Página 27209 de 34252

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 01, 2013 11:36 pm
por alexis
ULISES escribió:Se trata de Hugh Hefner
A los 86 años, se volvió a casar el fundador de Playboy
:2230: :beso:

No se con que se dara para comerse esa galletita, pero mas de uno se anotaria para que le convide.
Maestro el veterano. :respeto:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 01, 2013 11:23 pm
por ULISES
Imagen

Política
Comienza un año decisivo para el oficialismo y su plan de "Cristina eterna"
:pared: :golpe:

En el 2013, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir diputados y senadores. Algunas provincias analizan desdoblar sus comicios. Será la primera vez que voten los jóvenes de 16. Habrá elecciones primarias


Imagen

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 01, 2013 11:18 pm
por ULISES
Encuesta
¿Cómo cree que le irá al país en 2013 desde el punto de vista económico?

Mejor que en 2012 :116:
Igual :oops:
Peor
:roll:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 01, 2013 11:14 pm
por ULISES
Imagen

Se trata de Hugh Hefner
A los 86 años, se volvió a casar el fundador de Playboy
:2230: :beso:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 01, 2013 11:10 pm
por TonyMontana
elegí.. fragata o velorio

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 01, 2013 10:26 pm
por quique43
Josè, vos crees realmente, que el gobierno esta sacando al paìs del default?. Y el muerto que està generando? El empresariado en ampliar la producciòn?, con la inflaciòn que hay?, con la intervenciòn del gobierno en todos y todas las actividades?:

b) el gobierno al sacar al país de la crisis del DEFAULT está dando las condiciones para que el empresariado local invierta en ampliar la producción. Cuando se vaya èste gobierno va a dejar un lastre impresionante.
Decìs:
Que le queda hacer al gobierno que tiene que sacar a un país de su peor crisis para que los empresarios no hagan la propia y contribuyan con su crecimiento a que el país crezca, que le queda obligarlos, en estos momentos obliga a los bancos a que destinen apenas el 5 % de su capacidad crediticia a proyectos productivos y los bancos se quejan y los economistas se quejan y los políticos se quejan.
Me retiro J sé


Con los bonos en default, la deuda ya supera los US$ 200.000 millones
Es la reconocida por el Estado en los informes oficiales. Pero es mucho mayor si se computan otros pasivos.

PorIsmael Bermúdez
ibermudez@clarin.com
Disminuir tamaño textoAumentar tamaño textoAcompartir Imprimirenviar inShare.Etiquetasbonos, default
La deuda pública no deja de crecer y ya superó la barrera de los U$S 200.000 millones . La pesada carga que implica cumplir con los servicios de tamaña obligación, explica también por qué el Gobierno aplica ajustes cada vez más severos (ver pág. 6) para juntar lo recursos que necesita para seguir pagando.

Los últimos datos oficiales -actualizados al 30 de junio pasado- indican que totalizaba US$ 182.741 millones. Esto incluye lo adeudado al Club de París pero no computa los intereses atrasados ni los punitorios , que podrían sumar otros US$ 3.000 millones. La cifra tampoco comprende la deuda por el cupón PBI que en los próximos años podría sumar unos U$S 18.000 millones Y no toma en cuenta los bonos que no ingresaron al canje, y que están en litigio, por otros US$ 11.000 millones . Sobre estos últimos el Gobierno reconoció el viernes ante la Justicia de Nueva York que está dispuesto a pagarlos, mediante la reapertura del canje.

Pero la deuda pública no se agota sólo en esos números . Habría que contabilizar los juicios contra el Estado iniciados por más de medio millón de jubilados . Actualmente la ANSeS está pagando unas 20.000 sentencias por año con retroactividades por $ 160.000 cada una. No obstante, como informó Clarín la semana pasada, está pendiente un fallo de la Corte Suprema por la demanda de extender a todos los jubilados los fallos Badaro y Ellif. Según argumentó la ANSeS, si la Corte admite la demanda al Estado extender Badaro le costaría $ 14.136 millones anuales y Ellif otros $ 21.952 por año. Y dice que no podría pagarlos .

A su vez, la deuda externa privada, al 30 de junio, totalizaba otros US$ 71.258 millones.

Así, después del canje de 2005, la deuda pública aumentó más de 60.000 millones por la capitalización de intereses y la toma de nuevos préstamos, en gran parte, para financiar el déficit fiscal de los últimos años y los pagos de intereses de la deuda.

Una fuente de financiamiento fue la llamada “deuda interestatal”, que incluye el uso de recursos de entidades como la ANSeS y el Banco Central, afectando las prestaciones previsionales y las reservas de dólares que sirven de respaldo a los pesos en circulación (ver Moneda y jubilados ...).

