Página 27111 de 34309

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 24, 2013 4:44 pm
por Alfredo 2011
Del foro DE TVPP


Producción industrial Argentina cae 3,4 pct interanual en diciembre:oficial - RTRS
Jueves, 24 de Enero de 2013 04:09:16 p.m.

BUENOS AIRES, 24 ene (Reuters) - La producción industrial argentina retrocedió un 3,4 por ciento interanual en diciembre, según la medición con estacionalidad, dijo el jueves el Gobierno, en un resultado peor al esperado por analistas.

Con el resultado de diciembre, la producción fabril del 2012 acumuló un retroceso de un 1,2 por ciento, tras un avance de un 6,5 por ciento en el año previo.

La baja anual en la producción de las industrias instaladas en Argentina fue la primera registrada en el país desde el 2002, cuando el indicador tuvo una merma de 10,6 por ciento.

En la comparación con noviembre, la producción de la industria argentina cayó un 0,6 por ciento, según la medición desestacionalizada.

Expertos sondeados por Reuters proyectaban una caída del 0,3 por ciento interanual para la actividad fabril del último mes del año, según el Estimador Mensual Industrial (EMI) elaborado por el ente estatal de estadísticas.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 24, 2013 4:40 pm
por salvatuti
Otro de los graves problemas es la inflación. El país no puede continuar cubriendo el déficit por la vía del endeudamiento permanente ni puede recurrir a la emisión de moneda sin control, haciéndose correr riesgos inflacionarios que siempre terminan afectando a los sectores de menos ingresos.
Parece que no se dan cuenta de ello :golpe:
abrazo
salva +5 :wink:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 24, 2013 4:38 pm
por floripa
Hace casi 1 año la desastrosa administración y corrupción de los KK mataron a 51 personas en Once.

Ella nada para con los familiares de las victimas! Pero si se solidarizo por el video erotico de Flor Peña.

Asi estamos con esta señora multimillonaria y absolutista gobernando.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 24, 2013 4:37 pm
por QuikFCO
Leo un muchacho que piensa que el negocio de comprar y vender acciones comenzó con los Kirchner.

Entre el junio de 2002 y el 25/5/2003 la Bolsa pasó de 267 a 653,26 puntos

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 24, 2013 4:32 pm
por hstibanelli
Luis XXXIV escribió: Muy simple: las acciones están muy baratas en moneda dura (no en los Evita que nuestro gobierno Nacional y Popular ha hecho que cada día valgan menos) y el mercado ya vislumbra final de ciclo.

No se que edad tendrás, pero por sino lo has vivido revisa la historia y verás que el mercado siempre reaccionó ante este tipo de situaciones.

Saludos

PD: ahí salió bien... :wink:

Cuando en los mercados de valores hay un acuerdo sobre el fin de un ciclo, la ortodoxia del análisis técnico acepta que lo hace inequívocamente con volúmenes de operación muy altos. No sé si 45 o 50 millones de pesos diarios te parece parecido a los volúmenes de fin de ciclos. La reacción del mercado ha sido anticipatoria en argentina especialmente porque los finales de ciclo se dirimían en mesas en las que argentina si quiera participaba y los volumenes respondían a que los grandes capitales institucionales volvían a los bolsillos de sus propietarios que no estaban ni en argentina, ni en mercosur, ni nada que se le parezca. Algunas cosas han cambiado por acá (claro esta, no gracias a los Kirchner sino a el precio internacional de la soja que parece haber hecho estragos en términos de soberanía financiera y haber afectado de forma terminal la capacidad anticipatoria de los mercados)

Creo que se entiende que estoy siendo irónico, la bolsa no es un pais excepto cuando el pais depende de los que estan en la bolsa

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 24, 2013 4:31 pm
por Alfredo 2011
No mezclar el Mercado con la situación del Pais.....si estos te dejan ganar fortunas en dólares, gracias a un verde casi anclado, no es culpa del inversor.........Pobre, el que se lo pierde. :mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 24, 2013 4:22 pm
por salvatuti
De cualquier manera, hay que dejar de perder tiempo: Se trata de cambiar, no de destruir; hay que sumar cambios en lugar de dividir. Cambiar implica aprovechar las diversidades sin anularlas.

abrazo
salva +5 :wink:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 24, 2013 4:20 pm
por Luis XXXIV
hstibanelli escribió:Asumamos que nada cambio y que las cosas son iguales que en el 2001, ¿que haces invirtiendo en bonos y acciones de ese país en default, sin gobierno, sin recaudación, sin empleo, con profesores universitarios trabajando gratis y con arquitectos taxistas?. Si esta fuera la realidad sería irracional hacerlo excepto que tengas manos muy grandes. No veo en nadie aquí la capacidad de seguir una estrategia tan costosa en términos de poder político y económico como la que sigue un inversor buitre, si este es un foro de minoristas. Los minoristas están imposibilitados de invertir con la misma estrategia que un institucional (buitre). Asumo que valuaran sus inversiones al 20% o 30% de su valor asumiendo que es un cara o seca.

Muy simple: las acciones están muy baratas en moneda dura (no en los Evita que nuestro gobierno Nacional y Popular ha hecho que cada día valgan menos) y el mercado ya vislumbra final de ciclo.

No se que edad tendrás, pero por sino lo has vivido revisa la historia y verás que el mercado siempre reaccionó ante este tipo de situaciones.

