TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tanque » Lun Nov 12, 2012 8:38 pm

LUCH escribió:lo q sorprende q nadie habla de la operatoria.... me hablan de china, gas, petroleo, del 2008.... nadie hablo del doble techo en 16, y si lo rompe o no lo rompe, y menos pedir un grafico :mrgreen:

Lo único que te puedo decir es que hablar de doble techo en cupones
es yeta para los bajistas.
cada vez que apareció alguien diciendo "doble techo",
lo rompió y voló.
Así que si pensás que no lo rompe,
hacela de cayetano

murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor murddock » Lun Nov 12, 2012 8:37 pm

atrevido escribió:Cuando yo me peleaba con josef, ustedes miraban como siempre hacen y no le decian nada.
Y yo todo el tiempo como un dobolu poniendo de relieve su absoluta mala intencion y destacando que no pertenece a la categoria de "persona" :117:
Ahora , como el cancer , josef se propago.....es algo parecido...
no hicieron nada antes, pues bien , jo_dan_se!! :117:

Fantastico!! :respeto:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Nov 12, 2012 8:37 pm

Aunque, por las dudas, no vendría mal recordares de nuevo este post...

martin escribió:A partir de lo que pude ir leyendo y analizando, sobre todo este asunto del fallo a favor de los holdouts y como afecta al resto de los bonistas y a la Argentina, voy a analizar un par de cosas que considero claves.

Creo que es muy importante diferenciar dos aspectos esenciales de este problema ya que creo que algunos "muchachos" están poniéndolos en el mismo carril cuando considero que van por carriles diferentes.
Me estoy refiriendo a que hay que diferenciar las consecuencias, del fallo a favor de los buitres, en lo que respecta a los bonistas que entraron al canje y las consecuencias para la Argentina como nación dependiendo de las distintas alternativas que se pueden llegar a dar.
Veamos primero las consecuencias en relación a los bonistas que entraron al canje y luego las consecuencias respecto a Argentina:

A) Consecuencias para los Bonistas que entraron al canje


En este punto, que para mí es el más relevante en lo que atañe a nuestros intereses como inversores, considero que lo único que importa es si pueden embargar los pagos o no. Es decir: no importa si Griesa estipula que hay que pagar el 100% a los holdouts, si dictamina que hay que pagar en la misma proporción en relación a los que entraron al canje, si luego de dictaminar lo hace en forma suspensiva o resolutiva, si Argentina ofrece pagarle a los holdouts lo mismo que les paga a los que aceptaron el canje, si Argentina no ofrece pagar nada en esta instancia dado que tiene otras instancias a que recurrir o si Argentina decide no pagarles ni siquiera en la última instancia ( Corte Suprema de EEUU) si es que la pierde

Es decir: no importa nada de esto sino que nada más importa si pueden embargar los pagos o no.

En mi opinión, y casi no tengo dudas, es imposible que embarguen fondos que no son del Estado argentino ya que son de los bonistas. El agente de pago en New York tiene la forma legal de feduciario y esa figura no deja resquicios para que se consideren esos fondos del Estado Argentino.
He leído a algún forista (no postea en este foro) coincidir en que una vez depositado los fondos, en el agente de pago, no se podrían embargar pero si tal vez previamente a que Argentina los deposite. La verdad es que no veo de que forma podría suceder esto. El dinero sale de Argentina y en un segundo ingresa al banco de New York. No veo un momento intermedio, al de este movimiento de fondos, donde sea posible efectuar un embargo previo. Pero supongamos, aunque no lo veo, que sí existiese esa posibilidad...
En este caso el Estado Argentino primero puede transferir a otro agente feduciario, que este sito en Argentina o en otro lugar, y de ahí transferir al banco de New York. En este caso no se estaría incumpliendo ninguna claúsula de emisión de los bonos ya que finalmente el agente de pago sería el banco de New York pero imposibilitaría cualquier tipo posibilidad de embargo dado que desde el mismo momento de la transferencia de fondos ya serían propiedad de los bonistas y no de Argentina.
De cualquier forma no veo posible el embargo ( que es lo único que nos debería interesar a los bonistas) y tampoco el default técnico de los bonos ( que es lo menos importante).


B) Consecuencias para Argentina:


En este punto el asunto es más complejo dado que hay distintas alternativas que se pueden llegar a dar y que como efectos tienen distintas consecuencias. Puede suceder:

a) que Argentina no ofrezca nada a los buitres hasta llegar a la última instancia ( es la que veo más probable), que es la Corte Suprema de EEUU,

b) que Argentina ofrezca a los holdouts pagarle lo mismo que le paga a los otros bonistas ahora mismo, aduciendo que eso sería cumplir con el pari passu y que más no les puede ofrecer dado que inmediatamente entraría en default con el resto de bonistas que sí entraron al canje.

c) que sea lo que sea que haga Argentina en esta instancia, Griesa falle que hay que pagarle el 100% a los holdouts,

d) que sea lo que sea que haga Argentina en esta instancia Griesa falle que hay que pagarle de manera proporcional a los holdouts,

e) Sea lo que sea que decida Griesa, que la sentencia tenga carácter suspensivo ( si falla de manera suspensiva no podría tomar ninguna medida contra Argentina hasta que el fallo este firme).

f) Que dictamine de manera resolutiva ( si falla de manera resolutiva podría hacerlo aunque no veo que es lo que puede hacer).

Muchas alternativas que se pueden combinar además.....

Viendo estas alternativas lo ideal, aunque no lo más probable, es que ahora mismo Argentina les ofrezca pagarle a los holdouts lo mismo que al resto de los bonistas. De suceder esto, como ya se dabatió, podríamos estar cerca de una solución definitiva del problema "holdouts", si es que Griesa acepta este ofrecimiento. Si Griesa rechaza el ofrecimiento de Argentina, ahora sí Argentina puede tener elementos jurídicos contundentes para hacer prevalecer su posición en la Cámara de Apelaciones, esgrimiendo el argumento que está imposibilitado de ofrecerle más dinero a los holdouts que al resto de los bonistas (por las razones ya mencionadas) y que la Camara avale esta posición.
Está claro que, más allá de lo que decida Griesa, es mejor que la sentencia tenga carácter suspensivo antes que resolutivo.
Ahora, en el peor de los casos, que es el que Argentina no ofrezca nada y Griesa falle en forma resolutiva, lo más probable que suceda es que Griesa explicite lo obvio: que no se pueden embargar los fondos porque no pertenecen a la Argentina. En este caso, más allá de las amenazas que puede llegar a expresar Griesa, no veo de que manera material y práctica podrían sancionar a la Argentina.




Algunas reflexiones a modo de conclusión:

1) Sea lo que sea que decida hacer la Argentina y sea lo que sea lo que dictamine Griesa, si se deja en claro que los fondos de los bonistas no se pueden embargar, los bonos y cupones van a subir ya que creo que el principal temor es que puedan embargar el pago de diciembre o futuros pagos .Si se disipa este temor todo lo demas, por más malo que sea para la reputación de Argentina, el mercado lo relativizará y todo sera up.

2) El escenario ideal y más positivo, para los bonistas y para Argentina, es que Argentina logre una solución de fondo del problema de los holdouts. Esta solución se puede dar si Argentina ofrece pagarle a los holdouts lo mismo que a los otros bonistas y Griesa o la Cámara de Apelaciones acepta este ofrecimiento.
En este caso el mercado puede pasar del temor a la euforia y hacer que nuestos títulos públicos y cupones devaluados se disparen hacia el cielo. :mrgreen:

En definitiva, y de cualquier forma, no veo que esto termine mal para los bonistas y más allá de la volatilidad, que se puede llegar a ver, tendríamos que ver precios más altos a los actuales de acá a fines de diciembre.


boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Lun Nov 12, 2012 8:36 pm

Martin ,atrevido y demas foristas...
se puede estar de acuerdo o en desacuerdo con el gobierno...
se puede estar en parte de acuerdo y en otras no tanto
se puede estar en todo en desacuerdo
se puede estar de acuerdo en todo tb...
LO QUE NO SE PUEDE COMO ARGENTINO BIEN NACIDO
ES QUERER QUE EL PAIS SE HUNDA...
pq de esa forma NOS HUNDIMOS TODOS

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Lun Nov 12, 2012 8:36 pm

Pobrecito Martin,,,,, se hizo tartamudo

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Nov 12, 2012 8:35 pm

Josef escribió:Vamos Martin, sos de lo mas desagradecido.

