LEAN
Josef escribió:El precio de largo plazo de la soja arbitra, en el largo plazo y dentro de ciertos limites, con el del petroleo.
El precio actual del petroleo es 84 dolares (un 25% menor al del año pasado), y esta con tendencia bajista de largo plazo.
El precio de la soja de corto plazo esta influido todavia por la seca de sudamerica del año pasado y por la seca americana.
Desaparecido este efecto como viene ocurriendo en los ultimos 45 dias ( bajo de 650 dolares a 520), el precio de la soja ira , poco a poco y con serruchos buscando su equilibrio con el petroleo, que a su vez, como decia tiene una tendencia bajista de largo plazo.
Un precio del petroleo de 84 dolares se corrresponde con un precio de la soja de 400.
En otras palabras, si el petroleo se mantiene en 84 dolares (cosa que veo dificil, y mas adelante explicare porque), la soja ira a 400 dolares en el mediano plazo (no mas de dos años si no hay factores climaticos extremadamente inusuales).
Tiene un potencial de baja de 120 dolares adicionles (-25%).
Un valor de 400 tiene efectos importantes.....
Aca va una pista :
EE.UU. sería el primer productor mundial de petróleo en 2017
Lo estima la Agencia Internacional de Energía; sería por una fuerte alza en la producción de crudo y gas no convencional en el país que llevaría a la autosuficiencia energética.
PD: en los ultimos 6 años el millon de Btu ha bajado de cerca de 13 dolares a 3 dolares en USA.
Esto tiene efectos de largo plazo que son letales para el petroleo , y en cierta medida el maiz y la soja.
En cuanto a que el mundo demanda alimentos, se precisa la memoria.
Despues de la segunda guerra mundial estaba todo el mundo muerto de hambre por falta de alimentos.
Unos 35 años despues estabamos en medio de la famosa crisis de los terminos de intercambio con sobreproduccion de granos en todo el mundo. Es verdad que China y la India quedaban al margen.
Y eso es precisamente lo que hizo subir los commodities e nlos ultimos 10 años, la incorporacion de china e india.
Pero la historia se repite, y ademas del gigantesco salto de productividad en alimentos, tal como de produjo luego de la guerra, hay un salto tecnologico de magnitud incalculable en el la produccion de gas y petrolero, liderado por USA.
La argentina podria ser parte de ese salto pero no ,
con una loca de remate como presidente.