Mensajepor martin » Vie Nov 09, 2012 10:28 pm
Télam: Griesa rechazó un pedido de los fondos buitre para apurar definiciones
El Juez de Nueva york, Thomas Griesa, rechazó el pedido de los fondos buitre de apurar definiciones sobre el fallo de la Corte de Apelaciones, al tiempo que el gobierno argentino ratificó que los bonistas que ingresaron al canje de deuda seguirán cobrando en tiempo y forma.
La audiencia de hoy se realizó luego de que el tribunal de segunda instancia le cuestionara a Griesa el proceso de pago que determinó para los fondos buitres y el impacto que esto podía tener sobre los terceros afectados por el fallo.
También el juez dio lugar a los bonistas que entraron a los canjes del 2005 y 2010 y a bancos intermediarios, para que realicen sus descargos respecto a la manera en que podrían resultar afectados.
En diálogo con Télam, el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, sostuvo que “como anticipamos, la situación frente a los bonistas que ingresaron no cambió" y que estos seguirán cobrando en tiempo y forma, tal como se comprometió el gobierno.
Griesa convocó para hoy una audiencia a las 11.15 (13.15 hora argentina) en los tribunales neoyorquinos, que se entendió por un lapso de dos horas, donde participaron los abogados de Argentina, el estudio Cleary Gottlieb, el fondo buitre NML, representantes de bonistas que ingresaron al canje -donde hubo un 93% de adhesión- y del Bank of New York, como agente de pago de los bonos argentinos.
Según indicaron fuentes oficiales a Télam, el juez no hizo lugar al pedido de NML para apurar el procedimiento de resolución de los dos temas que la Cámara de Apelaciones le encargó, que son el impacto en los intermediarios y la definición del concepto de prorrateo para efectuar los pagos.
Dicho fallo de la Corte de segunda instancia reconoció a los acreedores que Argentina estaba en falta en la cláusula de "tratamiento igualitario" incluida en los bonos, si bien al cuestionar los dos temas arriba enunciados, reconoció cierta imposibilidad práctica, según las condiciones del fallo original de Griesa de primera instancia.
Por esta razón, Griesa convocó la audiencia de hoy, iniciando de esta forma un proceso de consultas con los distintos actores en juego, antes de tomar una determinación.
El magistrado tampoco dio indicio alguno respecto a cómo resolverá estos dos puntos, según evaluó el Gobierno.
“Tal como habíamos adelantado en la audiencia de hoy no se iba a resolver ninguna cuestión de fondo. De hecho, el juez en su primera resolución de hoy rechazó y no hizo lugar al pedido de uno de los buitres(NML) de resolver de forma inmediata la orden”, enfatizó Cosentino.
El secretario de Finanzas subrayó la importancia del mantenimiento de la suspensión de todas las medidas: “El juez Griesa confirmó que sigue vigente el `status quo` y la suspensión de la medida, hasta tanto se resuelva definitivamente la cuestión”.
Asimismo, el juez hizo lugar al pedido de los bonistas que ingresaron al canje, para escuchar sus posiciones, y al pedido de los bancos intermediarios, que ven peligrar el cobro de sus acreencias ante eventuales definiciones sobre el tema.
Cosentino explicó que “el juez también resolvió hacer lugar a los planteos de bonistas del 93% y de los intermediarios como es el caso del Bank of New York. Reconoció el interés de estos actores, y abrió la instancia para que formulen sus planteos”.
También, Cosentino subrayó que "no hubo referencias en la Audiencia sobre los cronogramas de pago", si bien sí se dieron precisiones sobre los plazos de las presentaciones para las partes y para los terceros, lo que da por tierra con versiones periodísticas contrarias publicadas esta tarde por agencias internacionales.
“Queremos desmentir de forma terminante que el juez haya hecho referencia directa o indirecta a un cronograma de pagos. Les repito, el `status quo` se mantiene y la Argentina mantendrá su oposición a una resolución a favor de los buitres y para ello apelará a todos los medios legales a su alcance”, concluyó el funcionario.
De ser cierto como mandaron fruta hoy en casi todos los medios !!. Griesa no fijó plazo para ningún cronograma de pagos !!
Por eso en varios posts de hoy, tratando de leer entrelineas los dichos de Griesa y lo que informaron algunos medios, dije que lo sucedido hoy no me pareció novedoso en ningún sentido. Se la pasaron dando entender que hoy sucedió algo malo para los intereses argentinos y en realidad parece que fue todo lo contrario ya que los buitres pretendían que se resuelva hoy en favor de ellos y no sucedió así. Además Griesa permitió que den sus argumentos los bonistas que entraron en el canje y ahora les da más tiempo para que presenten sus argumentos lo que hace que el tiempo siga transcurriendo que es lo que no quieren los fondos buitres.