Tenes el record de posteos ridiculos en todos los foros.

Por eso , me apiade, y te he estado dando una clase tras otra, pero no hay caso , no aprendes, sos muy mal alumno, estas aplazado.

Pobrecito oportuno, nada puedo hacer por el pero por lo menos , si bien las macanas que escribe son insuperables, por lo menos el rate (macanas por unidad de tiempo) es menor.

En cuanto a Dario..... bueno, no sabe decir nada que sea verdadero.

Traten de levantar el nivel.

Josef es operador activo del mercado y usa algunas cosas de pantalla para disimular. Su apodo es Loco Suelto (L.S.).

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Lun Nov 12, 2012 8:35 pm

atrevido escribió:Cuando yo me peleaba con josef, ustedes miraban como siempre hacen y no le decian nada.
Y yo todo el tiempo como un dobolu poniendo de relieve su absoluta mala intencion y destacando que no pertenece a la categoria de "persona" :117:
Ahora , como el cancer , josef se propago.....es algo parecido...
no hicieron nada antes, pues bien , jo_dan_se!! :117:

Bien Dario, ahora somos amigos :arriba: :115:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Nov 12, 2012 8:33 pm

davinci escribió:Che, estan muy quisquillosos!! viejo!! parecen un grupo de viejas que se juntan a tejer y criticar!!

Por si te quedó alguna duda leelo con atención....
martin escribió:A partir de lo que pude ir leyendo y analizando, sobre todo este asunto del fallo a favor de los holdouts y como afecta al resto de los bonistas y a la Argentina, voy a analizar un par de cosas que considero claves.

Creo que es muy importante diferenciar dos aspectos esenciales de este problema ya que creo que algunos "muchachos" están poniéndolos en el mismo carril cuando considero que van por carriles diferentes.
Me estoy refiriendo a que hay que diferenciar las consecuencias, del fallo a favor de los buitres, en lo que respecta a los bonistas que entraron al canje y las consecuencias para la Argentina como nación dependiendo de las distintas alternativas que se pueden llegar a dar.
Veamos primero las consecuencias en relación a los bonistas que entraron al canje y luego las consecuencias respecto a Argentina:

A) Consecuencias para los Bonistas que entraron al canje


En este punto, que para mí es el más relevante en lo que atañe a nuestros intereses como inversores, considero que lo único que importa es si pueden embargar los pagos o no. Es decir: no importa si Griesa estipula que hay que pagar el 100% a los holdouts, si dictamina que hay que pagar en la misma proporción en relación a los que entraron al canje, si luego de dictaminar lo hace en forma suspensiva o resolutiva, si Argentina ofrece pagarle a los holdouts lo mismo que les paga a los que aceptaron el canje, si Argentina no ofrece pagar nada en esta instancia dado que tiene otras instancias a que recurrir o si Argentina decide no pagarles ni siquiera en la última instancia ( Corte Suprema de EEUU) si es que la pierde

Es decir: no importa nada de esto sino que nada más importa si pueden embargar los pagos o no.

En mi opinión, y casi no tengo dudas, es imposible que embarguen fondos que no son del Estado argentino ya que son de los bonistas. El agente de pago en New York tiene la forma legal de feduciario y esa figura no deja resquicios para que se consideren esos fondos del Estado Argentino.
He leído a algún forista (no postea en este foro) coincidir en que una vez depositado los fondos, en el agente de pago, no se podrían embargar pero si tal vez previamente a que Argentina los deposite. La verdad es que no veo de que forma podría suceder esto. El dinero sale de Argentina y en un segundo ingresa al banco de New York. No veo un momento intermedio, al de este movimiento de fondos, donde sea posible efectuar un embargo previo. Pero supongamos, aunque no lo veo, que sí existiese esa posibilidad...
En este caso el Estado Argentino primero puede transferir a otro agente feduciario, que este sito en Argentina o en otro lugar, y de ahí transferir al banco de New York. En este caso no se estaría incumpliendo ninguna claúsula de emisión de los bonos ya que finalmente el agente de pago sería el banco de New York pero imposibilitaría cualquier tipo posibilidad de embargo dado que desde el mismo momento de la transferencia de fondos ya serían propiedad de los bonistas y no de Argentina.
De cualquier forma no veo posible el embargo ( que es lo único que nos debería interesar a los bonistas) y tampoco el default técnico de los bonos ( que es lo menos importante).


B) Consecuencias para Argentina:


En este punto el asunto es más complejo dado que hay distintas alternativas que se pueden llegar a dar y que como efectos tienen distintas consecuencias. Puede suceder:

a) que Argentina no ofrezca nada a los buitres hasta llegar a la última instancia ( es la que veo más probable), que es la Corte Suprema de EEUU,

b) que Argentina ofrezca a los holdouts pagarle lo mismo que le paga a los otros bonistas ahora mismo, aduciendo que eso sería cumplir con el pari passu y que más no les puede ofrecer dado que inmediatamente entraría en default con el resto de bonistas que sí entraron al canje.

c) que sea lo que sea que haga Argentina en esta instancia, Griesa falle que hay que pagarle el 100% a los holdouts,

d) que sea lo que sea que haga Argentina en esta instancia Griesa falle que hay que pagarle de manera proporcional a los holdouts,

e) Sea lo que sea que decida Griesa, que la sentencia tenga carácter suspensivo ( si falla de manera suspensiva no podría tomar ninguna medida contra Argentina hasta que el fallo este firme).

f) Que dictamine de manera resolutiva ( si falla de manera resolutiva podría hacerlo aunque no veo que es lo que puede hacer).

Muchas alternativas que se pueden combinar además.....

Viendo estas alternativas lo ideal, aunque no lo más probable, es que ahora mismo Argentina les ofrezca pagarle a los holdouts lo mismo que al resto de los bonistas. De suceder esto, como ya se dabatió, podríamos estar cerca de una solución definitiva del problema "holdouts", si es que Griesa acepta este ofrecimiento. Si Griesa rechaza el ofrecimiento de Argentina, ahora sí Argentina puede tener elementos jurídicos contundentes para hacer prevalecer su posición en la Cámara de Apelaciones, esgrimiendo el argumento que está imposibilitado de ofrecerle más dinero a los holdouts que al resto de los bonistas (por las razones ya mencionadas) y que la Camara avale esta posición.
Está claro que, más allá de lo que decida Griesa, es mejor que la sentencia tenga carácter suspensivo antes que resolutivo.
Ahora, en el peor de los casos, que es el que Argentina no ofrezca nada y Griesa falle en forma resolutiva, lo más probable que suceda es que Griesa explicite lo obvio: que no se pueden embargar los fondos porque no pertenecen a la Argentina. En este caso, más allá de las amenazas que puede llegar a expresar Griesa, no veo de que manera material y práctica podrían sancionar a la Argentina.




Algunas reflexiones a modo de conclusión:

1) Sea lo que sea que decida hacer la Argentina y sea lo que sea lo que dictamine Griesa, si se deja en claro que los fondos de los bonistas no se pueden embargar, los bonos y cupones van a subir ya que creo que el principal temor es que puedan embargar el pago de diciembre o futuros pagos .Si se disipa este temor todo lo demas, por más malo que sea para la reputación de Argentina, el mercado lo relativizará y todo sera up.

2) El escenario ideal y más positivo, para los bonistas y para Argentina, es que Argentina logre una solución de fondo del problema de los holdouts. Esta solución se puede dar si Argentina ofrece pagarle a los holdouts lo mismo que a los otros bonistas y Griesa o la Cámara de Apelaciones acepta este ofrecimiento.
En este caso el mercado puede pasar del temor a la euforia y hacer que nuestos títulos públicos y cupones devaluados se disparen hacia el cielo. :mrgreen:

En definitiva, y de cualquier forma, no veo que esto termine mal para los bonistas y más allá de la volatilidad, que se puede llegar a ver, tendríamos que ver precios más altos a los actuales de acá a fines de diciembre.


DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Nov 12, 2012 8:33 pm

DarGomJUNIN escribió:
No puede estar repitiendo continuamente la misma argumentación. Deben hacerle un severo llamado de atención, porque está ensuciando el topic y alejando por cansancio a la gente que aporta buena opinión fundada, sea a favor o en contra de los cupones PBI. Señores dueños de Rava, salven el foro porque se cae en picada, al cansar Josef a la gente con tantas repeticiones de largas parrafadas como una habitual, grave e inveterada costumbre.

lucas_jaime escribió: no tenes cara, durante meses ponias una sarta de pavadas y calculos insostenibles primero del nf18 y despues del cuperno, lo repetias a diario y encima te hacias el misterioso con los calculos....ahora te queres hacer el moderador...ya tuvimos uno y asi le fue, esta en algun sucucho escribiendo sus pavadas, aca por lo menos se puede leer diferentes opiniones y no solo la campanita que a vos te gusta escuchar.

