aleelputero(deputs) escribió:Lo que ocurre es que como tantas otras veces que te he mencionado, vos prestas atención al AT, (a mi criterio) mal aplicado, es lo mismo que compares ( salvando las distancias) los AF de Enlaizer con los de Mariano o los tuyos. Yo no tengo problemas de hacer una autocrítica llegado el caso, pero la verdad es que no la hago porque no la considero justa, a ver si vos tenes la dignidad de hacerla en lo referente a que todo el que aplica el AT, no gana, pierde guita, o habla al dope, tengo muchos ejemplos NUMÉRICOS como este en el cual te puedo demostrar lo contrario, inclusive en este activo, se ganó más o igual que comprando y manteniendo, pero en menor tiempo (el tiempo = dinero) y sobre todo de manera TRANQUILA...
pd: No coloco los precios ni hago las cuentas porque tengo fiaca (la verdad) PERO el gráfico es mas que claro, y esto no es acomodar los precios a las circunstancias, porque el que me sigue, sabe con que herramientas y configuración se trabaja en este activo, y las mismas señales que yo tuve ( de entrada y de salida), las tuvieron todos los que conocen mi sistema.
En verdad, lo que quiero decir, es que entiendo que con las caídas de 4 puntos dos días seguidos te haya saltado salir por AT y por eso aparecen lo osos en el dibujo. Y entiendo que cuando empezó a remontar en abril había que volver a entrar y por eso los toros. Pero, en el día a día, pegado a la pantalla o no, cómo sabías que los toros estaban por entrar. Ahí es donde el AF vale y mucho y complementa. El precio había bajado demasiado, ¿no había quebrado tendencia? Y si la quebró por AT, fue el AF el que la hizo remontar, no?
Y en este escenario, ¿el AT no te hace entrar luego del rebote de ayer desde 1316 a 1375,95? ¿el soporte y volumen que hubo en 1350 no es un indicador de que llegò a un piso la caìda?
Son preguntas para entender el razonamiento. Muchas gracias