Página 27073 de 34299
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Ene 28, 2013 11:16 am
por sanhax
5 evitas = 1 nestor

Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Ene 28, 2013 11:10 am
por ElGranDiego
La inflación los elimina antes

Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Ene 28, 2013 11:08 am
por Alfredo 2011
DOLAR BLUE 7.54 7.66 
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Ene 28, 2013 11:07 am
por Alfredo 2011
La política monetaria..........
Casa de la Moneda pretende eliminar los billetes con la imagen de Roca en el 2015.-
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0053.html
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Ene 28, 2013 10:38 am
por boquita
Acuerdo con Merkel en G-20 y tanteos por FMI y Club de París
Santiago de Chile (enviada especial) - Como sucede en casi toda cumbre presidencial, el éxito o el fracaso de la participación muchas veces se juegan más en las reuniones bilaterales que en los propios debates abiertos. Ayer, Cristina de Kirchner utilizó más tiempo en estos encuentros que en las deliberaciones con el resto de los 43 mandatarios en la cumbre CELAC-UE en Santiago de Chile. Así, hubo encuentros a solas con la brasileña Dilma Rousseff, el mexicano Enrique Peña Nieto, la alemana Angela Merkel y el chileno Sebastián Piñera.
Así, la participación de la delegación argentina encabezada por Cristina de Kirchner si bien permitió introducir algunos «tantos», especialmente en referencia a Malvinas, producto de las tete-a-tete fue un compromiso de Brasil para avanzar en el corredor bioceánico de Mendoza (proyecto Aconcagua) y una hoja de ruta para la normalización del Mercosur, con la reincorporación de Paraguay y propuestas «refrescadas» para avanzar en el tratado UE-Mercosur.
Fuera de los enunciados diplomáticos, Cristina de Kirchner se encargó de dar ayer una suerte de resumen final de algunas de esas conversaciones, algo que en general le gusta hacer personalmente a la Presidente, aunque no siempre cerca de la prensa.
Por ejemplo, explicó que una vez que Paraguay elija al sucesor de Federico Franco (hay presidenciales en abril), se planea formar una «Comisión ad hoc Intra-Mercosur para elaborar nuevas premisas, para ver si podemos hacer una oferta a la Unión Europea». Aclaró que relacionada con esa oferta, se venía conversando con la canciller Merkel desde el último trimestre para «que contemple esas asimetrías».
En cuanto a la conectividad del ABC (la Argentina, Brasil y Chile), fue el canciller brasileño Antonio Patriota, quien en diálogo con Ámbito Financiero, dijo que en la reunión entre Dilma y Cristina «se habló de los distintos proyectos de corredores bioceánicos, fundamentales, además, para la relación Brasil-Chile, y dentro de ellos el que más estamos estudiando es el que a través del ferrocarril conectaría el sur de Brasil, pasaría por la Argentina y cruzaría a Chile por Mendoza».
Una segunda reunión entre las dos presidentes, programada para hoy, fue cancelada por la brasileña, que regresó de urgencia a su país por la tragedia en la discoteca en Río Grande do Sul, estado de donde ella es oriunda.
De las bilaterales, sin dudas las más esperada fue con la canciller Merkel, una de las mayores influencias sobre las decisiones del Club de París y FMI. Esos temas fueron los más reservados en el relato oficial, aunque se supo que el voto de Alemania y la negociación con los países acreedores estuvieron en la agenda.
Según relató la Presidente después de la reunión, juntas buscaron «elaborar una propuesta conjunta para el G-20, en el manejo de movilidad de capitales globales que tanto daño están causando».
Cristina de Kirchner lo ejemplificó, con los cambios de nacionalidades de personajes importantes para eludir la presión fiscal (caso Gérard Depardieu), para lo que «hay un consenso ya muy generalizado en la necesidad de una regulación financiera global», dijo.
En cuanto a la reunión con el chileno Piñera, el saldo fue dar un paso más en la soberanía austral de la Argentina. Ya se había avanzado con Malvinas durante la cumbre en Chile -apuntaron a este diario altas fuentes de la Cancillería, que monitorearon minuto a minuto los debates de los parlamentarios reunidos en el marco de la cumbre CELAC-UE-. El trofeo que se llevaron: que los parlamentarios (esto incluye a los europeos, y entre ellos, a los británicos) apoyasen el «respeto a la identidad territorial» en referencia a Malvinas.
La bilateral con el mandatario chileno -requerida por la Presidente sin anticipar tema en agenda y con el pedido de estar sin equipos presentes- resultó, según declaraciones de Cristina de Kirchner, en un compromiso de ambas partes para una estrategia conjunta en la Antártida, «porque tenemos los derechos históricos, geográficos y presenciales tanto la Argentina como Chile», dijo. Destacó, asimismo, la incondicionalidad de Chile y del presidente Piñera en la causa de Malvinas.
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Ene 28, 2013 10:38 am
por boquita
Acuerdo con Merkel en G-20 y tanteos por FMI y Club de París
