayo 18.
Sucedió que se estockearon como bestias porque no vieron la explosión de las lebacs.
Ese stock lo tomaron contra deuda en usd, y tuvieron que reventarlo como se vio en los últimos trimestres, y en especial en el primero de 2019.
Estuvieron obligados a cancelar la deuda bancaria en usd que era muy pequeña, porque ningún banco les prestaba dado el riesgo.
Reemplazaron la muy pequeña deuda en usd a una tasa mínima, por deuda comercial, en usd.
Se ufanaron de ello en sus comunicaciones, y hacer eso es un disparate .
2) En cuanto a la compra de acciones, no tiene casi importancia , porque es minúscula , y es en pesos hasta en un año en un contexto de inflación del 55% anual.
Por suerte no tiene importancia, ya que si fuera realmente de magnitud, solo acelerarían su quiebra.
Lo hacen por imagen , ya que es muy difícil que sus acreedores comerciales justifiquen a sus casas matrices el crédito comercial en usd de una empresa que valga una moneda en el mercado.