Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
sanhax
Mensajes: 1409
Registrado: Lun Feb 19, 2007 4:36 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor sanhax » Mié Ene 30, 2013 11:11 am

Tengo dolar peluquín Culeao 8,10

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Mié Ene 30, 2013 11:10 am

Aglogalca no sel ******, lleval poloto al Palaguay y que siemble Clistina y los altistas complometidos.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mié Ene 30, 2013 10:34 am

El dólar "blue" ya tocó los $7,80 y analistas ya no piensan de que sólo sea por "factor estacional"



30/01/2013 La presión sobre la divisa en el mercado paralelo se vio reforzada por quienes viajarán al exterior en febrero. Trepó 14 centavos más y en tan sólo 24 horas subió cerca del 2%. La brecha con el oficial ya del 56% y ya cotiza cerca del valor que se preveía para fin de año


El dólar "blue" o paralelo se disparó este martes y tocó los $7,80, es decir, 14 centavos más que la jornada anterior, y en tan sólo 24 horas ascendió 1,83 por ciento.

De esta manera, en lo que transcurrió de enero ya subió cerca de un peso respecto al último día del 2012, es decir, se apreció el billete verde informal un 14,3% en tan sólo 29 días.

La demanda de la divisa que, generalmente, se incrementa hacia fin de mes, se vio reforzada por el recambio de quincena y la necesidad de efectivo de quienes viajarán al exterior en febrero.

"A la habitual postura tomadora de dólares que estamos viendo en estos días, este martes hubo una orden fuerte que presionó al mercado", dijo un operador.

Así, la brecha cambiaria entre la plaza oficial del dólar y el sector paralelo bate todos los récords y ya se ubica en un amplio 56,6 por ciento.

"El mercado sigue pedido de divisas y pese a la postura vendedora de dólares de los bancos la cotización no baja", agregó otro cambista.

En la city porteña aseguran que el billete paralelo trepó rapidamente porque la AFIP mantiene una escasa venta de billetes en el mercado oficial. En ese punto, una cosecha agropecuaria menor a la esperada y el incentivo que supone la suba del blue para retrasar la liquidación de divisas juegan en contra de una mayor apertura.

Por otra parte, el BCRA perdió casi u$s1.500 millones en reservas desde principios de diciembre al presente, un drenaje al que también contribuyó la fuga de dólares de los bancos.

http://www.iprofesional.com/adjuntos/jp ... 372909.jpg


Mientras tanto, el dólar oficial se mantuvo estable en $4,92 para la compra y $4,98 para la venta.

En resumen, las siguientes son las causas estacionales esgrimidas por los expertos que explican el ascenso del blue:

Mayor demanda por vacaciones por el inicio de la primera quincena de febrero.
A ello se le suma que el jueves próximo es feriado, por lo tanto, al restarle un día hábil a la semana se aceleran los tramites para los viajes.
Bajas liquidaciones de los exportadores, que esperan saber en qué franja se estabilizará el precio de la divisa paralela ante su constante suba.
La AFIP cerró el grifo casi por completo para la venta de divisas para turismo.
El valor del blue es, incluso, menor al precio que se toma al peso en países vecinos, por lo que algunos viajantes prefieren "hacerse la diferencia" adquiriendo dólares a nivel local y gastarlos en el destino fronteras afuera.

¿Sin techo?
Los mismos operadores de la city ven cómo la escalada sigue y parece no encontrar su techo. "Lo del blue es como una buena película de suspenso. Cuando parece que lo peor ya pasó, viene otra parte de más suspenso. Cuando pasó los $7 pensamos que se iba a estancar ahí. Lo mismo cuando llegó a $7,50. Sin embargo, ahora está en $7,80", ironizó un operador.

Los analistas consultados por iProfesional.com consideran que existen dos causas principales para que el blue haya escalado de tal manera: la AFIP, que casi no entrega dólares, y que la demanda está a full por el turismo.

"Entre la AFIP que limita la compra y la estacionalidad se genera un fenómeno que ayuda a fogonear la cotización de la divisa", señaló Gaston Rossi, socio de Martín Losteau en la consultora LCG.

En realidad, estas son cuestiones superficiales y hasta circunstanciales. Pero hay otras razones de fondo de las que también dan cuenta los analistas:
• El evidente atraso del tipo de cambio oficial frente a la inflación.
• La relación reservas vs. base monetaria, que da un dólar de conversión de $6,92 (es decir, más cerca del valor informal que del fijado por el BCRA).

"Más allá de esta coyuntura, hay un atraso cambiario evidente que marca una expectativa de cómo puede oscilar la brecha en el futuro", apuntó Rossi.

A todo esto, el economista Tomás Bulat consideró que no es estacional el "salto" que experimentó el valor del dólar paralelo. "De este dólar blue podés tener 30 centavos estacional", expresó.

"En marzo posiblemente pegue un pico más para adelante", agregó.

Claro que las cuestiones mencionadas -circunstanciales y más de fondo- se combinan con otros factores, como el psicológico, el especulativo y el "comportamiento manada", que no hacen más que fogonear la suba.

"En estas escaladas hay mucho de especulación, ya que la gente ve que el valor del blue sube todos los días y no sabe cuándo tocará su techo. Por ende, nadie quiere soltar sus billetes y se restringe más la oferta pensando que irá en aumento", opinó un operador.

Ante esta escalada "voladora" del billete paralelo, el economista Lucas Llach ironizó: "Estamos en la zona de dólar Boeing. arrancamos el año 7,07, después 7,37, ahora 7,77. ¿Se se viene el Dreamliner 7,87?".

"El blue a $7,80 es igual que la inflación, consecuencias de la ausencia de políticas consistentes. Y la única respuesta es la negación", analizó el economista Nicolás Dujovne.

Asimismo, José Luis Espert coincidió: "Algo estacional en la suba del blue puede haber.Pero jamas para explicar que sea de las mejores inversiones en 2013".

"Con el blue a $7,80 se confirma que no es un problema de estacionalidad. El peso se deprecia día a día por indisciplina monetaria y fiscal", sentenció el especialista Roberto Cachanosky.

En tanto, el oficial también apuró el tranco y el consenso de los analistas es que escalará a razón de un 18% a 20% en 2013.

Asimismo, el Gobierno está sintiendo que, pese al cepo y a tener el monopolio de los dólares, no ha podido acumular reservas. De hecho, ahora el Banco Central tiene su nivel más bajo desde 2007.

Y el incremento de la base monetaria en un 40% en 2012, por la emisión de pesos del Banco Central sin el respaldo de reservas, inundó de liquidez a la economía doméstica. Por lo que buena parte de ese excedente de pesos se fue al blue.

Repercusiones en el mercado
La imposibilidad de adquirir divisas en la plaza oficial para atesorar y el imponente alza del billete paralelo repercutió también en el mercado bursátil, ya que la bolsa porteña creció el martes un 3,8 por ciento.

Y a nivel global, el Merval registra en enero uno de los mejores meses de su historia, con un incremento acumulado del 20%. De hecho, supera la ganancia del dólar libre que, como se mencionó, es menor al 15 por ciento.

Aunque la mejora de los precios de las acciones se fundamenta también en el avance de la divisa norteamericana.

"Con el dólar sin un techo fuerte a la vista, la compra de activos en pesos se estimula y por esa razón el Merval continúa su racha alcista", dijo Marcelo Paccione analista de ConsultCapital.

"En general los inversores históricos ponen en el dólar un punto de referencia y al no poder hacerse de ellos encuentran en las acciones el refugio operativo exigible", opinó Gustavo Morandi, director de Morandi y cia, a la agencia Nosis.

Mientras tanto, el analista financiero **, de Pronóstico Bursátil, dijo que "hoy por hoy, la bolsa le está ganando a la suba del tipo de cambio. La pregunta es cuándo el 'monstruo de las dos cabezas' empezará a asomar, que es normalmente cuando el dólar blue sube y el mercado baja".

"Si no renovamos esas ganas de invertir (en la bolsa), son los mismos capitales que van saltando de un papel a otro, porque se van agotando la cantidad de pesos en el mercado. Entonces, de un mercado que subió prácticamente todo en su conjunto, pasamos a uno selectivo", completó el experto a Infobae.com.

"No vemos que haya un caudal de dinero nuevo que esté ingresando al ámbito bursátil, con un tipo de cambio caliente, en un período estacional como son las vacaciones de verano en la Argentina y sobre todo con un clima de incertidumbre en cuanto a paritarias, índices de inflación y demás", acotó *.

Finalmente, Claudio Zuchovicki, gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, comentó que: "Hay un grado de emisión, de desconfianza, de falta de alternativas de inversión que hacen que la gente se proteja o crea que se protege en este dólar paralelo, caro por cierto, pero al mismo tiempo sin otras variantes".

http://www.iprofesional.com/notas/15366 ... estacional

MAS DE OCHO

Blue recargado: en el interior del país, arbolitos y cuevas ya piden hasta $ 8,10 por un dólar

http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0051.html

Febo
Mensajes: 4390
Registrado: Mié Jul 11, 2012 10:10 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Febo » Mié Ene 30, 2013 10:02 am

verdolaga escribió:La presión de la deuda externa afortunadamente decrerá en los próximos años.
Pero... el Estado sigue endeudándose. Toma dinero de la ANSES (los ahorros de los jubilados) y del Banco Central (los ahorros que son las reservas).
Para ello cuenta con eficientes lenguaraces que nos dicen que los ahorros de los abuelos deben cumplir otras funciones sociales. Y respecto a las reservas del Banco Central sostienen que ellas no sirven para defender el valor de la moneda, que se trata de un concepto anacrónico.
Nos va bien por ahora porque podemos consumir bienes y servicios.
Pero pese a consumir sus propios ahorros el país posee un grave déficit en infraestructura: agua y cloacas, energía, ferrocarriles, autopistas, y varios etcéteras.
No se trata de asignaturas pendientes. Luego de 10 años continuos de gobierno se parece más a incompetencia.

Los ahorros previsionales siempre se usaron para otra cosa. No es cosa de este gobierno (más allá de que en algo hay que usarlos, que no es menor).

sachapuma
Mensajes: 13308
Registrado: Jue Abr 15, 2010 9:22 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor sachapuma » Mié Ene 30, 2013 9:57 am

http://www.periodicotribuna.com.ar/1380 ... rutas.html

adhiero a este articulo, que esperamos
para un plan federal de rutas y caminos
de una vez por todas...?

floripa
Mensajes: 1710
Registrado: Jue May 21, 2009 5:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor floripa » Mié Ene 30, 2013 9:23 am

La plata de los jubilados y futuros jubilados se dedica a tapar deficit.

No se invierte y eso significa que cada vez el peso de las jubilaciones va a ir incrementandose. Ese es uno de los problemas que tienen hoy varios paises del Mundo. Cuando se crea el sistema jubilatorio todo es fantastico, pero si no se invierte para el futuro todo terminanda estallando.

Aca en la Argentina es igual, el Estado no invierte, solo saquea la plata de los jubilados y la utiliza para lo que se le canta. Despues actualiza las jubilaciones de por si bajas y por poco hay que besarle los pies a la reina multimillonaria! "Yo hice un esfuerzo terrible para aumentarles las jubilaciones".

Estna dejando una bomba de tiempo para el futuro. Y seguramente dentro de algunos años se aumentaran las años de aportes, la edad jubilatoria, etc. Todo por el saqueo y la falta de planificación actual.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Gramar » Mié Ene 30, 2013 8:39 am

Seba escribió:En el 2012 se pago mucha deuda no?

alexis escribió: Imagen
Mas intereses y cupon PBI.
El resto hace vos los deberes.

JPK escribió:En 2013 baja el monto de deuda a pagar y a partir de 2016, por suerte las cifras anuales se reducen aun más.
J :D

Phantom escribió: En ese gráfico 2013 es muy similar a 2012, en el órden de 6K MUSD.
2014 y 2015 más de 8K MUSD.
2016, pobre el que le toque.

El número final es correcto pero deben hacerse un par de especificaciones:

De los casi u$s 10.000 MM que debe afrontar el Tesoro, u$s 5.000 MM. están en poder de Agencias Públicas y aprox. otros u$s 2.000 son de organismos multilaterales (BID, BM, CAF, etc.). En manos privadas hay solo el 30% del importe total, es decir u$s 3.000 MM. que es en definitiva lo que se pagará cash.
Las Agencias Públicas rolloveran la deuda, entregando nueva deuda a más plazo por el dinero equivalente que "recibieron" del Tesoro.
A los organismos se les paga pero generalmente ingresa un nuevo dólar en créditos por cada dólar cancelado. De esa manera, el balance de divisas es neutro.

Bastante data en: http://www.mecon.gob.ar/finanzas/sfinan ... -06-12.pdf
Gramar escribió: A ese vencimiento de capital se le suman unos u$s 2.800 MM. en intereses en manos privadas. Que por lo que veo que se asemeja el cuadro de alexis, entiendo que titularon mal el cuadro. No debió llamarse "vencimientos de capital", sino "capital e intereses".
A estos montos, resta sumar las on's privadas y la deuda provincial.


Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Gramar » Mié Ene 30, 2013 8:33 am

Seba escribió:En el 2012 se pago mucha deuda no?

alexis escribió: Imagen
Mas intereses y cupon PBI.
El resto hace vos los deberes.

JPK escribió:En 2013 baja el monto de deuda a pagar y a partir de 2016, por suerte las cifras anuales se reducen aun más.
J :D

Phantom escribió: En ese gráfico 2013 es muy similar a 2012, en el órden de 6K MUSD.
2014 y 2015 más de 8K MUSD.
2016, pobre el que le toque.

El número final es correcto pero deben hacerse un par de especificaciones:

De los casi u$s 10.000 MM que debe afrontar el Tesoro, u$s 5.000 MM. están en poder de Agencias Públicas y aprox. otros u$s 2.000 son de organismos multilaterales (BID, BM, CAF, etc.). En manos privadas hay solo el 30% del importe total, es decir u$s 3.000 MM. que es en definitiva lo que se pagará cash.
Las Agencias Públicas rolloveran la deuda, entregando nueva deuda a más plazo por el dinero equivalente que "recibieron" del Tesoro.
A los organismos se les paga pero generalmente ingresa un nuevo dólar en créditos por cada dólar cancelado. De esa manera, el balance de divisas es neutro.

Bastante data en: http://www.mecon.gob.ar/finanzas/sfinan ... -06-12.pdf

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Mié Ene 30, 2013 12:00 am

Quien bajó la palanca?

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Mar Ene 29, 2013 11:58 pm

JPK escribió:ese grafico
en cupones varias veces analizamos otros gráficos
J :?:

Dale, mañana subilos y los comentamos.

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JPK » Mar Ene 29, 2013 11:58 pm

verdolaga escribió:La presión de la deuda externa afortunadamente decrerá en los próximos años.
Pero... el Estado sigue endeudándose. Toma dinero de la ANSES (los ahorros de los jubilados) y del Banco Central (los ahorros que son las reservas).
Para ello cuenta con eficientes lenguaraces que nos dicen que los ahorros de los abuelos deben cumplir otras funciones sociales. Y respecto a las reservas del Banco Central sostienen que ellas no sirven para defender el valor de la moneda, que se trata de un concepto anacrónico.
Nos va bien por ahora porque podemos consumir bienes y servicios.
Pero pese a consumir sus propios ahorros el país posee un grave déficit en infraestructura: agua y cloacas, energía, ferrocarriles, autopistas, y varios etcéteras.
No se trata de asignaturas pendientes. Luego de 10 años continuos de gobierno se parece más a incompetencia.

Los ahorros de los abuelos se vieron incrementados por 5 millones de aportantes generados por el "modelo"

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor alexis » Mar Ene 29, 2013 11:55 pm

A vos que te gusta el relato Jose, te dejo un grafiquito de los que te gustan.
Desde el 2007 lo maneja el Napia. Hasta manana.

Imagen

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JPK » Mar Ene 29, 2013 11:55 pm

JPK escribió:En 2013 baja el monto de deuda a pagar y a partir de 2016, por suerte las cifras anuales se reducen aun más.
J :D

Phantom escribió: En ese gráfico 2013 es muy similar a 2012, en el órden de 6K MUSD.
2014 y 2015 más de 8K MUSD.
2016, pobre el que le toque.

ese grafico
en cupones varias veces analizamos otros gráficos

J :?:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], el indio, elcipayo16, Fercap, Google [Bot], green arrow, Itzae77, j5orge, Martinm, mcv, mr_osiris, napolitano, Nebur2018, Oximoron, pepelastra, pipioeste22, Pizza_birra_bolsa, Rafaelerc2, rojo, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico y 1355 invitados