TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
LAFE1
Mensajes: 2653
Registrado: Mar Feb 03, 2009 11:37 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor LAFE1 » Dom Nov 11, 2012 11:40 pm

verdolaga escribió:interesante análisis, martin.
Ahora una pregunta: si el gob. argentino propone un pari passu ¿debería ofrecer también cupones atados al crecimiento como compensación por la quita? Porque esa fue la "zanahoria" ideada en su momento por Lavagna.

martin escribió: Como máximo debería ofrecer lo mismo que ofreció a los bonistas que entraron al canje. Puede ofrecer menos o lo mismo pero nunca más ya que si lo hiciere los bonistas que entraron al canje podrían exigirle a la Argentina que le pague lo mismo que a los holdouts.

El fondo realizo una propuesta para ingresar en las misma condiciones que la reestructuracion del 2010 por medio de un importante dirigente del PJ, ex candidato a Presidente de River, el Entregador de compañeros montoneros editorialista del Pasquin pagina $ 12 le organizo una operacion de prensa para abortar una posible solucion, y a Lorenzino que intento acercarle esa misma opcion a la presidenta le quedo la cara llena de dedos,
Argentina NO va a realizar ninguna oferta a los acreedores que no ingresaron a canje (mal llamados fondos buitres), mientras continue este Regimen,
Existe orden de NO NEGOCIAR DE NINGUNA FORMA..... :!:

hernan1974
Mensajes: 14621
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor hernan1974 » Dom Nov 11, 2012 11:37 pm

alejoalejo escribió:OT Bienes personales.

Los que tienen dólares blancos pero fuera del sistema (ej colchón, caja de seguridad, etc), cuando llegue el 31 de diciembre ¿que piensan hacer?

1) ¿pasarlo a una caja de ahorro? (exenta del pago de BP)
2) ¿comprar algún bono D? (exenta del pago de BP)
3) ¿dejarlo fuera del sistema y pagar lo que haya que pagar?
4) ????

Si hay otras opciones para evitar el pago, sin optar por el punto 1 o 2, me gustaría conocerlas.
Gracias de antemano al foro


pagare lo que corresponda, ni en pe** lo pongo en una caja de ahorro y en bonos menos.
ademas declaras a 4.80 algo que vale 6.30 ... por ahora.

hernan1974
Mensajes: 14621
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor hernan1974 » Dom Nov 11, 2012 11:33 pm

Y este escenario es posible o muy loco?

La cosa se complica y el gobierno se victimiza, alude que los fondos van a ser embargados, y que los que si entraron en el canje aka " los buenos " se veran perjudicados por los "buitres" , asi que mientras se resuelva el asunto, argentina no paga y espera.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Nov 11, 2012 11:33 pm

hiciera....

LAFE1
Mensajes: 2653
Registrado: Mar Feb 03, 2009 11:37 pm

Re: operacion escarmiento. !

Mensajepor LAFE1 » Dom Nov 11, 2012 11:33 pm

Josef escribió:Mucha discusion, conviene tomar distancia.

Desde Hace dos semanas cuando salio el fallo, el riesgo subio mas o menos un 50% (de 840 a 1230).

La justicia americana da muestras clarisimas de querer un game over para nosostros luego de 10 años de verso.

La presidenta da muestras cada vez mas claras de necesitar internarse urgentemente en un loquero.

Y todos sus funcionarios estan fuera de juego.

La fragata esta en el horno, lo mismo que el sistema energetico.

Como se piensan que va a terminar esto de los bonos ?, y el gobierno ?

Bien ?

Por favor.

Esto es una peli de terror con final anunciado.

:respeto:
Todo lo demas es expresion de deseo,
mucha opiniones que el gobierno pueda tomar una medida racional y negociadora. :lol:

Caminamos a pasos aceleradodos a declarar en default la ddeuda nueva, y al abismo esa es la realidad ,
el Relato queda para la Gilada

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Nov 11, 2012 11:32 pm

verdolaga escribió:interesante análisis, martin.
Ahora una pregunta: si el gob. argentino propone un pari passu ¿debería ofrecer también cupones atados al crecimiento como compensación por la quita? Porque esa fue la "zanahoria" ideada en su momento por Lavagna.

Como máximo debería ofrecer lo mismo que ofreció a los bonistas que entraron al canje. Puede ofrecer menos o lo mismo pero nunca más ya que si lo hiciere los bonistas que entraron al canje podrían exigirle a la Argentina que le pague lo mismo que a los holdouts.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Nov 11, 2012 11:23 pm

como me gusta la opcion "b , que vengo pidiendo como justa para todos.
martin escribió:
B) Consecuencias para Argentina:


En este punto el asunto es más complejo dado que hay distintas alternativas que se pueden llegar a dar y que como efectos tienen distintas consecuencias. Puede suceder:

a) que Argentina no ofrezca nada a los buitres hasta llegar a la última instancia ( es la que veo más probable), que es la Corte Suprema de EEUU,

b) que Argentina ofrezca a los holdouts pagarle lo mismo que le paga a los otros bonistas ahora mismo, aduciendo que eso sería cumplir con el pari passu y que más no les puede ofrecer dado que inmediatamente entraría en default con el resto de bonistas que sí entraron al canje.


verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor verdolaga » Dom Nov 11, 2012 11:16 pm

interesante análisis, martin.
Ahora una pregunta: si el gob. argentino propone un pari passu ¿debería ofrecer también cupones atados al crecimiento como compensación por la quita? Porque esa fue la "zanahoria" ideada en su momento por Lavagna.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Nov 11, 2012 11:08 pm

A partir de lo que pude ir leyendo y analizando, sobre todo este asunto del fallo a favor de los holdouts y como afecta al resto de los bonistas y a la Argentina, voy a analizar un par de cosas que considero claves. Hay va....

Creo que es muy importante diferenciar dos aspectos esenciales de este problema ya que creo que algunos "muchachos" están poniéndolos en el mismo carril cuando considero que van por carriles diferentes.
Me estoy refiriendo a que hay que diferenciar las consecuencias, del fallo a favor de los buitres, en lo que respecta a los bonistas que entraron al canje y las consecuencias para la Argentina como nación dependiendo de las distintas alternativas que se pueden llegar a dar.
Veamos primero las consecuencias en relación a los bonistas que entraron al canje y luego las consecuencias respecto a Argentina:

A) Consecuencias para los Bonistas que entraron al canje


En este punto, que para mí es el más relevante en lo que atañe a nuestros intereses como inversores, considero que lo único que importa es si pueden embargar los pagos o no. Es decir: no importa si Griesa estipula que hay que pagar el 100% a los holdouts, si dictamina que hay que pagar en la misma proporción en relación a los que entraron al canje, si luego de dictaminar lo hace en forma suspensiva o resolutiva, si Argentina ofrece pagarle a los holdouts lo mismo que les paga a los que aceptaron el canje, si Argentina no ofrece pagar nada en esta instancia dado que tiene otras instancias a que recurrir o si Argentina decide no pagarles ni siquiera en la última instancia ( Corte Suprema de EEUU) si es que la pierde

Es decir: no importa nada de esto sino que nada más importa si pueden embargar los pagos o no.

En mi opinión, y casi no tengo dudas, es imposible que embarguen fondos que no son del Estado argentino ya que son de los bonistas. El agente de pago en New York tiene la forma legal de feduciario y esa figura no deja resquicios para que se consideren esos fondos del Estado Argentino.
He leído a algún forista (no postea en este foro) coincidir en que una vez depositado los fondos, en el agente de pago, no se podrían embargar pero si tal vez previamente a que Argentina los deposite. La verdad es que no veo de que forma podría suceder esto. El dinero sale de Argentina y en un segundo ingresa al banco de New York. No veo un momento intermedio, al de este movimiento de fondos, donde sea posible efectuar un embargo previo. Pero supongamos, aunque no lo veo, que sí existiese esa posibilidad...
En este caso el Estado Argentino primero puede transferir a otro agente feduciario, que este sito en Argentina o en otro lugar, y de ahí transferir al banco de New York. En este caso no se estaría incumpliendo ninguna claúsula de emisión de los bonos ya que finalmente el agente de pago sería el banco de New York pero imposibilitaría cualquier tipo posibilidad de embargo dado que desde el mismo momento de la transferencia de fondos ya serían propiedad de los bonistas y no de Argentina.
De cualquier forma no veo posible el embargo ( que es lo único que nos debería interesar a los bonistas) y tampoco el default técnico de los bonos ( que es lo menos importante).


B) Consecuencias para Argentina:


En este punto el asunto es más complejo dado que hay distintas alternativas que se pueden llegar a dar y que como efectos tienen distintas consecuencias. Puede suceder:

a) que Argentina no ofrezca nada a los buitres hasta llegar a la última instancia ( es la que veo más probable), que es la Corte Suprema de EEUU,

b) que Argentina ofrezca a los holdouts pagarle lo mismo que le paga a los otros bonistas ahora mismo, aduciendo que eso sería cumplir con el pari passu y que más no les puede ofrecer dado que inmediatamente entraría en default con el resto de bonistas que sí entraron al canje.

c) que sea lo que sea que haga Argentina en esta instancia, Griesa falle que hay que pagarle el 100% a los holdouts,

d) que sea lo que sea que haga Argentina en esta instancia Griesa falle que hay que pagarle de manera proporcional a los holdouts,

e) Sea lo que sea que decida Griesa, que la sentencia tenga carácter suspensivo ( si falla de manera suspensiva no podría tomar ninguna medida contra Argentina hasta que el fallo este firme).

f) Que dictamine de manera resolutiva ( si falla de manera resolutiva podría hacerlo aunque no veo que es lo que puede hacer).

Muchas alternativas que se pueden combinar además.....

