Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ene 01, 2013 7:05 pm
Javivi escribió: VER ESTE POSTER ME ARRUINO LA TARDE...
Proba con el gabinete de Videla
J

Javivi escribió: VER ESTE POSTER ME ARRUINO LA TARDE...
JPK escribió:Para "Fantasmas" y "todos"
El mundo avanza (muy lentamente) hacia mayores derechos cívicos
por miles de años salvo excepciones se desconocieron los derechos políticos de las mujeres, a tal punto está arraigada la supremacía del hombre, que en política una palabra masculina "TODOS", define al conjunto de ciudadanos de distinto sexo.
Ni siquiera en la revolución francesa se alcanzo el sufragio femenino.
En 1893 Nueva Zelanda primeras participacion electoral femenina
En 1902 le sigue Australia
En 1927 Uruguay en el "plebiscito de Cerro Chato" se puso en práctica la ley que desde 1917 habilitaba el voto femenino
En 1945 le llego el turno a Francia
En 1947 Argentina
En 1971 Suiza
En 1975 La ONU declara el Año Internacional de la Mujer.
En 1984 la Unión Parlamentaria en su 72 Conferencia pide a todos los grupos nacionales que incluyan mujeres en sus delegaciones y que emprendan iniciativas para alcanzar la igualdad de género en la representación política
En 1992 Clinton logro aumentar en forma notable y cuantitativa la participación femenina en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y en los Senados y las Cámaras de los diferentes Estados de la Unión .
En 1994 Voto femenino en Sudáfrica
Perlita: Vaticano — Sólo pueden votar los cardenales, que según la carta apostólica Ordenatio Sacerdotalis, son obligatoriamente hombres.
Atraso: países con voto condicionado
Arabia saudita, recién a partir de 2015 las mujeres podrán postularse y votar.
Brunéi, desde 1962 ni hombres ni mujeres pueden votar o postularse en cargos nacionales.
Emiratos Árabes Unidos — Sufragio limitado ,tanto para hombres como mujeres
Líbano a las mujeres para poder votar se les exige prueba de educación básica a los hombres no.
Conclusión, durante miles de años el mundo fue, de y para, los hombres.
El "todas" comenzó aisladamente hace 120 años. Se avanzo, pero todavía falta mucho para que los hombres respetemos más a las mujeres.
Jsé
Phantom escribió:Con "El país de todos y todas, la nación de todas y todos...." se te ve la cola de zorro debajo del traje de oveja.
DarGomJUNIN escribió:Con el estridente tañido de la campana, comenzó el primer combate del año: Kid Boulogne contra Matador Santafesino.
Phantom escribió:Con "El país de todos y todas, la nación de todas y todos...." se te ve la cola de zorro debajo del traje de oveja.
JPK escribió:llego el fin de año y ya que este es un foro de inversiones...
Deseo que 2013 sea un año mejor para el castigado mundo, que USA y Europa encuentren soluciones a sus crisis.
Que el Merco Sur se afiance, que logremos que otros países adhieran a la teoría de ser asociados y no solamente duros compradores o vendedores.
Que otras naciones se sumen realmente a la idea de extirpar o por lo menos disminuir el papel de los 80 paraísos fiscales que erosionan las cuentas públicas.
También deseo alzar o mejor aun que alcemos nuestras copas por los que no pueden festejar con sus familias, empezando por los trabajadores de la salud, por aquellos que prestan servicio en zonas alejadas como la Antártida, por aquellos que sufrieron la perdidas de sus seres queridos.
Y regresando al foro...
Mis mejores deseos de una fiesta en alegría y reconciliación con todos los foristas, con los que coincidimos y con los que discrepamos.
Calurosos y agradecidos saludos para los dueños de casa, JIR y su equipo.
F e l i z![]()
2 0 1 3
J![]()
sé
alexis escribió:Con el deseo de que en 2013 tomen acertadas decisiones personales y de inversion, felicidades para el año que comienza.
Alfredo 2011 escribió:AGOREROS DEL EURO EN PROBLEMAS
Krugman, Buiter, Soros, Roubini... perdedores del 2012
En mayo de 2012, mientras el euro se hundía en la crisis griego-española-italiana, el economista ganador del premio Nobel, Paul Krugman, escribió una de sus columnas más sombrías sobre la moneda única, un artículo en The New York Times titulado "Apocalipsis bastante próximo". Krugman fue uno de los que, hasta ahora, erró y por mucho.
http://www.urgente24.com/209138-krugman ... s-del-2012
Hablando de Krugman.......
" El 4 May 2012 – El Nobel Paul Krugman elogia "el camino de Argentina" en el NY Times"