Actualidad y política
Re: Actualidad y política
- MONEDA
Argentina imprime dinero a un ritmo cinco veces mayor al de EEUU
Necesidad de financiar gasto con emisión debilita la moneda y eleva precios
Argentina está imprimiendo dinero cinco veces más rápido que la Reserva Federal de Ben S. Bernanke, alimentando así un incremento de la inflación que hizo que los inversores en deuda obtuvieran los peores retornos en dólares en los mercados emergentes este año.
El dinero en circulación, que calcula los pesos en manos de la población y los pesos en cuentas de ahorro y cuentas corrientes, subió 39% el pasado año en tanto Argentina intentó revivir su economía, en comparación con un alza de 7,3% en Estados Unidos. La inundación de pesos hizo que la moneda fuera la que más se abaratara en América Latina este año, lo que se tradujo en una pérdida promedio del 13% para los bonos locales en dólares. Los bonos de la región en general tuvieron un retorno del 16%, según Barclays Plc.
El país vecino incrementó la cantidad de moneda en su economía 30% o más en tres de los últimos cuatro años, haciendo que los precios al consumidor subieran, según se estima, un 25% anual. Si bien la impresión de dinero estimuló un crecimiento anual de 7,8% de 2003 a 2011, este año no está dando resultados ya que el gobierno frena la inversión e incrementa el control que ejerce sobre una economía que, según se pronostica, crecerá apenas 2,2%. Los rendimientos de la deuda en pesos hoy son demasiado bajos como para compensar la caída del poder adquisitivo de la moneda, dijo Moody’s Analytics Inc.
“En el largo plazo, los bonos en pesos no son atractivos porque la inflación está erosionando el capital”, dijo Juan Pablo Fuentes, analista de Moody’s, en una entrevista telefónica desde West Chester, Pennsylvania.
Eduardo De Simone, vocero del banco central, no respondió un correo electrónico solicitándole un comentario sobre el incremento del dinero en circulación.
Echar mano a las reservas
Al no poder acceder a los mercados internacionales desde su incumplimiento de pago sin precedentes por US$ 95.000 millones en 2001, el gobierno recurrió al banco central para financiar el gasto y cumplir con los pagos de la deuda. El banco probablemente transfiera 120.000 millones de pesos argentinos, una cifra récord, para fin de este año, en comparación con 67.000 millones en 2011, según el ex presidente del banco central Aldo Pignanelli.
Desde que Mercedes Marcó del Pont reemplazó a Martín Redrado como titular del banco en febrero de 2010, el dinero en circulación cuando menos se duplicó a 436.000 millones de pesos
(US$ 89.000 millones). Esta cifra se compara con un alza de 83% durante los seis años en que el banco estuvo dirigido por Redrado, que fue despedido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por oponerse a su plan de pagarles a los acreedores con reservas.
“Necesitan toda la ayuda que puedan obtener de la política monetaria”, dijo Neil Shearing, economista jefe para mercados emergentes en Capital Economics Ltd., en una entrevista telefónica desde Londres. “En Argentina es diferente porque el dinero que se imprime en realidad es gastado por el gobierno, de manera que eso tiene un impacto directo en la economía y tiende a ser mucho más inflacionario”.
Si bien el banco central aceleró el ritmo de la depreciación del peso a 1,5% en noviembre con respecto a 1% un año antes, la moneda argentina tendrá que caer 30% a 7 pesos por dólar para compensar la inflación y hacer que los exportadores se vuelvan competitivos, dijo Shearing.
Inflación cuestionada
Mientras los economistas independientes estiman la inflación anual en 25%, el gobierno la coloca en menos de la mitad de esa cifra. Los precios al consumidor aumentaron 10,6% en noviembre con respecto a un año antes, según el instituto nacional de estadísticas.
