TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Lun Nov 12, 2012 7:37 pm

que parte no entendes de esto ????

LEAN :shock:
Josef escribió:El precio de largo plazo de la soja arbitra, en el largo plazo y dentro de ciertos limites, con el del petroleo.

El precio actual del petroleo es 84 dolares (un 25% menor al del año pasado), y esta con tendencia bajista de largo plazo.

El precio de la soja de corto plazo esta influido todavia por la seca de sudamerica del año pasado y por la seca americana.

Desaparecido este efecto como viene ocurriendo en los ultimos 45 dias ( bajo de 650 dolares a 520), el precio de la soja ira , poco a poco y con serruchos buscando su equilibrio con el petroleo, que a su vez, como decia tiene una tendencia bajista de largo plazo.

Un precio del petroleo de 84 dolares se corrresponde con un precio de la soja de 400.

En otras palabras, si el petroleo se mantiene en 84 dolares (cosa que veo dificil, y mas adelante explicare porque), la soja ira a 400 dolares en el mediano plazo (no mas de dos años si no hay factores climaticos extremadamente inusuales).



Tiene un potencial de baja de 120 dolares adicionles (-25%).

Un valor de 400 tiene efectos importantes.....

Aca va una pista :

EE.UU. sería el primer productor mundial de petróleo en 2017

Lo estima la Agencia Internacional de Energía; sería por una fuerte alza en la producción de crudo y gas no convencional en el país que llevaría a la autosuficiencia energética.

PD: en los ultimos 6 años el millon de Btu ha bajado de cerca de 13 dolares a 3 dolares en USA.

Esto tiene efectos de largo plazo que son letales para el petroleo , y en cierta medida el maiz y la soja.

En cuanto a que el mundo demanda alimentos, se precisa la memoria.

Despues de la segunda guerra mundial estaba todo el mundo muerto de hambre por falta de alimentos.

Unos 35 años despues estabamos en medio de la famosa crisis de los terminos de intercambio con sobreproduccion de granos en todo el mundo. Es verdad que China y la India quedaban al margen.

Y eso es precisamente lo que hizo subir los commodities e nlos ultimos 10 años, la incorporacion de china e india.

Pero la historia se repite, y ademas del gigantesco salto de productividad en alimentos, tal como de produjo luego de la guerra, hay un salto tecnologico de magnitud incalculable en el la produccion de gas y petrolero, liderado por USA.

La argentina podria ser parte de ese salto pero no , con una loca de remate como presidente.


Alumno Martin, me doy cuenta que no comprendes, la parte que dice que el petroleo a 84 debe converger con una soja de 400.

Esa , parte, alumno desaplicado explica porque l a soja se hace torta contra el crudo como en estos 45 dias , es porque esta sobrevaluada, y le falta llegar a 400.

No es tan dificil de entender, nuestras exportaciones se hacen torta y necesitamos gastar los mismos dolares en energia.

Y la otra parte que no entendes es que nosostros estamos gobernados por una chiflada que nos impide usar vaca muerta, y que hace que tengamos que importar gas a 11 y 17 dolares el millon de btu, y que esos 11 y 17 dolares los pagabamos con la soja cara, y ahora nose con que los vamos a pagar, tal vez con cupones.

Entendes ahora ?

lucas_jaime
Mensajes: 1909
Registrado: Mar May 19, 2009 9:58 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor lucas_jaime » Lun Nov 12, 2012 7:24 pm

que barbaro lo de la soja, años de precios records y aca castigando a los productores.....años para "hacer una diferencia" y lo unico diferente aca es el patrimonio de los funcionarios, nos fumaron años de bonanza con el cuentito de la verdad memoria y justicia....seguimos con el mismo pais, cada vez mas endeudado, cada vez produciendo en relacion menos energia, con agotamiento de recursos por no reinversion...un sistema de transporte publico que da verguenza hasta en uganda, un sistema de transporte ferroviario inexistente....ausencia de flota para exportacion....una inequidad y deterioro de la sociedad nunca visto y una impunidad de parte de los gobernantes escandalosa..un papelon digno de los libros de historia mundial "como impedir que una potencia llegue a ser potencia"

