Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Ene 16, 2013 1:50 pm
Para Pignanelli, el aumento del dólar paralelo obedece a que el Central está emitiendo moneda a un ritmo infernal: En diciembre fueron $ 2.000 millones, llevando a más del 42% anual. En la economía argentina sobran pesos, ya que la gente no sabe qué hacer con ellos, así que no sorprende que se vayan a una moneda con reserva de valor como es el dólar, como una forma de cubirse. Y, ante una inflación prevista del 30%, esas divisas van al atesoramiento o para una operación inmobiliaria.
A su juicio, el problema es estructural: Mientras siga el cepo, la brecha seguirá, y el blue podría tocar $ 8,50 a fin de año. En uno de los principales estudios económicos de la City sostienen que, una vez que pasen las vacaciones, la divisa informal debería dejar de subir y volver a niveles en torno a los $ 7. Pero en una economía cerrada con control de cambios, luego la brecha podría ampliarse hasta el 70% y el billete podría llegar a valores de entre $ 9 y $ 10 para fin de año, ya que la gente querrá deshacerse de los pesos.
A su juicio, el problema es estructural: Mientras siga el cepo, la brecha seguirá, y el blue podría tocar $ 8,50 a fin de año. En uno de los principales estudios económicos de la City sostienen que, una vez que pasen las vacaciones, la divisa informal debería dejar de subir y volver a niveles en torno a los $ 7. Pero en una economía cerrada con control de cambios, luego la brecha podría ampliarse hasta el 70% y el billete podría llegar a valores de entre $ 9 y $ 10 para fin de año, ya que la gente querrá deshacerse de los pesos.