Santiago de Chile (enviada especial) - Como sucede en casi toda cumbre presidencial, el éxito o el fracaso de la participación muchas veces se juegan más en las reuniones bilaterales que en los propios debates abiertos. Ayer, Cristina de Kirchner utilizó más tiempo en estos encuentros que en las deliberaciones con el resto de los 43 mandatarios en la cumbre CELAC-UE en Santiago de Chile. Así, hubo encuentros a solas con la brasileña Dilma Rousseff, el mexicano Enrique Peña Nieto, la alemana Angela Merkel y el chileno Sebastián Piñera.
Así, la participación de la delegación argentina encabezada por Cristina de Kirchner si bien permitió introducir algunos «tantos», especialmente en referencia a Malvinas, producto de las tete-a-tete fue un compromiso de Brasil para avanzar en el corredor bioceánico de Mendoza (proyecto Aconcagua) y una hoja de ruta para la normalización del Mercosur, con la reincorporación de Paraguay y propuestas «refrescadas» para avanzar en el tratado UE-Mercosur.
Fuera de los enunciados diplomáticos, Cristina de Kirchner se encargó de dar ayer una suerte de resumen final de algunas de esas conversaciones, algo que en general le gusta hacer personalmente a la Presidente, aunque no siempre cerca de la prensa.
Por ejemplo, explicó que una vez que Paraguay elija al sucesor de Federico Franco (hay presidenciales en abril), se planea formar una «Comisión ad hoc Intra-Mercosur para elaborar nuevas premisas, para ver si podemos hacer una oferta a la Unión Europea». Aclaró que relacionada con esa oferta, se venía conversando con la canciller Merkel desde el último trimestre para «que contemple esas asimetrías».
En cuanto a la conectividad del ABC (la Argentina, Brasil y Chile), fue el canciller brasileño Antonio Patriota, quien en diálogo con Ámbito Financiero, dijo que en la reunión entre Dilma y Cristina «se habló de los distintos proyectos de corredores bioceánicos, fundamentales, además, para la relación Brasil-Chile, y dentro de ellos el que más estamos estudiando es el que a través del ferrocarril conectaría el sur de Brasil, pasaría por la Argentina y cruzaría a Chile por Mendoza».
Una segunda reunión entre las dos presidentes, programada para hoy, fue cancelada por la brasileña, que regresó de urgencia a su país por la tragedia en la discoteca en Río Grande do Sul, estado de donde ella es oriunda.
De las bilaterales, sin dudas las más esperada fue con la canciller Merkel, una de las mayores influencias sobre las decisiones del Club de París y FMI. Esos temas fueron los más reservados en el relato oficial, aunque se supo que el voto de Alemania y la negociación con los países acreedores estuvieron en la agenda.
Según relató la Presidente después de la reunión, juntas buscaron «elaborar una propuesta conjunta para el G-20, en el manejo de movilidad de capitales globales que tanto daño están causando».
Cristina de Kirchner lo ejemplificó, con los cambios de nacionalidades de personajes importantes para eludir la presión fiscal (caso Gérard Depardieu), para lo que «hay un consenso ya muy generalizado en la necesidad de una regulación financiera global», dijo.
En cuanto a la reunión con el chileno Piñera, el saldo fue dar un paso más en la soberanía austral de la Argentina. Ya se había avanzado con Malvinas durante la cumbre en Chile -apuntaron a este diario altas fuentes de la Cancillería, que monitorearon minuto a minuto los debates de los parlamentarios reunidos en el marco de la cumbre CELAC-UE-. El trofeo que se llevaron: que los parlamentarios (esto incluye a los europeos, y entre ellos, a los británicos) apoyasen el «respeto a la identidad territorial» en referencia a Malvinas.
La bilateral con el mandatario chileno -requerida por la Presidente sin anticipar tema en agenda y con el pedido de estar sin equipos presentes- resultó, según declaraciones de Cristina de Kirchner, en un compromiso de ambas partes para una estrategia conjunta en la Antártida, «porque tenemos los derechos históricos, geográficos y presenciales tanto la Argentina como Chile», dijo. Destacó, asimismo, la incondicionalidad de Chile y del presidente Piñera en la causa de Malvinas.
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Ene 28, 2013 10:34 am
por sachapuma
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Ene 28, 2013 10:09 am
por Shakespeare
Shaba Tová Cristina!
Roban pero juzgan y condenan!!!
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Ene 28, 2013 9:40 am
por sanhax
Tiene comprada una opciòn a mayo..ojo lo conto el mas abajo eh

Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Ene 28, 2013 9:22 am
por floripa
Rajoy creo el desempleo o esta tratando de resolverlo?
Por cierto, vamos a ocuparnos mejor de Argentina que creo que estamos varios escalones mas abajo que cualquier pais de Europa lamentablemente.
Cuando va presa la señora multimillonaria por su aumento patrimonial injustificado de mas del 928%?
Cuando va presa por el asesinadto de 51 personas en Once?
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Ene 27, 2013 11:59 pm
por Phantom
Lucas Carrasco @carrascolucas
La presidencia del CELAC quedó para Raúl Castro. O sea, el presidente de Latinoamérica, ergo, latinoamérica se kirchneriza.