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pascua » Lun Nov 12, 2012 7:24 pm

sachapuma escribió:[
ey ahora del lado de los bandidos rurales?
vos mas que ninguno deberia rogar
390 o menos...por esos bandidos no? eh ehh

Estoy hablando del pronostico fallido numero 317 de uds.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Nov 12, 2012 7:15 pm

Digamos que el pobre tipo sin querer está spameando algo que puede favorecer a Argentina... :mrgreen:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Nov 12, 2012 7:12 pm

http://surtidores.com.ar/Contenido/noti ... KFlarv-kWA

Sigue bajando el precio del crudo en el mercado internacional y se abaratan las importaciones de combustibles

Gastón Fenés // surtidores.com.ar
Cronista
redaccion@surtidores.com.ar

El barril se ubica por debajo de los 90 dólares. La incertidumbre de la economía europea y el importante aumento de las reservas motivan el descenso. Para los países importadores de combustibles, como Argentina, la tendencia es positiva




La coyuntura petrolera favorece a la Argentina
El crudo registró su primer cierre por debajo del simbólico nivel de los 90 dólares por barril desde el pasado 21 de octubre, cuando los contratos más negociados del WTI terminaron la jornada en 87,4 dólares. A partir de ese momento comenzó una escalada que lo posicionó bastante por encima de los 100 dólares, complicando las finanzas de los países importadores.

Durante todo el año pasado, en Argentina se destinaron 9.397 millones de dólares para importar combustibles, casi el equivalente al saldo comercial total del país. La preocupación no es menor, ya que el costo del barril de crudo incide de manera directa sobre estas operaciones, abaratando o encareciendo los productos. Según datos del sector, más del 60 por ciento del gasoil que se consume en nuestro país proviene del exterior.

En el mercado interno el barril se sigue pagando por encima de los 70 dólares y casi no se ve influido por lo que ocurra en el mundo. Las petroleras compran a productores locales para refinarlo y comercializarlo a través de sus estaciones de servicio. Las subas en los precios de los surtidores se deben más a cuestiones de mercado que las oscilaciones internacionales.

El punto de equilibrio que tienen las petroleras en Argentina para comprar naftas y gasoil en el exterior se da cuando el barril de crudo cotiza en el mercado de New York (Nymex) a 80 dólares. Aunque todavía se está lejos de esta cifra, en caso de que se acentúe la tendencia el Gobierno podría aprovechar la situación desgravando las transacciones para hacer rentables las importaciones. Brindando garantías, las compañías podrían reabrir los cupos.

Según explican los especialistas del rubro, la baja del oro negro tiene que ver con factores propios y ajenos. Un reporte de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (AIE) reflejó que los inventarios estadounidenses de crudo, sin contar la Reserva Estratégica de Petróleo, tuvieron el mayor aumento en nueve semanas en la historia. Con este hallazgo, las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron en 900.000 barriles la semana pasada y se ubicaron en 382,5 millones de barriles, el nivel más alto en 22 años, según anunció el Departamento de Energía.

Asimismo, las preocupaciones de desaceleración de la economía de la zona euro también amenazan con golpear la demanda de combustibles. Esto se notó en el mercado de Londres, donde el Brent pasó de un máximo de 126 dólares por barril a comienzos de marzo hasta cerca de los 105 dólares.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Lun Nov 12, 2012 7:08 pm

martin escribió:está permitido spamear el foro ???...

De manera injustificada bannearon a foristas que realmente aportaban pero siguen permitiendo que el inútil de más abajo siga haciendo spam ??....



De que spam hablas ?
que parte no entendes de esto ????

LEAN :shock:
Josef escribió:El precio de largo plazo de la soja arbitra, en el largo plazo y dentro de ciertos limites, con el del petroleo.

