JPK escribió:A los que achican el foro con tantas descalificaciones personales, me permito sugerirles, que prueben dejar de lado las frasecitas insultantes.
Que les pareces si prueban con darse a conocer, por sus creencias y no por su intolerancia.
Sería un aporte interesante que nos digan en quienes creen y que les parece que harían sus referentes en circunstancias similares.
Los ayudo con un pequeño listado:
a) 2005, Argentina con más de 3 años en DEFAULT y escasas reservas, Qué se tendría que haber hecho???
b) Miles de desaparecidos a manos del estado, bebes que se les suplanto la identidad, empresas que pasaron de manos, vía torturas. Qué se tendría que haber hecho???
c) 2003, 25/28% de desocupados, con 50/60% de trabajo en negro o precarizado. Qué se tendría que haber hecho???
d) 2003. el 45% de la población mayor (60 y 65 años) sin ingresos y/o cobertura de obra social. Qué se tendría que haber hecho???
J

sé
Respondo las preguntas porque me parecen interesantes, aún cuando no pertenezco al grupo al que fueron dirigidas:
a) 2005: En primer lugar, si estábamos escasos de reservas, poco sentido tenía pagarle cash al fmi, ya que alcanzaba con pagar (aunque fuera en cuotas) para que no se metan en las cuentas nacionales, si es que ese era el objetivo. En segundo lugar, habría procurado generar laburo a partir de inversiones en infraestructura energética, por ejemplo en el sector de construcción con hidroeléctricas medianas.
En tercer lugar, habría normalizado la situación con el club de paris pagando en cuotas también.
En cuarto lugar, habría propuesto una reprogramación de la deuda a la uruguaya con algo más de quita quizás.
b) Juicios por lo acaecido en los 70: Habría aplicado la ley a ambos bandos (con o sin teoría de los dos demonios, lo concreto es que murieron personas de los dos lados antes y durante el proceso). Como gobierno, me habría limitado a ello y no a utilizar el tema en beneficio populista. Lo de las empresas que cambiaron de manos, si es por clarinete, aún no está probado por la justicia que yo sepa.
c) 2003 y desocupados: La desocupación y el tipo de cambio hicieron un 75% del trabajo. Habría aprovechado para laburar en serio sobre el trabajo en negro, ya que era el momento más adecuado para hacerlo (las empresas requerían mano de obra). Habría fomentado la obra pública y privada en infraestructura para generar laburo genuino. Habría intentado no gastar guita al dope en FPT y tantas otras pavadas que suman votos pero no generan nada útil. Y controlado la emisión desmedida para evitar que la inflación te comiera la ventaja de la deva. Llegado el caso, habría acompañado la deva de Brasil y habría propuesto un aumento segmentado de tarifas progresivo y paulatino que era el plan de Kirchner en el 2003 (propuesta de Cameron).
d) Jubilaciones: lo que se hizo no me parece mal, aunque el uso de la guita es muy discutible y merece una flor de auditoría independiente.
abrazo
salva +5