
Moreau denunció una "operación de Clarín" por su apoyo a la Ley de Medios
El dirigente radical contó a INFOnews que el matutino publicó en su versión on line una nota que él había concedido a un periodista que se presentó como de otro medio. "Esto es una operación por mi apoyo a la ley", recalcó. Presentó "La alternativa que hace falta".
Por:
Santiago Eguía
El histórico dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Leopoldo Moreau, denunció hoy que el diario Clarín realizó una "operación" en su contra por su apoyo a la Ley de Medios. En la publicación de la versión on line del matutino, se habla de una "interna radical", candidaturas legislativas y armado "filo k".
Según explicó el dirigente radical a INFOnews, ayer por la tarde recibió el llamado de un periodista que se presentó como trabajador de Perfil y lo entrevistó respecto de su futuro político y las próximas elecciones legislativas.
Sin embargo, la nota fue publicada hoy por el portal digital de Clarín bajo el título "A 10 años de su histórico 2%, Moreau quiere volver como candidato filo K".
Moreau remarcó que la publicación es "claramente" una "operación" en su contra por su apoyo a la Ley de servicios de Comunicación Audiovisual.
"Me llamó un periodista diciendo que era de diario Perfil y hoy encuentro que la nota sale publicada en el portal de Clarín. Esto es una operación por mi apoyo a la Ley de Medios", recalcó el ex senador nacional.
Por otra parte, en un extenso comunicado de prensa titulado "La alternativa que hace falta", el dirigente subraya, en referencia al Gobierno nacional, "la necesidad de reconocer que en algunos temas se avanzó".
Y sigue: "¿Cuáles son esos avances? La renovación de la Corte, el canje de deuda, el rechazo al ALCA, la estatización de las AFJP, la expansión del consumo, la puesta en práctica de la Asignación Universal por Hijo, la ampliación de derechos civiles y, lo más importante, la autonomía del Estado en la toma de decisiones –acertadas o no- respecto a la influencia de las corporaciones, pueden ser algunas de las enumeraciones que no son incompatibles con nuestra manera de pensar. Ahora bien: ¿Esos aciertos dejan de lado los problemas que subsisten en la sociedad argentina? Definitivamente, no".
Al mismo tiempo, Moreau remarcó algunos de los asuntos pendientes como "la pérdida de competitividad" "la inflación" "la educación". Además, agregó: "En materia de igualdad hay que decir que sino se producen cambios estructurales, corremos el riesgo de sostener una pobreza con contención pero sin futuro de ascenso social. Y aquí vale la pena agregar que la inseguridad encuentra su principal causa, precisamente, en profundas desigualdades sociales".
Por último, el texto de Moreau anuncia: "Estamos en condiciones de construir la alternativa que hace falta desde una inspiración nacional, popular, progresista y democrática de sus actores, entre los que nos contamos, sin duda, por nuestra pertenencia radical. Pero no a cualquier radicalismo, sino al de Yrigoyen, Illia y Raúl Alfonsín".
"Este es mi pensamiento. Lo expongo con la tranquilidad de mi trayectoria. Los que no coincidan con nosotros serán bien recibidos para compartir el análisis. Los que quieran diferenciarse desde la descalificación, la mala fe, el insulto y la estigmatización, que se abstengan, porque no serán ni tomados en cuenta. Porque lo que queda por hacer es demasiado importante como para someterlo a la mediocridad", concluye el radical.
Leopoldo Moreau