Saludos

PD: ahí salió bien... :wink:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 24, 2013 4:19 pm
por Luis XXXIV
Asumamos que nada cambio y que las cosas son iguales que en el 2001, ¿que haces invirtiendo en bonos y acciones de ese país en default, sin gobierno, sin recaudación, sin empleo, con profesores universitarios trabajando gratis y con arquitectos taxistas?. Si esta fuera la realidad sería irracional hacerlo excepto que tengas manos muy grandes. No veo en nadie aquí la capacidad de seguir una estrategia tan costosa en términos de poder político y económico como la que sigue un inversor buitre, si este es un foro de minoristas. Los minoristas están imposibilitados de invertir con la misma estrategia que un institucional (buitre). Asumo que valuaran sus inversiones al 20% o 30% de su valor asumiendo que es un cara o seca.[/quote]
Muy simple: las acciones están muy baratas en moneda dura (no en los Evita que nuestro gobierno Nacional y Popular ha hecho que cada día valgan menos) y el mercado ya vislumbra final de ciclo.

No se que edad tendrás, pero por sino lo has vivido revisa la historia y verás que el mercado siempre reaccionó ante este tipo de situaciones.

Saludos

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 24, 2013 4:16 pm
por hstibanelli
JPK escribió: No jodas lo único que le faltaba al foro, es un K ilustrado.

Te van a saltar a la yugular; te van a putear hasta en arameo.

Tas loco, loco, loco

J :respeto:

Ilustrado? imposible, me gusta Mickey y soy un negro cabeza de termo que pesa 150 kilos.
Que peligro hay? :roll:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 24, 2013 4:14 pm
por hstibanelli
JPK escribió: Algunos miden la construcción por los metros cuadrados levantados, otros por las que se podrían haber hecho.
Me pregunto si estos K no hicieron nada, como fue que los anteriores fracasaron.
Y por último, no sé si notaste que a Embroyano ya no lo presentan como el 'negro", o el "camionero"

J :twisted:

Asumamos que nada cambio y que las cosas son iguales que en el 2001, ¿que haces invirtiendo en bonos y acciones de ese país en default, sin gobierno, sin recaudación, sin empleo, con profesores universitarios trabajando gratis y con arquitectos taxistas?. Si esta fuera la realidad sería irracional hacerlo excepto que tengas manos muy grandes. No veo en nadie aquí la capacidad de seguir una estrategia tan costosa en términos de poder político y económico como la que sigue un inversor buitre, si este es un foro de minoristas. Los minoristas están imposibilitados de invertir con la misma estrategia que un institucional (buitre). Asumo que valuaran sus inversiones al 20% o 30% de su valor asumiendo que es un cara o seca.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 24, 2013 4:13 pm
por salvatuti
hstibanelli,
lo que pusiste no demuestra las inconsistencias a las que te referís.
Independientemente de ello, no puedo hablar de chavez porque no fui a venezuela. Calculo que vos que viajás más seguido podrás comentarnos la evolución de venezuela comparada con Brasil, Chile, Perú o Colombia, por ejemplo.
abrazo
salva +5 :wink:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 24, 2013 4:12 pm
por JPK
hstibanelli escribió: Ese punto de vista tiene varias inconsistencias en si misma y existen casos concretos (no teóricos). Chavez, tuvo petroleo caro y petroleo barato la dirección de la gestión no cambio, incluso los ciclos presupuestarios no reflejan ese automatismo en la transferencia. Quizás, te interese mas el caso chileno (de derecha, más conservador y que conserva indicadores sociales estáticos). Variaciones en el valor del cobre no han determinado ni el ciclo político, ni presupuestario, ni movilidad social.

No jodas lo único que le faltaba al foro, es un K ilustrado.

Te van a saltar a la yugular; te van a putear hasta en arameo.

Tas loco, loco, loco

J :respeto:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 24, 2013 4:12 pm
por Keith Richards
Que pasa con el dolar manchado denominado "Blue" que no baja???.

Los que le compre a Galaico fueron un negocion. Y alguno dijeron que despues de la suba que tuvo, se venia la gran baja....
Estos tipos me parece que no saben mucho..... :lol: :lol: :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 24, 2013 4:07 pm
por JPK
hstibanelli escribió:Considerando que son tan inteligentes y yo tan "cínico" (o kirchnerista), sabrán que para las metodologías ortodoxas para comprender los periodos de recesión y reactivación de una economía son 3 trimestres consecutivos de crecimiento o decrecimiento según corresponda. El rebote de la economía se dio en junio del 2002, el 3er 3m consecutivo finalizo en Marzo 2003, 2 meses antes de que asuma NK. Pero en relación al desempleo, la historia fue otra y no es lo que dice moyano. Entre el 1 de enero de 2002 y el 25 de mayo del 2003 la desocupación paso del 25.3% al 22.5% mientras que en los 3 trimestres consecutivos al inicio de la gestion de NK la desocupación había caido el triple, con lo cual Moyano no tiene razón.

Algunos miden la construcción por los metros cuadrados levantados, otros por las que se podrían haber hecho.
Me pregunto si estos K no hicieron nada, como fue que los anteriores fracasaron.
Y por último, no sé si notaste que a Embroyano ya no lo presentan como el 'negro", o el "camionero"

J :twisted: