Página 27011 de 34287

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Feb 02, 2013 5:25 pm
por Phantom
Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Argentina. Alumna ejemplar del FMI en los 90 que siguió todas y cada una de las recetas y cuando explotó en 2001 le soltaron la mano.

2m Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
No. La 1° medida que toma el FMI es contra Argentina.

3m Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Se conoce alguna sanción del FMI, alguna decisión sobre quienes se enriquecieron ellos y fundieron el mundo?

3m Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Qué pasa con los países emergentes que sostuvimos la economía global la última década y hoy quieren hacernos cargo de platos rotos x otros?

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Feb 02, 2013 5:24 pm
por MILONGA
Gaston89 escribió:Trata de no enchufar a la novena. Por las dudas de que alguno se quede sin luz.

las luces de la novena, sólo no iluminan a los flojos de espíritu.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Feb 02, 2013 5:23 pm
por Phantom
Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Cuáles son los parámetros o “procedimientos” con que el FMI analiza países quebrados que siguen endeudándose, con pueblos desesperanzados?

2m Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Hoy España tiene 26% de desocupados, en su mayoría jóvenes, y desahuciados/desalojados. En qué estadísticas figuran esas tragedias?

Dónde estaba uno de sus ex directores cuando el Bankia, que él dirigía, debió ser auxiliado con miles de millones de euros?

Dónde estaba el FMI que no pudo advertir ninguna crisis? Dónde cuando se formaron no ya burbujas sino globos aerostáticos financieros?

Diría Jauretche, no era master de Economía pero el hombre tenía estaño.

"la finalidad para la q fue creado, evite el sistema de condicionalidades cruzadas, aumente el grado de transparencia de sus operaciones”.

Néstor dice:“desnaturalizado como está en sus fines el FMI” –exacta definición- "Nuestro reclamo es que cumpla un rol contracíclico"...

Quién imaginaba el 15/12/2005 al mundo arrastrado por los mercados financieros? http://www.facebook.com/notes/cristina- ... 4781810392

11m Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
El discurso de Néstor impresiona. Parece escrito ayer. Premonitorio. Lo formuló y cumplió años antes de la crisis global que aún continúa.

11m Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Sí. Néstor Kirchner. Mi compañero. El que ahora los mismos que se cansaron de agraviarlo dicen qué bueno era y que con él “esto” no pasaría.

12m Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina
Olivos. Estoy releyendo el discurso de Néstor del 15/12/2005 cuando tomó la decisión de pagar toda la deuda al FMI.

https://twitter.com/CFKArgentina

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Feb 02, 2013 5:22 pm
por VClicquot
A mi los k me hacen acordar el chiste del gallego que pone primera , segunda , tercera , cuarta , quinta y despues la r de recontrarapido. :115:

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Feb 02, 2013 4:46 pm
por Gaston89
Trata de no enchufar a la novena. Por las dudas de que alguno se quede sin luz.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Feb 02, 2013 4:22 pm
por MILONGA
reta71 escribió:Mas q nunca hay q votarlos a los KK , q les explote la bomba a ellos , q pongan 6ta a fondo asi se estrolan mas rapido.

en lugar de la sexta, vamos a poner la novena que nos gusta más.!!!

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Feb 02, 2013 3:51 pm
por Phantom
No es que "Se pide agilizar las líneas de crédito, facilitando el acceso"???

Credicoop de Carlos Heller, Macro de Jorge Brito y ANSES, los bancos de provincias K....que TEA cobran en Préstamos Personales?

http://www.zonabancos.com/ar/productos- ... ueldo.aspx

El relato come de la izquierda alimentada por la derecha.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Feb 02, 2013 2:17 pm
por reta71
Mas q nunca hay q votarlos a los KK , q les explote la bomba a ellos , q pongan 6ta a fondo asi se estrolan mas rapido.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Feb 02, 2013 1:38 pm
por Phantom
Cynthia García llega a la mañana de AM 870 Radio Nacional

La periodista Cynthia García aseguró que “en un año electoral como el que se avecina, desde la Radio Pública queremos darles voz a los representantes de todo el arco político porque insistimos que queremos que se representen todas las voces”.

García se refirió de esta manera al programa que comenzará el 4 de febrero por Radio Nacional, de lunes a viernes de 7 a 9....


http://www.estiloradio.com.ar/estilorad ... al-am-870/

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Feb 02, 2013 12:54 pm
por sampano
criacuervos escribió:ta bien , ta bien , todo muy lindo eso de la patria, de tu abuelo, todo eso.. pero lo de que somos cornudos no me lo contestas... te engañan o no te engañan con las estadisticas ?? te cagan de arriba de un palo , o no ??? te hacen pelo y barba tomandote de estupido para engañarte como a un chico y sacarte el voto para tenerte de forro ??? si o no..
lo sabes ? sos conciente de eso ? te gusta ??? ... despues hablamos de la patria y del abuelo.. que pobrecito, habra sido cornudo como nosotros...

primero que no te escuche mi abuelo porque de duerme con un sopapo!
Segundo, yo no soy cornudo porque no me caso con nadie, simplemente recuerdo y luego a la hora de votar analizo lo que seria mas conveniente para el pais, no solo para mi bolsillo, repitiendo mi pensamiento hasta el artazgo, este gobierno tiene 2000 cosas para que no este mas, lamentablemente para esta argentina , considero que son lo mejor que hay en la plaza politica al dia de hoy, me gustaria que sabatella se ponga los pantalones, que se yo, mil cosas para criticar, pero mejores que los peores, decvime que preferis a mauricio , a de la sotta, a scioli, a duhalde o menem, a quien? y no nombres a ninguno de esos como eleccion porque aparde de cornudo tb vas a ser masoquista. con accesorios como matafuegos para tu cola.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Feb 02, 2013 12:34 pm
por nelson21
Después de todo...."La inflación "afecta sólo a las clases altas" Amado Boudou

:respeto: :respeto: :respeto:

Este es peronista/convertido y caradura

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Feb 02, 2013 12:23 pm
por Alfredo 2011
SIGAMOS ASÍ..........QUE VAMOS BIEN

En 2013 recaudará $ 114.500 millones con el impuesto inflacionario


La Presidente de la Nación no habla de inflación porque se beneficia con ella. La Presidente de la Nación no ataca la inflación porque perdería un ingresos importante para ella. La Presidente de la Nación provoca inflación porque recauda más ingresos. La Presidente de la Nación culpa a otros por la inflación que ella misma alienta para completar la financiación del gasto público elevadísimo. El modelo inflacionario lleva a la Argentina hacia situaciones de enorme tensión social. Buen trabajo de la consultora Economía & Regiones.



Imagen

Para 2012 el impuesto inflacionario se habría incrementado un 47% respecto al año anterior y habría alcanzado los $ 70.300 millones. Lo que representaría el 2,8% del PBI y el 13% de los ingresos netos de coparticipación; siendo el año record de recaudación de este tributo desde el inicio de la era K. Fuente: Economía & Regiones.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Economía & Regiones). La inflación es la terrible consecuencia del modelo económico: le pega de lleno al bolsillo de los trabajadores; genera pobreza e indigencia; arremete contra la rentabilidad de las empresas, y por ende, contra la inversión y la generación del empleo; provoca incertidumbre; incentiva el aumento de las importaciones y de la demanda de dólares.

Sin embargo, una inflación elevada pero constante, anclada en torno al 20% anual, es paradójicamente una fuente adicional de financiación para el Gobierno Nacional.

En efecto, la emisión de dinero, o señoreaje, es una herramienta de política económica que tienen los gobiernos de aquellos países con moneda propia. La creación primaria de dinero responde tanto a un crecimiento real de la economía como a un aumento del nivel general de precios. En otras palabras, la base monetaria5 se incrementa en respuesta a la evolución del Producto Bruto medido en términos nominales.

No obstante, mientras que el crecimiento (real) de la economía genera un aumento en la demanda de saldos monetarios reales (que implica una economía de mayor tamaño), la inflación induce un incremento en la demanda nominal, cuyo fin es compensar la pérdida de poder adquisitivo de la moneda ante la aceleración de los precios.

Esta pérdida del valor real del dinero, por efecto de la inflación, se denomina “impuesto inflacionario”. Es decir, la inflación puede ser asimilada a un impuesto que se cobra sobre los tenedores de moneda. Y como el Gobierno (a través del Banco Central) es el único ente encargado de la emisión, es el que se apropia y se beneficia de la pérdida del valor del dinero.