Argentina imprime dinero a un ritmo cinco veces mayor al de EEUU
Necesidad de financiar gasto con emisión debilita la moneda y eleva precios
Argentina está imprimiendo dinero cinco veces más rápido que la Reserva Federal de Ben S. Bernanke, alimentando así un incremento de la inflación que hizo que los inversores en deuda obtuvieran los peores retornos en dólares en los mercados emergentes este año.
El dinero en circulación, que calcula los pesos en manos de la población y los pesos en cuentas de ahorro y cuentas corrientes, subió 39% el pasado año en tanto Argentina intentó revivir su economía, en comparación con un alza de 7,3% en Estados Unidos. La inundación de pesos hizo que la moneda fuera la que más se abaratara en América Latina este año, lo que se tradujo en una pérdida promedio del 13% para los bonos locales en dólares. Los bonos de la región en general tuvieron un retorno del 16%, según Barclays Plc.
El país vecino incrementó la cantidad de moneda en su economía 30% o más en tres de los últimos cuatro años, haciendo que los precios al consumidor subieran, según se estima, un 25% anual. Si bien la impresión de dinero estimuló un crecimiento anual de 7,8% de 2003 a 2011, este año no está dando resultados ya que el gobierno frena la inversión e incrementa el control que ejerce sobre una economía que, según se pronostica, crecerá apenas 2,2%. Los rendimientos de la deuda en pesos hoy son demasiado bajos como para compensar la caída del poder adquisitivo de la moneda, dijo Moody’s Analytics Inc.
“En el largo plazo, los bonos en pesos no son atractivos porque la inflación está erosionando el capital”, dijo Juan Pablo Fuentes, analista de Moody’s, en una entrevista telefónica desde West Chester, Pennsylvania.
Eduardo De Simone, vocero del banco central, no respondió un correo electrónico solicitándole un comentario sobre el incremento del dinero en circulación.
Echar mano a las reservas
Al no poder acceder a los mercados internacionales desde su incumplimiento de pago sin precedentes por US$ 95.000 millones en 2001, el gobierno recurrió al banco central para financiar el gasto y cumplir con los pagos de la deuda. El banco probablemente transfiera 120.000 millones de pesos argentinos, una cifra récord, para fin de este año, en comparación con 67.000 millones en 2011, según el ex presidente del banco central Aldo Pignanelli.
Desde que Mercedes Marcó del Pont reemplazó a Martín Redrado como titular del banco en febrero de 2010, el dinero en circulación cuando menos se duplicó a 436.000 millones de pesos
(US$ 89.000 millones). Esta cifra se compara con un alza de 83% durante los seis años en que el banco estuvo dirigido por Redrado, que fue despedido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por oponerse a su plan de pagarles a los acreedores con reservas.
“Necesitan toda la ayuda que puedan obtener de la política monetaria”, dijo Neil Shearing, economista jefe para mercados emergentes en Capital Economics Ltd., en una entrevista telefónica desde Londres. “En Argentina es diferente porque el dinero que se imprime en realidad es gastado por el gobierno, de manera que eso tiene un impacto directo en la economía y tiende a ser mucho más inflacionario”.
Si bien el banco central aceleró el ritmo de la depreciación del peso a 1,5% en noviembre con respecto a 1% un año antes, la moneda argentina tendrá que caer 30% a 7 pesos por dólar para compensar la inflación y hacer que los exportadores se vuelvan competitivos, dijo Shearing.
Inflación cuestionada
Mientras los economistas independientes estiman la inflación anual en 25%, el gobierno la coloca en menos de la mitad de esa cifra. Los precios al consumidor aumentaron 10,6% en noviembre con respecto a un año antes, según el instituto nacional de estadísticas.
Re: Actualidad y política
Y? Cuando renuncia Cristina? 

Re: Actualidad y política

BOCA
Una mala para Orion
El arquero de Boca fue asaltado en Cariló, en donde pasa sus vacaciones. "Gracias por preocuparse, por suerte mi familia esta bien", contó vía Twitter.




Ruego para el 2.013 estas cosas dejen de pasar....
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
Esta fiesta me salve y tengo electricidad.. los vecinos de la vereda de enfrente estan sin electricidad desde ayer a las 6 de la tarde... me viven trayendo alimentos para que se los guarde , ya no se donde ponerlos.. tengo amigos, cuñados, conocidos, y familiares que pasaron la navidad sin electricidad, algunos previsores con generadores propios por lo menos para la heladera ... ya los salude a todos, les exprese mi solidariad y les prometí que si el 31 no me la cortan .. me la corto solo... yo creo que los argentinos tendriamos que hacer eso, por pelo***** ..
Nos la tendriamos que cortar..
Nos la tendriamos que cortar..
Re: Actualidad y política
Ya le echaron la culpa a los arbolitos de navidad?
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:Quién bajó la palanca en Flores?
Libanizados en lo politico, Africanizados en infraestructura..
un exito..
Re: Actualidad y política
Quién bajó la palanca en Flores?
-
- Mensajes: 3241
- Registrado: Jue May 14, 2009 9:09 pm
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:JPK escribió:
Ya saldrán los perros a ladrarte... señal que cabalgáis .
“No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os serás medido. ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? ¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo? ¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano.” (Mateo 7:1-5). En este fragmento de la Biblia nace la famosa expresión que condena la manera de juzgar que tienen muchas personas, aquellas que ven todos los defectos en los demás, pero que no pueden o no quieren ver los propios
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
CAFRUNE escribió: esto va a cambiar, cuando finalmente nos demos cuenta, que el pueblo es el soberano y el elegido el funcionario de turno. La alternancia en la función pública, hace al enriquecimiento y fortalecimiento de las instituciones democráticas.
En este punto, para tu sorpresa, estamos de acuerdo. Cristina no debe buscar la re-reelección. 8 años son suficientes.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:Hay un forista bastante nuevo, que realmente necesita tratamiento psiquiátrico urgente. Tiene la mente desquiciada.
Realmente está muy loco este pobre muchacho por la forma desaforada en que escribe, que Dios lo ayude a sanar.
Re: Actualidad y política
JPK escribió:
Ya saldrán los perros a ladrarte... señal que cabalgáis .
Las personas que tienen dignidad, no deberìan escuchar sòlo el ladrido de los perros, sino tambièn las voces de alerta y protesta, de los ciudadanos que reclaman por el respeto a la ley y las instituciones, que un gobierno mentiroso, dañino, incapaz, y malvado, viene desconociendo.
Ya saldrán los perros a ladrarte... señal que cabalgáis .
Las personas que tienen dignidad, no deberìan escuchar sòlo el ladrido de los perros, sino tambièn las voces de alerta y protesta, de los ciudadanos que reclaman por el respeto a la ley y las instituciones, que un gobierno mentiroso, dañino, incapaz, y malvado, viene desconociendo.
Re: Actualidad y política
alfred escribió:
Saludos a todos los que alegran mi manera de analizar la realidad política, que no es catastrófica,ni tampoco fácil. realmente recordando el pasado ningún gobierno fue reconocido por nosotros, ciudadanos que los votamos.lo que demuestra, que no debe ser fácil la tarea.Por lo tanto yo espero que nos sigan brindando, lo mejor a su entender para eso los elegimos, sabemos que no elegimos,santos por que no existen . Mientras, no tengamos verdadera opción. seguiré votando a Cristina.Saludos a los de buena fe.
Alfred de onda, tenès opciones, son varias, donde no tenès opciones, es cuando como individuo vos y todos merecemos respeto, respeto de los que mandan, -a los cuales se le diò la confianza para dirigir los destinos del paìs-, tenès principios, tenès dignidad, entonces, no se puede convalidar ni permitir, que desde lo màs alto te engañen, te mientan, adulteren estadìsticas, avalen la actitud de funcionarios matones y chorros. Tambièn destruyan el valor de la moneda, desconozcan la ley, y no la cumplan, alejen inversiones, desprestigien al paìs, -y como consecuencia a todos nosotros-.
Tu dignidad, -la de todos- no nos permite aceptar, que el funcionario a cargo, se haya enriquecido en la funciòn pùblica como lo ha hecho, ademàs de haber destrozado sectores productivos del paìs, por su soberbia, ingnorancia, e incapacidad para dirigir sus destinos.
Claro que la tarea del gobiernante no es fàcil, pero si por medio de su gestiòn, e incapacidad, daña, y destruye, como lo viene haciendo, y miente de modo permanente, entonces vos y todos que tenemos un mìnimo de dignidad, NO PODEMOS ACEPTAR ESTAS CONDUCTAS, Y MERECEN NUESTRO MÀS ABSOLUTO RECHAZO.
El gobernante debe predicar con el ejemplo, el buen ejemplo, y no es precisamente lo que viene haciendo la persona que gobierna, y mayor es su responsabilidad, debido al cargo que ocupa.
Si el de arriba no cumple la ley, el de abajo no lo va a querer hacer, si el de arriba te miente en forma descarada, el de abajo tomarà el ejemplo, y harà lo mismo, transformàndose esa mala actitud, en una forma corriente de proceder.
Hay que volver a las fuentes, respeto a la ley, aplicaciòn de la misma, y su cumplimiento, y respeto a las instituciones, el que no lo haga, merece nuestro màs absoluto rechazo.
Saludos a todos los que alegran mi manera de analizar la realidad política, que no es catastrófica,ni tampoco fácil. realmente recordando el pasado ningún gobierno fue reconocido por nosotros, ciudadanos que los votamos.lo que demuestra, que no debe ser fácil la tarea.Por lo tanto yo espero que nos sigan brindando, lo mejor a su entender para eso los elegimos, sabemos que no elegimos,santos por que no existen . Mientras, no tengamos verdadera opción. seguiré votando a Cristina.Saludos a los de buena fe.
Alfred de onda, tenès opciones, son varias, donde no tenès opciones, es cuando como individuo vos y todos merecemos respeto, respeto de los que mandan, -a los cuales se le diò la confianza para dirigir los destinos del paìs-, tenès principios, tenès dignidad, entonces, no se puede convalidar ni permitir, que desde lo màs alto te engañen, te mientan, adulteren estadìsticas, avalen la actitud de funcionarios matones y chorros. Tambièn destruyan el valor de la moneda, desconozcan la ley, y no la cumplan, alejen inversiones, desprestigien al paìs, -y como consecuencia a todos nosotros-.
Tu dignidad, -la de todos- no nos permite aceptar, que el funcionario a cargo, se haya enriquecido en la funciòn pùblica como lo ha hecho, ademàs de haber destrozado sectores productivos del paìs, por su soberbia, ingnorancia, e incapacidad para dirigir sus destinos.
Claro que la tarea del gobiernante no es fàcil, pero si por medio de su gestiòn, e incapacidad, daña, y destruye, como lo viene haciendo, y miente de modo permanente, entonces vos y todos que tenemos un mìnimo de dignidad, NO PODEMOS ACEPTAR ESTAS CONDUCTAS, Y MERECEN NUESTRO MÀS ABSOLUTO RECHAZO.
El gobernante debe predicar con el ejemplo, el buen ejemplo, y no es precisamente lo que viene haciendo la persona que gobierna, y mayor es su responsabilidad, debido al cargo que ocupa.
Si el de arriba no cumple la ley, el de abajo no lo va a querer hacer, si el de arriba te miente en forma descarada, el de abajo tomarà el ejemplo, y harà lo mismo, transformàndose esa mala actitud, en una forma corriente de proceder.
Hay que volver a las fuentes, respeto a la ley, aplicaciòn de la misma, y su cumplimiento, y respeto a las instituciones, el que no lo haga, merece nuestro màs absoluto rechazo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, DiegoYSalir, elcipayo16, escolazo21, excluido, Ezex, Google [Bot], j3bon, ljoeo, Namber_1, rolo de devoto, Semrush [Bot] y 461 invitados