Se va 2012, un tiempo de epopeyas de telgopor
Por Diego Sehinkman
Recuerda, lector, ¿cómo empezó este añito tan simpático que se va? La esposa del gobernador de Río Negro, haciéndole caso al gobierno nacional, hizo el ajuste. Todo porque el "Gringo" Soria amenazó con pasar a una "contratada" a "planta permanente".
Para los primeros días de enero, la Presidenta recibía la gran noticia: no tenía en su tiroides lo que la cadena del miedo y el desánimo del doctor Buonomo había diagnosticado.
Para marzo, la juventud ya había entendido que el festival de Boudoustock fue una farsa. Y que el vice, artista amateur, había pasado la gorra demasiado a la vista: pusieron tantos para Ciccone... Sin embargo, en una de las memorables epopeyas de telgopor del año, echamos a Boldt tirándole aceite hirviendo. El jueves 16 de agosto de 2012 será recordado como uno de los días más corruptos de la historia argentina. El Congreso aprobó la expropiación de Ciccone, ¿y quién presidió el debate? Amado Boudou. ¿Puede Drácula presidir el Congreso de hematología? Sí, en la Argentina sí.
Visionarios de lo que se vendría, los Cirigliano fueron los primeros en desinvertir. Hasta el paragolpes sacaron. Y a las 8.32 del 22 de febrero llegó Once. El modelo choca muy fuerte y la Presidenta queda en mute varios días. El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, es amablemente apartado. Pero Julio De Vido muestra que es el verdadero Eternauta. Un tuit tragicómico de aquella época decía que la culpa fue del conductor, que se distrajo porque venía leyendo Clarín.
Pide uno licencia para el lugar común: alguna vez los funcionarios deberían ser obligados a viajar en transportes públicos, a atenderse en hospitales y a mandar a sus hijos a colegios del Estado. ¿Para qué? Así prueban la comida de su restaurante.
En 2012 se cumplieron 30 años de Malvinas, de donde se extrajo nacionalismo off shore . Para el archivo, aquel spot: "Para competir en suelo inglés, entrenamos en suelo argentino". El adolescente desafiante que pinta con aerosol la puerta del colegio.
África, continente adverso. Dicen que cuando los angoleños vieron llegar toda esa mercadería sin origen cierto de La Salada se incomodaron: "¿Otro «continente negro»?". Y un capítulo especial lo protagonizó la Fragata en Ghana, sucursal buitre. Todos, banderita en mano, festejaremos su arribo, pero es otra epopeya de telgopor: la Fragata vuelve de la playa de acarreo, no de Pearl Harbor. No hundimos a los americanos.
En mayo, el gobierno nacionalizó YPF para liberarla de las garras transnacionales. Y en diciembre anunció un acuerdo para explorar Vaca Muerta con... ¡Chevron, la ex Standard Oil! Bienvenidos los capitales extranjeros siempre y cuando estén controlados. Pero lo que incomoda es la cobertura simbólica de chocolate patrio, derramado sobre todo. La repostería del relato, ¿vio? El 13 de septiembre y el 8 de noviembre marcharon miles y miles de empalagados. Desde el Gobierno se les dice que son la rebarba de una nueva matriz productiva y social. Y que sobran, así que búsquense un líder.
Ahora, el Gobierno expropió La Rural, la última epopeya de telgopor. Los ingenieros agrónomos oficiales, que son buenos, saben que el campo simbólico tiene rindes altos.
Qué lástima que el conflicto no es una commodity . En 2013 no dependeríamos tanto de la soja..
http://www.lanacion.com.ar/1539330-se-v ... e-telgopor