Actualmente las reservas las reservas del Banco Central están en US$ 43.292 millones, por debajo de los US$ 50.330 millones que alcanzaron en abril de 2008 y del pico de US$ 52.400 millones de febrero de 2011. A pesar de que está vigente una férrea restricción cambiaria, las divisas en poder de la autoridad monetaria siguieron cayendo como consecuencia de los pagos de deuda que se hicieron en los últimos días del año, como el caso del cupón PBI. Este compromiso implicó una salida de 3.520 millones de dólares. Este año también se pagaron 2.197 millones de dólares del Boden 2012.

Pero no todo lo que brilla es oro, aun dentro de la bóveda del Banco Central. Por caso, las reservas por US$ 43.292 millones incluyen unos US$ 5.000 millones de préstamos otorgados por bancos europeos. De manera que, descontado ese pasivo que las reservas netas de la entidad rondarían los US$ 38.300 millones .

Además, en el Presupuesto 2013 votado por el Congreso se autoriza al Gobierno a tomar el año próximo otros US$ 7.967 millones de las reservas para hacer frente a los vencimientos de la deuda pública con acreedores privados y con organismos internacionales.

Ademàs la deuda energètica, con las importaciones de energìa?, ese muerto que antes no estaba, y que este gobierno inùtil genero, y la infraestructura hecha bolsa?, y los servicios pùblicos, y las empresas de energìa fundidas. La KK es un desastre Josè, peor no podrìan haber hecho las cosas en un contexto de crecimiento de los emergentes extraordinario.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 01, 2013 9:50 pm
por JPK
CAFRUNE escribió:a invertir en Argentina!!!!

http://www.infobae.com/notas/689256-Den ... resas.html

verdolaga escribió: Doscientos años más tarde, la Argentina se encuentra en un año electoral, con un modelo económico que intentó básicamente reparar las grietas del proceso disolvente de 2001 y que en la actualidad muestra signos de fatiga. Este modelo, que algunos han llamado neodesarrollista, asentó su estrategia en la ampliación del consumo de amplias clases medias y populares, y la reincorporación al mercado de estratos sumergidos por la crisis, mediante la acción directa del Estado (pensiones, jubilaciones y planes sociales). Unas de las fuentes principales de financiamiento fueron las retenciones cobradas al complejo exportador, aprovechando una soja a precio récord. Sin embargo, la política del empresariado local fue maximizar la infraestructura instalada, o volcarse a la construcción de lujo, con mínimas nuevas inversiones productivas en una década de crecimiento récord del PBI, que desde el primer trimestre del 2003 al segundo del 2012 aumentó casi el 210%.

http://opinion.infobae.com/carlos-de-an ... iniciones/

Aquí radica la principal falla del "modelo": la falta de incentivos para que la inversión privada multiplique la capacidad productiva de bienes y servicios. El consumo por sí solo no alcanza como estímulo a una mayor productividad cuando las señales (abundantes) desde el Estado van en contra de la inversión privada.

El diagnostico prima fase me resulta acertado y las consecuencias que pronostica son reparables.

Me surgen dos inquietudes:

a) Se habla de ampliación de consumo de las clases medias y populares y la incorporación de extractos sociales sumergidos
Entiendo que de eso se trata, justamente de mejorar la calidad de vida de la población: entiendo que ese debe ser el objetivo claro y cotidiano de un gobierno surgido del voto ciudadano.

b) el gobierno al sacar al país de la crisis del DEFAULT está dando las condiciones para que el empresariado local invierta en ampliar la producción.
Que le queda hacer al gobierno que tiene que sacar a un país de su peor crisis para que los empresarios no hagan la propia y contribuyan con su crecimiento a que el país crezca, que le queda obligarlos, en estos momentos obliga a los bancos a que destinen apenas el 5 % de su capacidad crediticia a proyectos productivos y los bancos se quejan y los economistas se quejan y los políticos se quejan.
Me retiro J :111:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 01, 2013 9:37 pm
por verdolaga
verdolaga escribió: Comparto buena parte de estos comentarios.
Agregaría lo siguiente:
En un debate de ideas si gano gana mi ego, si pierdo gana mi intelecto. Por esto a veces también conviene perder.
Buen año 2013 para todos.

JPK escribió: Verdolaga aprecio mucho tu aporte, muchas veces nos cruzamos duramente y esas circunstancias le aumentan el valor a tu intervención.
Coincido en el sentido del mensaje, pero de acuerdo a mi razonamiento, en los dos casos tiene que ganar el intelecto.

El pensamiento alcanza mayores y mejores horizontes cuando la disidencia se expresa a partir de argumentaciones.

abrazos J :D

Gracias. Agrego que me cayó muy bien que el otro día pudieran vos y Phantom, dos foristas que aportan mucho, lograr un puento de encuentro aunque opinen desde dos lugares distintos. Me parece que el camino es ése: buscar una verdad que nos englobe a pesar de nuestras diferencias.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 01, 2013 9:29 pm
por JPK
verdolaga escribió: Comparto buena parte de estos comentarios.
Agregaría lo siguiente:
En un debate de ideas si gano gana mi ego, si pierdo gana mi intelecto. Por esto a veces también conviene perder.
Buen año 2013 para todos.