Viendo estas alternativas lo ideal, aunque no lo más probable, es que ahora mismo Argentina les ofrezca pagarle a los holdouts lo mismo que al resto de los bonistas. De suceder esto, como ya se dabatió, podríamos estar cerca de una solución definitiva del problema "holdouts", si es que Griesa acepta este ofrecimiento. Si Griesa rechaza el ofrecimiento de Argentina, ahora sí Argentina puede tener elementos jurídicos contundentes para hacer prevalecer su posición en la Cámara de Apelaciones, esgrimiendo el argumento que está imposibilitado de ofrecerle más dinero a los holdouts que al resto de los bonistas (por las razones ya mencionadas) y que la Camara avale esta posición.
Está claro que, más allá de lo que decida Griesa, es mejor que la sentencia tenga carácter suspensivo antes que resolutivo.
Ahora, en el peor de los casos, que es el que Argentina no ofrezca nada y Griesa falle en forma resolutiva, lo más probable que suceda es que Griesa explicite lo obvio: que no se pueden embargar los fondos porque no pertenecen a la Argentina. En este caso, más allá de las amenazas que puede llegar a expresar Griesa, no veo de que manera material y práctica podrían sancionar a la Argentina.




Algunas reflexiones a modo de conclusión:

1) Sea lo que sea que decida hacer la Argentina y sea lo que sea lo que dictamine Griesa, si se deja en claro que los fondos de los bonistas no se pueden embargar, los bonos y cupones van a subir ya que creo que el principal temor es que puedan embargar el pago de diciembre o futuros pagos .Si se disipa este temor todo lo demas, por más malo que sea para la reputación de Argentina, el mercado lo relativizará y todo sera up.

2) El escenario ideal y más positivo, para los bonistas y para Argentina, es que Argentina logre una solución de fondo del problema de los holdouts. Esta solución se puede dar si Argentina ofrece pagarle a los holdouts lo mismo que a los otros bonistas y Griesa o la Cámara de Apelaciones acepta este ofrecimiento.
En este caso el mercado puede pasar del temor a la euforia y hacer que nuestos títulos públicos y cupones devaluados se disparen hacia el cielo. :mrgreen:

En definitiva, y de cualquier forma, no veo que esto termine mal para los bonistas y más allá de la volatilidad, que se puede llegar a ver, tendríamos que ver precios más altos a los actuales de acá a fines de diciembre.

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor verdolaga » Dom Nov 11, 2012 10:38 pm

atrevido escribió:Cristina dijo enfaticamente que para 4 tipos el negocio era que argentina no pague .Y que estaban esperando eso...y que les daba una mala noticia: que va a pagar!!!
Hay un video donde lo dice.

¿Dijo cuándo? Este año paga. El que viene no lo sabemos. :wink:

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MILONGA » Dom Nov 11, 2012 10:30 pm

sigan marchando!!!!!!

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Nov 11, 2012 10:21 pm

Cristina dijo enfaticamente que para 4 tipos el negocio era que argentina no pague .Y que estaban esperando eso...y que les daba una mala noticia: que va a pagar!!!
Hay un video donde lo dice.

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor verdolaga » Dom Nov 11, 2012 9:49 pm

viktor escribió:Alguien me puede explicar porque si estamos en default se paga al 93 % de los bonistas y al 3 % no?.
Cual es el sentido de pagar al 93 % si estamos en default?
Si no se paga el los bonos al 93 % y estamos en default para que seguir pagando!!!!!!!!

gracias por la respuesta!!!!!!!

Ese 93% entró al canje. El resto no y la deuda con ese pequeño porcentaje que no entró a los dos canjes (2005 y 2010) es la que está defaulteada. Son esos tenedores de bonos los que litigan en USA. Tampoco arreglamos con el Club de París, agrego. Riesgo país es hoy de 1200 puntos. Sólo nos prestan el Banco Mundial y el BID. Es todo lo que sé.

viktor
Mensajes: 340
Registrado: Lun Sep 20, 2010 5:32 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor viktor » Dom Nov 11, 2012 9:38 pm

Alguien me puede explicar porque si estamos en default se paga al 93 % de los bonistas y al 3 % no?.
Cual es el sentido de pagar al 93 % si estamos en default?
Si no se paga el los bonos al 93 % y estamos en default para que seguir pagando!!!!!!!!

gracias por la respuesta!!!!!!!

davinci
Mensajes: 27263
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor davinci » Dom Nov 11, 2012 9:36 pm

Pablo1963 escribió: Pensemos.............
No se puede comprar dolares...................en el anterior corralito ..........si
no se puede importar............................en el anterior corralito..........si
no hay operaciones inmobiliarias..............en el anterior corralito...........si

no pueden embargar los aviones de aerolineas ...............por que estan en leasing o sea son de embraer
podriamos afirmar que estamos en un nuevo default.....................?

Tanque escribió: Y el mercado sigue pagando cupones.
Que loco no ?

:mrgreen:

Mientras se logre las metas de crecimiento, si-.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 164 invitados