Como todo impuesto, requiere de una alícuota, que en este caso es la tasa de inflación general de la economía (medida a través del índice de precios relevado por el Congreso); y de una base imponible, que aquí es la base monetaria. Así, (mediante el producto entre estas dos variables) es posible calcular el valor recaudado de este impuesto.

Para 2012 el impuesto inflacionario se habría incrementado un 47% respecto al año anterior y habría alcanzado los $ 70.300 millones. Lo que representaría el 2,8% del PBI y el 13% de los ingresos netos de coparticipación; siendo el año record de recaudación de este tributo desde el inicio de la era K.

Concretamente, la forma final que tiene el tesoro de hacerse de estos ingresos adquiere diversos nombres: “adelantos transitorios”, “utilidades del BCRA” o “uso de reservas”. En todos los casos se trata de traspasar el impuesto inflacionario que recauda el BCRA hacia el Gobierno Nacional.

Por último, como corolario de todo lo anterior, cabe remarcar que si bien la inflación es un problema para la economía argentina y sobre todo para los sectores más vulnerables, también es paradójicamente una solución para este Modelo (no sostenible en el tiempo) para subsanar la falta de ingresos públicos.

Además, el impuesto inflacionario es un tributo que no se coparticipa por lo que su recaudación queda enteramente en manos del Gobierno Nacional.

Paralelamente, la Carta Orgánica BCRA (vigente desde marzo de 2012) le da cada vez más grados de libertad al Tesoro para hacerse de los fondos del Central. Mientras que las restricciones a la compra de dólares sostienen artificialmente la demanda de pesos. Todo confluye en que el Gobierno tenga incentivos a aumentar la emisión dado que sin recursos fiscales y sin financiamiento genuinos la “maquinita” del BCRA es la única fuente de recursos para pagar el aumento del gasto público.

Es decir, es probable que en el mediano plazo la recaudación del impuesto inflacionario aumente puesto que tanto la base imponible (base monetaria) como la alícuota (tasa de inflación) se incrementarán.

De este modo, suponiendo que la demanda de pesos se mantiene, con una expansión de base monetaria en torno al 40% en 2013 (similar a la de este año que cerró en 39% en diciembre) y un incremento del nivel general de precios del 28%, el impuesto inflacionario podría alcanzar un nuevo record y ubicarse en torno a los $ 114.500 millones, con una expansión anual del 53%.

Un punto importante a remarcar es que el impuesto inflacionario se lo apropia 100% el gobierno nacional y no es coparticipado en absoluto hacia las provincias. Es decir, el impuesto inflacionario también es nocivo en términos de federalismo fiscal.

En el gráfico 5 se observa una distribución hipotética del impuesto inflacionario entre las provincias.... (N. de la R.: si se coparticipara. Porque debe recordarse que Cristina Fernández de Kirchner se lo queda todo, por completo).

Sin lugar a duda, a modo de ejercicio hipotético se podría decir que el escenario fiscal provincial mejoraría si las provincias recibieran la coparticipación del equivalente al impuesto inflacionario, ya que recibirían más de $56.000 millones, frente a necesidades anuales de financiamiento de $35.000 millones.

Asimismo, este volumen de dinero permitiría cubrir el 22% del gasto anual en salarios públicos, y alcanzaría para financiar una vez y media el plan de obras públicas previsto en las 24 jurisdicciones......

http://www.urgente24.com/210287-cristin ... lacionario


Después de todo...."La inflación "afecta sólo a las clases altas" Amado Boudou

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Feb 02, 2013 12:23 pm
por nelson21
Phantom escribió:Si vamos a truchar truchemos todo....porque si la inflación fuera del 25% el país estallaría por los aires.

:respeto: :respeto: :respeto:

Espero que de una vez por todas la gente entienda lo que es el peronismo/Demagogo. Hay que recordarlo. Lo felicito!!!!

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Feb 02, 2013 12:08 pm
por VClicquot
Uno en la vida puede hacer lo que uno quiera , lo que no se puede evitar es la consecuencia de sus actos.
Entender esto es una de las diferencias entre un adulto y un niño.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Feb 02, 2013 12:05 pm
por sachapuma
al enfermo lo dejamos como esta...
pero cambiamos el termometro..
http://www.lavoz.com.ar/noticias/politi ... -inflacion