Verdolaga aprecio mucho tu aporte, muchas veces nos cruzamos duramente y esas circunstancias le aumentan el valor a tu intervención.
Coincido en el sentido del mensaje, pero de acuerdo a mi razonamiento, en los dos casos tiene que ganar el intelecto.

El pensamiento alcanza mayores y mejores horizontes cuando la disidencia se expresa a partir de argumentaciones.

abrazos J :D

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 01, 2013 9:11 pm
por verdolaga
CAFRUNE escribió:a invertir en Argentina!!!!

http://www.infobae.com/notas/689256-Den ... resas.html

Doscientos años más tarde, la Argentina se encuentra en un año electoral, con un modelo económico que intentó básicamente reparar las grietas del proceso disolvente de 2001 y que en la actualidad muestra signos de fatiga. Este modelo, que algunos han llamado neodesarrollista, asentó su estrategia en la ampliación del consumo de amplias clases medias y populares, y la reincorporación al mercado de estratos sumergidos por la crisis, mediante la acción directa del Estado (pensiones, jubilaciones y planes sociales). Unas de las fuentes principales de financiamiento fueron las retenciones cobradas al complejo exportador, aprovechando una soja a precio récord. Sin embargo, la política del empresariado local fue maximizar la infraestructura instalada, o volcarse a la construcción de lujo, con mínimas nuevas inversiones productivas en una década de crecimiento récord del PBI, que desde el primer trimestre del 2003 al segundo del 2012 aumentó casi el 210%.

http://opinion.infobae.com/carlos-de-an ... iniciones/

Aquí radica la principal falla del "modelo": la falta de incentivos para que la inversión privada multiplique la capacidad productiva de bienes y servicios. El consumo por sí solo no alcanza como estímulo a una mayor productividad cuando las señales (abundantes) desde el Estado van en contra de la inversión privada.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 01, 2013 9:07 pm
por verdolaga
JPK escribió:Arranca el año, feliz 1ro de enero

En mi caso comenzó en familia, mandando y recibiendo mensajes y llamadas.
Siendo las 15.10 entro al foro y lo encuentro que estamos presentes 6 foristas y 25 invitados.
Ayer cerré las páginas de A. Política y Cupones, hoy estoy abriendo esta. parezco un portero cibernético.
Buscare un tema no muy polémico para arrancar las discusiones. que supongo, serán bien calentitas, como suelen serlo en un año electoral.
Antes de calzarme los guantes quiero estrechar la mano de los pocos amigos y los muchos contrincantes que tengo en el foro.
Y en el apretón de manos proponerles: que tratemos de discutir sin agravios personales, que reemplazarnos el insulto por la argumentación, que desde ópticas diferentes deseemos lo mejor para nuestro país.
Que tengamos la hidalguía de reconocer lo bueno o acertado en la política y no meter en la bolsa de desechos todos los hechos, Aunque solo resaltemos lo que consideramos errores u horrores, no caigamos en la tentación inconducente de minimizar o transformar en sospechosos hechos positivos.
El país de todos y todas, la nación de todas y todos, avanza y retrocede según quienes y que políticas se empleen.
Discutamos, discrepemos, pero no contribuyamos a mantener el mito de que la política no sirve, o es madre de todas las desgracias.
Mantengamos nuestras creencias no como una profesión de fe, abramos nuestras mentes, sepamos entender lo que es bueno para el conjunto, aunque afecten alguno de nuestros intereses particulares.
Entendamos que la sociedad es más compleja que nuestras parcialidades y en esa complejidad coexisten otros seres con pensamientos diferentes pero iguales derechos.

Abrazos a todos... antes que suene la campana, dando comienzo al primer round

J :D :D :D :D

Comparto buena parte de estos comentarios.
Agregaría lo siguiente:
En un debate de ideas si gano gana mi ego, si pierdo gana mi intelecto. Por esto a veces también conviene perder.
Buen año 2013 para todos.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 01, 2013 8:24 pm
por DarGomJUNIN
CAFRUNE escribió:a invertir en Argentina!!!!

http://www.infobae.com/notas/689256-Den ... resas.html

Date una vuelta por "Sección Deportes", hay una información sobre una nueva Concesionaria Renault en Avellaneda. :roll:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 01, 2013 7:57 pm
por JPK
JPK escribió:Para "Fantasmas" y "todos"