Repetir varias veces al día, largas parrafadas es SPAM AQUÍ Y EN LA COCHINCHINA.

:golpe: :golpe: :golpe: :golpe:

davinci
Mensajes: 27258
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor davinci » Lun Nov 12, 2012 8:32 pm

POrque no hacen las paces y cada uno opine lo que quiera y tratemos de no repetir, mis disculpas por si ya habian posteado lo que agregue, no lo vi-.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Nov 12, 2012 8:30 pm

Cuando yo me peleaba con josef, ustedes miraban como siempre hacen y no le decian nada.
Y yo todo el tiempo como un dobolu poniendo de relieve su absoluta mala intencion y destacando que no pertenece a la categoria de "persona" :117:
Ahora , como el cancer , josef se propago.....es algo parecido...
no hicieron nada antes, pues bien , jo_dan_se!! :117:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Nov 12, 2012 8:29 pm

Lean !!
martin escribió:A partir de lo que pude ir leyendo y analizando, sobre todo este asunto del fallo a favor de los holdouts y como afecta al resto de los bonistas y a la Argentina, voy a analizar un par de cosas que considero claves.

Creo que es muy importante diferenciar dos aspectos esenciales de este problema ya que creo que algunos "muchachos" están poniéndolos en el mismo carril cuando considero que van por carriles diferentes.
Me estoy refiriendo a que hay que diferenciar las consecuencias, del fallo a favor de los buitres, en lo que respecta a los bonistas que entraron al canje y las consecuencias para la Argentina como nación dependiendo de las distintas alternativas que se pueden llegar a dar.
Veamos primero las consecuencias en relación a los bonistas que entraron al canje y luego las consecuencias respecto a Argentina:

A) Consecuencias para los Bonistas que entraron al canje


En este punto, que para mí es el más relevante en lo que atañe a nuestros intereses como inversores, considero que lo único que importa es si pueden embargar los pagos o no. Es decir: no importa si Griesa estipula que hay que pagar el 100% a los holdouts, si dictamina que hay que pagar en la misma proporción en relación a los que entraron al canje, si luego de dictaminar lo hace en forma suspensiva o resolutiva, si Argentina ofrece pagarle a los holdouts lo mismo que les paga a los que aceptaron el canje, si Argentina no ofrece pagar nada en esta instancia dado que tiene otras instancias a que recurrir o si Argentina decide no pagarles ni siquiera en la última instancia ( Corte Suprema de EEUU) si es que la pierde

Es decir: no importa nada de esto sino que nada más importa si pueden embargar los pagos o no.

En mi opinión, y casi no tengo dudas, es imposible que embarguen fondos que no son del Estado argentino ya que son de los bonistas. El agente de pago en New York tiene la forma legal de feduciario y esa figura no deja resquicios para que se consideren esos fondos del Estado Argentino.
He leído a algún forista (no postea en este foro) coincidir en que una vez depositado los fondos, en el agente de pago, no se podrían embargar pero si tal vez previamente a que Argentina los deposite. La verdad es que no veo de que forma podría suceder esto. El dinero sale de Argentina y en un segundo ingresa al banco de New York. No veo un momento intermedio, al de este movimiento de fondos, donde sea posible efectuar un embargo previo. Pero supongamos, aunque no lo veo, que sí existiese esa posibilidad...
En este caso el Estado Argentino primero puede transferir a otro agente feduciario, que este sito en Argentina o en otro lugar, y de ahí transferir al banco de New York. En este caso no se estaría incumpliendo ninguna claúsula de emisión de los bonos ya que finalmente el agente de pago sería el banco de New York pero imposibilitaría cualquier tipo posibilidad de embargo dado que desde el mismo momento de la transferencia de fondos ya serían propiedad de los bonistas y no de Argentina.
De cualquier forma no veo posible el embargo ( que es lo único que nos debería interesar a los bonistas) y tampoco el default técnico de los bonos ( que es lo menos importante).


B) Consecuencias para Argentina:


En este punto el asunto es más complejo dado que hay distintas alternativas que se pueden llegar a dar y que como efectos tienen distintas consecuencias. Puede suceder:

a) que Argentina no ofrezca nada a los buitres hasta llegar a la última instancia ( es la que veo más probable), que es la Corte Suprema de EEUU,

b) que Argentina ofrezca a los holdouts pagarle lo mismo que le paga a los otros bonistas ahora mismo, aduciendo que eso sería cumplir con el pari passu y que más no les puede ofrecer dado que inmediatamente entraría en default con el resto de bonistas que sí entraron al canje.

c) que sea lo que sea que haga Argentina en esta instancia, Griesa falle que hay que pagarle el 100% a los holdouts,

d) que sea lo que sea que haga Argentina en esta instancia Griesa falle que hay que pagarle de manera proporcional a los holdouts,

e) Sea lo que sea que decida Griesa, que la sentencia tenga carácter suspensivo ( si falla de manera suspensiva no podría tomar ninguna medida contra Argentina hasta que el fallo este firme).

f) Que dictamine de manera resolutiva ( si falla de manera resolutiva podría hacerlo aunque no veo que es lo que puede hacer).

Muchas alternativas que se pueden combinar además.....

Viendo estas alternativas lo ideal, aunque no lo más probable, es que ahora mismo Argentina les ofrezca pagarle a los holdouts lo mismo que al resto de los bonistas. De suceder esto, como ya se dabatió, podríamos estar cerca de una solución definitiva del problema "holdouts", si es que Griesa acepta este ofrecimiento. Si Griesa rechaza el ofrecimiento de Argentina, ahora sí Argentina puede tener elementos jurídicos contundentes para hacer prevalecer su posición en la Cámara de Apelaciones, esgrimiendo el argumento que está imposibilitado de ofrecerle más dinero a los holdouts que al resto de los bonistas (por las razones ya mencionadas) y que la Camara avale esta posición.
Está claro que, más allá de lo que decida Griesa, es mejor que la sentencia tenga carácter suspensivo antes que resolutivo.
Ahora, en el peor de los casos, que es el que Argentina no ofrezca nada y Griesa falle en forma resolutiva, lo más probable que suceda es que Griesa explicite lo obvio: que no se pueden embargar los fondos porque no pertenecen a la Argentina. En este caso, más allá de las amenazas que puede llegar a expresar Griesa, no veo de que manera material y práctica podrían sancionar a la Argentina.




Algunas reflexiones a modo de conclusión:

1) Sea lo que sea que decida hacer la Argentina y sea lo que sea lo que dictamine Griesa, si se deja en claro que los fondos de los bonistas no se pueden embargar, los bonos y cupones van a subir ya que creo que el principal temor es que puedan embargar el pago de diciembre o futuros pagos .Si se disipa este temor todo lo demas, por más malo que sea para la reputación de Argentina, el mercado lo relativizará y todo sera up.

2) El escenario ideal y más positivo, para los bonistas y para Argentina, es que Argentina logre una solución de fondo del problema de los holdouts. Esta solución se puede dar si Argentina ofrece pagarle a los holdouts lo mismo que a los otros bonistas y Griesa o la Cámara de Apelaciones acepta este ofrecimiento.
En este caso el mercado puede pasar del temor a la euforia y hacer que nuestos títulos públicos y cupones devaluados se disparen hacia el cielo. :mrgreen:

En definitiva, y de cualquier forma, no veo que esto termine mal para los bonistas y más allá de la volatilidad, que se puede llegar a ver, tendríamos que ver precios más altos a los actuales de acá a fines de diciembre.


davinci
Mensajes: 27258
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor davinci » Lun Nov 12, 2012 8:29 pm

Che, estan muy quisquillosos!! viejo!! parecen un grupo de viejas que se juntan a tejer y criticar!!

AMB
Mensajes: 1840
Registrado: Vie Jul 15, 2011 2:37 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor AMB » Lun Nov 12, 2012 8:28 pm

Este tópic se vino a pique desde hace tiempo, y la presencia de éste elemento que se destaca por su mal gusto y arrogancia, no hace más que ayudar a desvirtuarlo en su escencia.

Rava, ya es hora de hacer algo.


Volver a “Foro Bursatil”