20171026-0045.html



Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
tgn1usd escribió: En gran tema es que los per de 20 años de los bancos proyectan un crecimiento muy grande ya que la participacion del credito sobre pbi es bajisima en comparacion con nuestros vecinos. La pegunta es si el nicho de valo se puede proyectar de la misma manera.
Wan Chan Kein escribió:ésta cosa es lo que quedó de las escisión de la antigua valo. por un lado BYMA y por el otro VALO. que seria as que nada banco de valores.
esta miseria de valor es porque dieron muchas acciones. tambien vale una miseria porque es chico y opera en un nicho de mercado, y está subvaluado respecto al promedio de los bancos en un 50%
jesus330 escribió:Esto me refería a ésta cosa y porque esa miseria de valor.
jesus330 escribió:Alguién me puede explicar q es ésto y su valor.
lestat escribió:Los ingresos de comisiones "por colocaciones de FCI" pasaron de $38 M el año pasado a $65 este año (nota 5.i), que es un 70% de aumento. Eso es consistente con la comisión que decís y el monto total de activos en custodia (unos $100.000 M). El tema es que este número todavía es un porcentaje pequeño de los ingresos totales.
Por ejemplo, tuvo ingresos por $188 M en "Primas por pases activos con el sector financiero". ¿Eso qué será, la tasa de caución de los que operan en bolsa caucionados? También tuvo ingresos por $278 M en resultados de títulos públicos (que vienen de colocar el cash de los FCI?).
Los plazos fijos parece estar pagándolos demasiado bien. Pagó intereses por $87, y tiene depósitos por $961. Un 9% trimestral, no tiene sentido.
Aleboto escribió:Lo que tengo entendido es que las sociedades depositarias de FCI (en este caso VALO) cobran el 0.25% del patrimonio administrado.
Como el patrimonio de los FCI viene creciendo bastante por arriba de la inflacion (por rendimiento y porque cada vez mas gente entra), la tasa de crecimiento de este negocio deberia ser muy buena. Ademas de que no requiere un aumento de gastos, ya que con los mismos empleados e infraestructura se puede custodiar cada vez mas patrimonio.
http://www.cafci.org.ar/Publica/Estadis ... 201708.pdf
lestat escribió:Estamos totalmente de acuerdo en eso... El asunto es que me da la impresión de estar ganando (por ahora) más plata con Lebacs que con ese negocio de comisiones por servicios. Igual tengo que rehacer los números. Pero creo que es del orden de 50-50.
Un detalle, no logré encontrar información en el balance sobre cuánto son las comisiones que cobran a los FCI y los FF, para poder calcular cómo crecerá su facturación en función de cómo aumenten sus tenencias. El detalle de las tenencias está, y después el número total de "comisiones por servicios" también está, así que se podría hacer cierta ingeniería reversa, pero sería mejor poder cotejar con un número que esté puesto en algún lado. ¿Alguien lo conoce?
lestat escribió:Estamos totalmente de acuerdo en eso... El asunto es que me da la impresión de estar ganando (por ahora) más plata con Lebacs que con ese negocio de comisiones por servicios. Igual tengo que rehacer los números. Pero creo que es del orden de 50-50.
Un detalle, no logré encontrar información en el balance sobre cuánto son las comisiones que cobran a los FCI y los FF, para poder calcular cómo crecerá su facturación en función de cómo aumenten sus tenencias. El detalle de las tenencias está, y después el número total de "comisiones por servicios" también está, así que se podría hacer cierta ingeniería reversa, pero sería mejor poder cotejar con un número que esté puesto en algún lado. ¿Alguien lo conoce?
Ahhh esto parece ser un buen dato. ¿Dirían que los depósitos a la vista son el % de efectivo que manejan los FCI para cobrar/devolverle a los clientes, y que eso queda depositado en VALO? Así tendría sentido pensar que esos depósitos siempre van a estar disponibles... o un buen porcentaje de los mismos...
DON VINCENZO, un balance de 61 páginas me parece cortito, totalmente, después de un año de estar leyendo los balances de Cresud/IRSA y varias de sus subsidiarias en Israel o EEUU...