El precio actual del petroleo es 84 dolares (un 25% menor al del año pasado), y esta con tendencia bajista de largo plazo.

El precio de la soja de corto plazo esta influido todavia por la seca de sudamerica del año pasado y por la seca americana.

Desaparecido este efecto como viene ocurriendo en los ultimos 45 dias ( bajo de 650 dolares a 520), el precio de la soja ira , poco a poco y con serruchos buscando su equilibrio con el petroleo, que a su vez, como decia tiene una tendencia bajista de largo plazo.

Un precio del petroleo de 84 dolares se corrresponde con un precio de la soja de 400.

En otras palabras, si el petroleo se mantiene en 84 dolares (cosa que veo dificil, y mas adelante explicare porque), la soja ira a 400 dolares en el mediano plazo (no mas de dos años si no hay factores climaticos extremadamente inusuales).



Tiene un potencial de baja de 120 dolares adicionles (-25%).

Un valor de 400 tiene efectos importantes.....

Aca va una pista :

EE.UU. sería el primer productor mundial de petróleo en 2017

Lo estima la Agencia Internacional de Energía; sería por una fuerte alza en la producción de crudo y gas no convencional en el país que llevaría a la autosuficiencia energética.

PD: en los ultimos 6 años el millon de Btu ha bajado de cerca de 13 dolares a 3 dolares en USA.

Esto tiene efectos de largo plazo que son letales para el petroleo , y en cierta medida el maiz y la soja.

En cuanto a que el mundo demanda alimentos, se precisa la memoria.

Despues de la segunda guerra mundial estaba todo el mundo muerto de hambre por falta de alimentos.

Unos 35 años despues estabamos en medio de la famosa crisis de los terminos de intercambio con sobreproduccion de granos en todo el mundo. Es verdad que China y la India quedaban al margen.

Y eso es precisamente lo que hizo subir los commodities e nlos ultimos 10 años, la incorporacion de china e india.

Pero la historia se repite, y ademas del gigantesco salto de productividad en alimentos, tal como de produjo luego de la guerra, hay un salto tecnologico de magnitud incalculable en el la produccion de gas y petrolero, liderado por USA.

La argentina podria ser parte de ese salto pero no , con una loca de remate como presidente.[/quote]

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Lun Nov 12, 2012 7:05 pm

Esto tiene algo mas que ver.... no ?

EN EL ÚLTIMO AÑO
"Sintonía fina”: Baja de los trabajadores asalariados

Un informe Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) en base a cifras oficiales sostiene que 317 mil trabajadores perdieron su condición de empleado en relación de dependencia. “La singular desaceleración del ritmo de crecimiento de la actividad, resignó más de ocho puntos de aumento del PBI en sólo un año, determinó en ese período una brusca destrucción de puestos en el sector privado en diversos puntos del país y reactivó la precariedad laboral", explica. El informe señala que ese fenómeno se agudizó en el último año, en particular desde fines de octubre de 2011, cuando el gobierno nacional encaró una política de "sintonía fina".

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Nov 12, 2012 7:05 pm

Vuelvo a preguntarle al administrador del sitio: está permitido spamear el foro ???...

De manera injustificada bannearon a foristas que realmente aportaban pero siguen permitiendo que el inútil de más abajo siga haciendo spam ??....

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Lun Nov 12, 2012 7:02 pm

Mientras martin sigue escribiendo pavadas, aca va una nota de hunor de Urgente 24.

FRAGATA LIBERTAD RETENIDA

"Dicen en Ghana que cuando se les pase el ataque de risa van a contestar el ultimátum de Timerman" :115:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Nov 12, 2012 7:01 pm

Josef escribió:No soyapa, la argentina importa gas de bolivia a 11 dolares y gas licuado a 17 dolares.

Che si, quieren seguir la soja aca tienen :

http://www.bloomberg.com/quote/SOYB:US/chart/


Parece un bono argentino despues del fallo de la camara.

Como andas inepto ??
Tus puts bien ??..
Tus Cepu también bien ??....


pd: Mirá que te conocemos varios 戀童癖者

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Nov 12, 2012 6:58 pm

Son los mismos que ahora estiman que la cosecha de EEUU va a ser mejor de lo que se esperaba ( tampoco es mucho mejor de lo que se esperaba como dijo algún forista).

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=662497

Viernes 9 de Noviembre de 2012
También lo hizo para el maíz y el trigo
USDA ratifica cosecha récord de soja argentina


El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dejó sin cambios sus estimaciones de producción de soja, maíz y trigo para la campaña 2012/13 de Argentina en 55 millones, 28 millones y 11,5 millones de toneladas, respectivamente.

El país es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, el segundo de maíz y el sexto de trigo. Como consecuencia del fenómeno climático El Niño, en agosto una ola de lluvias causó inundaciones en áreas rurales y generó temores de pérdidas en las cosechas.

Sin embargo, en su reporte mensual, el USDA también mantuvo estables sus pronósticos de exportaciones argentinas de granos de soja en 12 millones de toneladas, de maíz en 18,5 millones, y de trigo en 5,5 millones. El país es el tercer proveedor internacional de porotos de soja sin procesar.


La siembra de soja y de maíz del ciclo 2012/13 se encuentra muy retrasada respecto del ritmo del año pasado debido a que muchas regiones agrícolas clave sufren excesos hídricos que no permiten los trabajos.

A su vez, entidades del sector han advertido que parte de los cultivos ya sembrados podrían sufrir daños por los altos niveles de humedad de los suelos, en especial de maíz, un grano más frágil que la soja. No obstante, es pronto para cuantificar el impacto potencial sobre la cosecha, de acuerdo al organismo.

Con cálculos similares, el ministerio de Agricultura argentino espera que en la temporada 2012/13 la producción de soja se ubique en un récord de entre 55 y 58 millones de toneladas dependiendo del clima. Mientras, calcula que la cosecha de maíz sería de unos históricos 24,5 millones de toneladas.

En el caso del trigo, un cultivo de invierno cuya recolección está en marcha, los excesos de humedad favorecen la expansión de enfermedades fúngicas que generarían un recorte de los rendimientos del cereal. En su última estimación, la cartera agrícola calculó la producción de trigo 2012/13 en 11,5 millones de toneladas.

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tanque » Lun Nov 12, 2012 6:57 pm

Gaston89 escribió:Tanque, en el 2008 el bcra vendia usd para que no se aprecie la moneda.. dejemos de hablar del rg12 y esa boludez..

Sin dudas desde el 2008 a esta parte se mandaron muchas cagadas.
Y desde el año pasado las multiplicaron.
Es más, se siguen mandando y parece que piensan seguir mandándose.
Ahora, no minimicemos el pago del rg12 porque si en el
2008 se decía que no había guita para pagarlo y se pagó,
ahora no podemos decir eh pero el rg12 no era nada.
En síntesis, no creo que una baja a 450 / 470 sea el fin del modelo
ni del kirchnerismo.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Lun Nov 12, 2012 6:55 pm

No soyapa, la argentina importa gas de bolivia a 11 dolares y gas licuado a 17 dolares.

Che si, quieren seguir la soja aca tienen :

http://www.bloomberg.com/quote/SOYB:US/chart/


Parece un bono argentino despues del fallo de la camara.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], avanzinn, AZUL, Bing [Bot], blackbird, Capitan, Danilo, davinci, dawkings, deportado, el indio, elcipayo16, excluido, Ezex, Fernan2, fidelius, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gusbull, Hayfuturo, Hgbolsa, iceman, Itzae77, jose enrique, Kamei, kechi, Liebre81, litoac, Majestic-12 [Bot], Matraca, mr_osiris, napolitano, NoHayPlata2, notescribo, sabrina, Semrush [Bot], Stalker, tanguera, Tape76, Tecnicalpro, Tipo Basico, wal772 y 420 invitados