El mundo avanza (muy lentamente) hacia mayores derechos cívicos
por miles de años salvo excepciones se desconocieron los derechos políticos de las mujeres, a tal punto está arraigada la supremacía del hombre, que en política una palabra masculina "TODOS", define al conjunto de ciudadanos de distinto sexo.
Ni siquiera en la revolución francesa se alcanzo el sufragio femenino.
En 1893 Nueva Zelanda primeras participacion electoral femenina
En 1902 le sigue Australia
En 1927 Uruguay en el "plebiscito de Cerro Chato" se puso en práctica la ley que desde 1917 habilitaba el voto femenino
En 1945 le llego el turno a Francia
En 1947 Argentina
En 1971 Suiza
En 1975 La ONU declara el Año Internacional de la Mujer.
En 1984 la Unión Parlamentaria en su 72 Conferencia pide a todos los grupos nacionales que incluyan mujeres en sus delegaciones y que emprendan iniciativas para alcanzar la igualdad de género en la representación política
En 1992 Clinton logro aumentar en forma notable y cuantitativa la participación femenina en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y en los Senados y las Cámaras de los diferentes Estados de la Unión .
En 1994 Voto femenino en Sudáfrica

Perlita: Vaticano — Sólo pueden votar los cardenales, que según la carta apostólica Ordenatio Sacerdotalis, son obligatoriamente hombres.

Atraso: países con voto condicionado
Arabia saudita, recién a partir de 2015 las mujeres podrán postularse y votar.
Brunéi, desde 1962 ni hombres ni mujeres pueden votar o postularse en cargos nacionales.
Emiratos Árabes Unidos — Sufragio limitado ,tanto para hombres como mujeres
Líbano a las mujeres para poder votar se les exige prueba de educación básica a los hombres no.

Conclusión, durante miles de años el mundo fue, de y para, los hombres.

El "todas" comenzó aisladamente hace 120 años. Se avanzo, pero todavía falta mucho para que los hombres respetemos más a las mujeres.

J :100:

quique43 escribió:Sabès que falta ahi Josè, el derecho a decir la verdad por parte de los gobernantes. Cuando desde arriba de todo se le miente burdamente a todos los ciudadanos, se los engaña como a chicos, y por medio de esa mentira se adulteran estadìsticas oficiales, entonces se està burlando uno de los màs importantes derechos de los seres humanos, es el conocer la verdad por parte de sus gobernantes. Nada màs y nada menos.

Estimado quique.
Más allá que no comparto tu opinión sobre "las mentiras gubernamentales" y menos que estas puedan engañarnos como a chicos.
En el tema de retoque estadísticos, coincido que se ha elegido la inflación y el dibujo de los índices como una formula resgosa de mantener crecimiento y licuar la parte pesificada de la deuda en DEFAULT. (supongo que por esta frase me lincharan :116: ).

Los ciudadanos no somos nabos y conocemos muchas verdades; por ejemplo en las 1900 paritarias de 2011 se acordaron aumentos por encima del 25%.
Las empresas nunca necesitaron de INDEC para fijar sus precios (inflacionarios).
Pero todo esto sería tema de otro debate.

El tema que propuse es sobre los derechos de la mujer y la política.
No me negaras que practicamos el machismo 48 hs al día, se nota en el escozor que se sienten cuando incorporamos el "todos y todas", que para mi gusto debería llevar primero el femenino.

Y sin ánimo de escarbar en la herida, y en la intención de expresar un hecho histórico, agrego lo que infobae 24-09-07 escribe al respecto: (resumido)
"El 23 de septiembre de 1947 Perón firmó el decreto presidencial que le otorgó a las mujeres de todo el país el derecho al voto. Esto fue posible por la fuerza personal de Evita"

" El voto femenino recién se estreno cuatro años después, cuando el 11 de noviembre de 1951 más de 3.500.000 mujeres votaron por primera vez "

"De esta manera, también se cumplía un viejo sueño de luchadoras feministas como Alicia Moreau de Justo, Elvira Dellepiane de Rawson, la poetisa Alfonsina Storni y Silvina Ocampo, quienes desde los albores del siglo XX luchaban por la sanción de esta justa normativa".

"En la Argentina regía desde 1916 la Ley Sáenz Peña, que propició el sufragio universal y obligatorio pero exclusivamente a los hombres, dejando a las mujeres en un rol de inferioridad cívica que socialmente no era justificado".

"El primer intento por imponer el tratamiento legislativo de esta idea fue en 1928 cuando el socialista Mario Bravo llevó un proyecto a la Cámara de Diputados, que quedó trunco por el golpe militar de 1930".

"Dos años después, en 1932, otro socialista, esta vez Alfredo Palacios logró tras arduos debates que la cámara baja diera media sanción al voto femenino, pero lamentablemente luego el proyecto durmió en cajones del Senado hasta que perdió tratamiento parlamentario.
Fue un triunfo más de los conservadores que se oponían a esta iniciativa de igualdad de género durante los tristes días de la Década Infame"

Abrazos J :117: